CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
El Gobierno pacta con PNV y Junts para salvar la Agencia Estatal de Salud Pública antes de aprobarse en el Congreso
Las formaciones han retirado sendas enmiendas a la totalidad después de que el ministerio de Mónica García garantizase que no habrá invasión competencial

La ministra Mónica García en un Pleno del Senado. / EFE
Redacción
El Gobierno logra salvar el último escollo parlamentario para aprobar el proyecto de ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (Aesap). Esta norma corría riesgo de convertirse en la primera salida del Consejo de Ministros que descarrilase en el Congreso de los Diputados, debido a las enmiendas a la totalidad presentadas por PNV y Junts, que finalmente retiraron las iniciativas tras llegar a un acuerdo con el Gobierno.
El Consejo de Ministros aprobó el 30 de enero la creación de este organismo, que entre otras cosas tiene por objetivo "modernizar y cohesionar los sistemas de vigilancia" del estado de salud, problemas y riesgos de la población, después de la pandemia de Covid, o "mejorar la coordinación y la colaboración con la comunidad científica, la industria, las administraciones y las instituciones para monitorizar y acompañar a las diferentes estrategias".
Estos aspectos despertaron suspicacias en las formaciones nacionalistas de PNV y Junts, que acusaron al Gobierno de invasión competencial y presentaron iniciativas para tumbar la norma en el trámite parlamentario. Estas iniciativas estaban llamadas a votarse este jueves en el Congreso y, después de unas negociaciones con el Ministerio de Sanidad de Mónica García, finalmente fueron retiradas in extremis este miércoles tarde, despejando el último escollo antes de su aprobación y dejando vía libre a que el proyecto de ley continúe su camino en el Congreso.
ACUERDOS CON SANIDAD
En sendos comunicados, PNV y Junts decían haber llegado a un acuerdo con el Ministerio de Sanidad para retirar sus enmiendas a la totalidad y adquirieron el compromiso del Gobierno de "definir" y "aclarar" el texto, en caso de los vascos, y de "blindar el modelo sanitario catalán" en el caso de Junts.
Los independentistas catalanes anunciaban un acuerdo para incorporar al texto del proyecto una serie de "enmiendas que protegen las competencias de la Generalitat" en este ámbito. Además, dijeron haber "obtenido el compromiso de respetar el modelo sociosanitario catalán (...) en la tramitación de las nuevas leyes que impulse el Ministerio de Sanidad".
Además, Junts mantendrá también reuniones con el Ministerio de Sanidad en las próximas semanas "para revisar las competencias en salud que recoge el Estatut y que están pendientes de transferirse", según ha informado el partido una nota de prensa.
Por parte del grupo parlamentario vasco, ha celebrado que el Ministerio haya aceptado "definir" y "aclarar" el marco competencial y la relación entre las diferentes administraciones con competencia en materia sanitaria, pero advierte de que "estará vigilante para que el acuerdo alcanzado en el día de hoy se cumpla".
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- Gonzalo Bernardos lanza un aviso muy pesimista sobre el futuro de la vivienda en España: 'Veremos a gente en...
- El Ayuntamiento de Córdoba conecta los dos caminos principales de El Patriarca con un nuevo sendero
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas
- No hay mejor país que España, yo me quedo aquí aunque tenga que joderme y pagar más impuestos
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles
- En Las Palmeras no se rinde nadie: el barrio homenajea a catorce estudiantes por terminar la ESO y FP
- El festival Córdoba Live ha vendido ya más de 60.000 entradas y espera convertirse en un referente nacional