Sesión de control al Gobierno
Díaz justifica su gestión del 'caso Errejón' en plena ofensiva del PP: "He hecho lo que no se ha hecho jamás"
Los conservadores acusan a la vicepresidenta de “saberlo todo” sobre la violencia sexual que ejercía el ya exportavoz parlamentario de Sumar
Yolanda Díaz ha llegado este miércoles al Congreso de los Diputados con cara de circunstancias tras una semana marcada por la dimisión del portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, a raíz de las acusaciones de violencia sexual que ha reconocido el antiguo colaborador de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo. El PP tenía preparada una ofensiva en este sesión de control, marcada también por las devastadoras consecuencias del temporal, con 50 muertos en Valencia, hasta el punto de que tras las primeras preguntas los grupos han decidido suspender el Pleno.
Pero antes de que los diputados abandonaran el hemiciclo, y pese a algunas palabras por parte del PP y el Gobierno sobre la necesidad de “unidad” en unos momentos tan dramáticos, la sesión de control ha discurrido por los canales habituales. Díaz, en uno de los momentos más delicados de su carrera política, con su partido perdiendo apoyos en las encuestas y el escándalo de su exportavoz minando su imagen en la lucha contra la violencia machista, ha justificado su actuación, que ha consistido en despojar a Errejón de todos sus cargos de forma fulminante.
Hace un año, sin embargo, tanto Sumar como Más Madrid ya tuvieron conocimiento de un testimonio que aludía a unos tocamientos a una mujer en un festival de música en Castellón y ninguno de estas formaciones tomó medidas. “Usted lo sabía todo. Ustedes cambian la dignidad de las mujeres por cuatro votos”, le ha dicho Jaime Eduardo de Olano, del PP.
“En 48 horas, sin expediente administrativo, he hecho lo que no se ha hecho jamás. Hoy Errejón ya no está en esta Cámara. Lo volvería a hacer una y mil veces, cueste lo que cueste”, se ha defendido Díaz, buscando el contraste con el PP.
“Ni siquiera ante un caso tan grave como este son capaces de estar a la altura. El ‘caso Errejón’ es un drama para las víctimas. El machismo no es de derechas ni de izquierdas. Y también está en esta cámara. Deberíamos aprovechar para luchar contra todas las violencias machistas. No todos somos iguales. En política no vale todo. Ustedes a día de hoy son los del ‘caso Nevenka’, son los que han gobernando en Valencia con un condenado por maltrato. Este es un Gobierno feminista. No somos como ustedes”, ha señalado la vicepresidenta segunda.
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- La familia de la mujer fallecida tras la intoxicación dice que todo el menú del cumpleaños lo sirvió la taberna investigada
- La taberna de Córdoba investigada por la intoxicación de los montaditos de pringá mantiene su actividad
- La Junta investiga una segunda comida con más afectados por los montaditos de pringá en Córdoba