Crisis migratoria
PP y PSOE se enzarzan en el debate migratorio pese a coincidir en la defensa de las deportaciones
Según Génova, el Gobierno "no tiene un plan" para frenar en origen la llegada de inmigrantes a las costas españolas y los socialistas denuncian que el PP “no tiene, ni ha tenido, política migratoria"
May Mariño / Agencias
Esta vez ha sido a cuenta de la política migratoria. En el marco de la gira africana del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por Mauritania, Gambia y Senegal, el Partido Popular y el PSOE han protagonizado un cruce de declaraciones que coinciden en la defensa de ambos de las deportaciones de las personas que llegan a España de manera irregular.
Desde Dakar (Senegal), Sánchez se declaró “firme defensor” de la migración circular, expuso los efectos beneficiosos de la migración de carácter regular, pero advirtió de que es "imprescindible" el retorno a sus países de quienes llegan a España irregularmente. Porque traslada un "mensaje desincentivador, nítido y claro y contundente a las mafias y a quienes se ponen en sus manos", añadió.
Estas palabras del jefe del Ejecutivo animaron al PP a reaccionar. Desde Génova reprocharon al presidente del Gobierno lo que consideran un cambio de postura y le exigieron una disculpa por haber cuestionado la "altura moral" del PP y tacharles de "xenófobos", en referencia a las críticas de los ministros a las advertencias del PP del "efecto llamada" que estaba generando, a su juicio, Sánchez promocionando la migración circular.
En un comunicado, el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo ha criticado que Sánchez haya "evolucionado" su postura al hablar de la necesidad de expulsar a personas que entrar irregularmente en España, cuando 24 horas antes arremetió contra el PP después de que el portavoz 'popular' en el Congreso recordara que Alemania hablaba de deportaciones de inmigrantes irregulares "mientras Sánchez ofrecía España como destino laboral" para migrantes africanos.
Según el PP, el Gobierno "no tiene un plan" para frenar en origen la llegada de inmigrantes a las costas españolas y España padece desde hace meses una crisis migratoria por "inacción del Gobierno". Además, recalca que no están con la "irresponsabilidad" en materia migratoria del Ejecutivo ni con la postura "más intransigente de otros partidos".
Por otro lado, la formación de Núñez Feijóo ha subrayado que espera una disculpa por parte de aquellos que cuestionaron su "altura moral", de los que les llamaron "xenófobos" y de los que dijeron que les marcaba "el paso la ultraderecha".
Tal es así, que el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha aplaudido el "cambio de opinión" del presidente y le ha urgido a un "debate sereno" sobre la crisis migratoria. "Así sí. Este cambio de opinión sí. El único problema es que ayer puso a los suyos a llamarnos fachas por pedirle esto. Insultarnos era la forma de darnos la razón. Urge un debate sereno sobre la crisis migratoria. En España debería ser posible hablar en serio de algo", ha escrito en un mensaje en la red social X.
Tras las palabras del PP, desde el PSOE denunciaron sus palabras posición porque, dicen, que “el Partido Popular no tiene, ni ha tenido, política migratoria. Lo que tiene es una política muy clara: estos son mis principios, y si no le gustan, adopto los de la ultraderecha”.
De hecho, compartieron desde el PSOE que la portavoz de migraciones del PP, Sofía Acedo, apuntó hace dos meses que “mayor control de nuestras fronteras, promoción de la migración circular, mejorando y agilizando los procedimientos de llegadas ordenadas a nuestro país”.
Conferencia de presidentes
En otro punto, el PP ha cargado contra el Ejecutivo por negarse "incluso a reunirse con los representantes del Estado en las autonomías a través de la Conferencia de presidentes" que, subrayan, llevan meses reclamando para afrontar este asunto.
- Estos son los tres pueblos de Córdoba que se congelarán esta semana
- ‘Batalla de restaurantes’: cuatro locales de Córdoba compiten ante Alberto Chicote por el mejor rabo de toro
- Cae en Écija una banda dedicada al tráfico de drogas con 25 detenidos y registros en Córdoba
- El director gerente del distrito Córdoba-Guadalquivir, Javier Fonseca, presenta su dimisión
- El posible fin de Muface ya cancela citas y operaciones de los funcionarios
- Córdoba se congela con mínimas bajo cero... y lo peor está por llegar
- Córdoba se congela de frío en una madrugada bajo cero que deja registros extremos
- Sadeco publica las normas del examen para las 176 plazas de peón y la distribución por aulas de los aspirantes