Conciertos molestos

La justicia exime a Almeida por los ruidos del Bernabéu en espera de interrogar este martes a los representantes del Real Madrid

Los vecinos apuntaron ante la jueza la inexistencia de licencia de funcionamiento del estadio, algo que el Ayuntamiento niega

La cantante Taylor Swift durante la primera de sus dos actuaciones en el Estadio Santiago Bernabéu

La cantante Taylor Swift durante la primera de sus dos actuaciones en el Estadio Santiago Bernabéu / José Luis Roca

Cristina Gallardo

Cristina Gallardo

La lucha de los vecinos contra los ruidos originados por los conciertos en el Bernabéu, pese a la interrupción de los espectáculos hasta que terminen las obras de insonorización, sigue su curso en los tribunales. La Audiencia de Madrid avaló a principios de este mes la decisión de la jueza Mónica Aguirre de dejar fuera del procedimiento tanto al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, como a su delegado de Medioambiente; mientras que los vecinos apuntan ahora a la inexistencia de licencia de funcionamiento de las instalaciones. 

Por el momento, la causa avanzará esta semana con la declaración como investigados del administrador único del Real Madrid Estadio, José Ángel Sánchez Periáñez y del representante legal de la entidad, prevista para mañana martes, a quienes se imputa indiciariamente un delito medioambiental.

La asunción de responsabilidades por parte del Ayuntamiento, que es el objetivo principal de los vecinos, ha sido descartada de momento por la justicia, y tanto la titular del Juzgado de Instrucción número 53 como la Audiencia Provincial apuntan que las autorizaciones para los sucesivos conciertos que se han venido celebrando en el Bernabéu no fueron concedidas por el Consistorio, sino por la Dirección General de Seguridad de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid. No obstante, los querellantes descartan dirigir la causa hacia los responsables autonómicos.

"No se puede reconocer el dominio funcional del hecho" por Martínez-Almeida ni por parte de su responsable de Urbanismo y Medio Ambiente, según señaló la Audiencia de Madrid en el auto en el que daba respuesta al recurso de los vecinos contra la decisión inicial de la jueza, al que ha tenido acceso este diario.

Añadían los magistrados, en relación con el desarrollo de los conciertos musicales, que la Administración dirigida por Martínez-Almeida ha actuado en el ámbito de sus competencias, tramitando "en todos los casos en que se recibieron denuncias" por razón de la contaminación acústica los expedientes sancionadores procedentes, que culminaron además en sanciones económicas impuestas a la entidad deportiva.

En esta situación, y en coincidencia con la Fiscalía, la Audiencia señala que "lo arbitrario habría sido no levantar actas de las denuncias pese a haberlas recibido, no realizar las mediciones oportunas, no seguir el trámite de los expedientes o no haber procedido a sancionar". No obstante, los vecinos consideran que las multas impuestas al Real Madrid son insuficientes.

La licencia del estadio

Así las cosas, la jueza tomará declaración a los responsables del estadio en espera de resolver otro frente planteado por los vecinos, que aseguran que las instalaciones del club blanco carecen de licencia de funcionamiento "para cualquier tipo de uso, no solo la celebración de conciertos, sino también para la celebración de eventos deportivos". Este asunto ha sido planteado en el recurso de reforma que presentaron contra un segundo auto de la juez Aguirre en el que ésta insiste en que no ve delito en la actuación de los responsables municipales.

En este recurso los vecinos argumentan que han solicitado en diversas ocasiones al Ayuntamiento que les facilite copia de la licencia de funcionamiento del estadio sin haber llegado a recibirla. "El Ayuntamiento, o simplemente no ha contestado, cuando tiene obligación de hacerlo, o ha remitido al solicitante la licencia que ampara las obras, es decir, la de 2019, pero no la de funcionamiento", añade el recurso firmado por el abogado Luis Jordana de Pozas. A juicio de los querellantes, "ello impide la utilización del edificio y el ejercicio en él de cualquier actividad".

Desde el Ayuntamiento, sin embargo, niegan la mayor. Aseguran que desde la inauguración del estadio hasta la actualidad, en el estadio se han concedido diferentes licencias de funcionamiento tras las sucesivas obras y ampliaciones que se han ido realizando".

Desde el inicio del litigio los vecinos defienden espectáculos musicales y conciertos que se venían celebrando en el estado desde el pasado mes de abril "implican el incumplimiento de la licencia urbanística que obliga a adoptar medidas de insonorización". La "dejadez" del Ayuntamiento al respecto deriva en un "ataque impune a los derechos fundamentales de los vecinos de parte del barrio de Chamartín", y ello supone una conducta prevaricadora. Los excesos del sonido de los conciertos, según las mediciones realizadas, en más de un caso han superado, en varios miles, las fuentes de sonido permitidas. 

Se recuerda asimismo que, de acuerdo con la jurisprudencia constitucional, del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y de nuestro Tribunal Supremo se afecta al derecho fundamental a la inviolabilidad de domicilio, que incluye "la perturbación de la vida domiciliaria que se produce por ruidos, vibraciones, malos olores o circunstancias semejantes". Los vecinos entienden que los poderes públicos están obligados a reaccionar de manera eficaz y a poner fin inmediato y sin dilación a la conculcación de ese derecho. 

Tracking Pixel Contents