XVII Edición del Premio Europeo Carlos V
Extremadura recibe a Mario Draghi, el hombre que plantó cara a la crisis
El expresidente del Banco Central Europeo (BCE) y expresidente del Consejo de Ministros de la República de Italia recibe el Premio Europeo Carlos V

Extremadura recibe a Mario Draghi. / E.P.E.
Juan José Ventura
Los grandes personajes de la historia demuestran que lo son porque en momentos de dificultad tomaron el timón y lucharon con éxito contra la adversidad. Es lo que caracteriza a Mario Draghi, economista italiano que presidió el Banco Central Europeo (BCE) desde el 1 de noviembre de 2011 hasta octubre del 2019. Le tocó de lleno la terrible crisis económica que comenzó en 2008, tras estallar la burbuja inmobiliaria y la bancarrota de Lehman Brothers.
Frente a esta situación puso en marcha una batería de medidas que se denominaron Plan Draghi. Su liderazgo permitió hacer frente a una de las mayores crisis que ha vivido la Unión Europea. Eran medidas contundentes y arriesgadas, que se implementaron en un momento de franca recesión económica en la Unión Europea. Sin embargo, gracias a este plan de choque se mantuvieron la fortaleza del euro y la autonomía del BCE, salvando la moneda única.
Pero no solo ha destacado Draghi por su perfil de economista. También el que fuera presidente del Consejo de Ministros de Italia durante los años 2021 y 2022, ha destacado por la promoción de los principios éticos europeos como ejes centrales de la gobernanza económica. En el fallo del jurado del Premio Europeo Carlos V, se recoge expresamente "su extraordinaria capacidad, previsión y diálogo al servicio de una Europa unida, así como su atención y apuesta por la juventud, como garante del futuro de Europa, cometidos que van más allá del ámbito estrictamente económico".
Si existen unas declaraciones que resuman su forma de afrontar la crisis económica son las palabras pronunciadas el 26 de julio de 2012, en un momento especialmente delicado: "el BCE está dispuesto a hacer lo que sea necesario para preservar el euro. Y créanme, será suficiente". A partir de ahí las políticas que aplicó surtieron efecto, con una disminución constante en los costos de los préstamos para los miembros endeudados de la eurozona. Es cierto que después vinieron otras crisis, pero esa fue salvada con éxito gracias a él.
El jurado
El jurado del Premio Europeo Carlos V está formado por: María Guardiola Martín, José Manuel Albares Bueno, José María Aznar López, Abel Bautista Morán, Victoria Bazaga Gazapo, Pedro Fernández Salguero, Teresa Freixes Sanjuán, Felipe González Márquez, Rebeca Grynspan Mayufis, María del Carmen Iglesias Cano, Roberta Metsola, y Enrique Moradiellos García.
- Manuel Benítez 'El Cordobés' recibe el alta tras ser intervenido para implantarle un marcapasos
- El Seprona investiga a 41 cazadores furtivos en la provincia de Córdoba
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Miguel Padilla, el joven de Lucena herido en Sanfermines: 'Me vine solo en coche para correr el encierro
- El PP-A pide al Gobierno la conversión en autovía de la carretera N-432 que une Córdoba con Granada y Badajoz
- ¡Ya vienen los tarugos!': el grito que puso apodo a los vecinos de un pueblo de Córdoba
- La segunda vida de las 'casas de los maestros