Improrrogables
Manuel Marchena dejará el 5 diciembre la presidencia de la Sala Segunda del Supremo
Si para entonces aún no tiene sustituto, el presidente de la Sala de lo Penal no esperará al CGPJ para abandonar la responsabilidad que ha ejercido los últimos 10 años
El juez Manuel Marchena abandonará la presidencia de la Sala Segunda del Tribunal Supremo el 5 de diciembre y no el día 3 de noviembre como se calculaba, porque es cuando se cumplen exactamente 10 años de su nombramiento al frente de la considerada joya de la corona del alto tribunal, por ser ante la que están aforados los diputados y senadores. Sin ir más lejos actualmente es la que tiene que decidir si abre una causa penal para imputar al exministro José Luis Ábalos por su presunta participación en la trama corrupta a la que hasta ahora daba nombre su asesor Koldo García Izaguirre.
Fuentes del alto tribunal señalan a EL PERIÓDICO que la nueva fecha obedece a que su elección para el segundo mandato al frente de la Sala de lo Penal del Supremo no se publicó en el BOE hasta pasadas unas semanas respecto al día exacto cuando vencía el primero, y ese retraso, hasta el 5 de diciembre, hace que esa sea la fecha en la que se debe producir su renovación. Un tercer mandato está vetado por ley.
El que fue presidente del juicio del 'procés' ha trasladado que abandonará la responsabilidad que ocupa desde hace 10 años al frente de la Sala Segunda el mismo 5 de diciembre con independencia de que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) haya designado o no a su sustituto, porque no tiene intención alguna de seguir ejerciendo el cargo en funciones ni un día más de lo que corresponda.
Por su parte, el CGPJ ya ha iniciado los trámites para cubrir esa presidencia, así como las de otras tres Salas del Supremo, cuyos presidentes llevan años en funciones por el veto a que se produjeran nombramientos mientras el órgano de gobierno de los jueces estuviera en funciones. Solo la Sala Quinta o de lo Militar tiene un presidente elegido para esa responsabilidad por el Consejo. La designación de Jacobo Barja de Quiroga fue una de las últimas que realizó el Consejo con el mandato caducado y se produjo en 2020 por un plazo de cinco años.
Para sustituir a Marchena al frente de la Sala Segunda del alto tribunal se barajan, entre otros, los nombres de Andrés Martínez Arrieta, que llegó al Supremo con 43 años y actualmente es el número 1 de escalafón, y de la magistrada Ana Ferrer, cuyo nombre sonó para presidir el Supremo y que se podría ver beneficiada por ser mujer en un momento en que el Consejo ha anunciado que cubrirá las vacantes siguiendo criterios de paridad.
A favor de Martínez Arrieta juega su experiencia en el Supremo y que por antigüedad ha sido quien ha sustituido a Marchena en su ausencia. Incluso habría sido quien habría presidido el juicio del 'procés' en el caso de que este hubiera aceptado ser presidente del Tribunal Supremo, según el acuerdo que en 2018 habían alcanzado PSOE y PP y que desbarató la filtración de un mensaje del entonces portavoz de este partido en el Senado, Ignacio Cosidó, en el que decía que con su elección "controlarían la Sala Segunda por detrás".
Marchena formalizó su renuncia a presidir el Poder Judicial entonces y la reiteró cada vez que se le volvió a ofrecer en varios de los intentos frustrados que se hicieron para renovar el Consejo, que finalmente estuvo cinco años en funciones hasta que los dos grandes partidos alcanzaron un acuerdo el pasado mes de julio que culminó con la elección de Isabel Perelló, la primera mujer en presidir el Supremo y el CGPJ.
Una vez que Marchena abandone la presidencia de la Sala Segunda seguirá en ella como un magistrado más hasta que se jubile al cumplir 72 años para lo que le quedan un par de años. Lo previsible es que eso suponga que aumenten las ponencias de sentencias y asuntos que le correspondan hasta igualar el número que actualmente tienen sus compañeros.
- El pueblo de Córdoba que tiene su propio puerto: la historia de un enclave que pasa desapercibido
- Dabiz Muñoz sube los precios de DiverXO y Chicote no se corta: 'Nos parece una...
- El Ayuntamiento deniega la prórroga del contrato al pub Kamaleónika 84 tras cuatro años en situación irregular
- Salud confirma que los montaditos de pringá causaron la intoxicación alimentaria con decenas de afectados en Córdoba
- Kiko Rivera confirma su nueva paternidad y aclara cuándo será el nacimiento: 'La mejor
- La Cata del Vino regresará el 24 de abril con el objetivo de atraer a profesionales sin perder asistentes
- Detenidos ocho ultras del Córdoba CF por los disturbios en la plaza El Moreal
- Urbanismo dará licencia para un edificio de apartamentos turísticos de lujo en Santa Marina