Colaboración entre juzgados
El juez de Voloh pide ahora a García Castellón que le remita los informes que tenga sobre espías rusos
Los miembros del GRU que se trasladaron a Barcelona durante esas fechas son integrantes de la Unidad 29155, una de las más activas y que se encarga de las operaciones encubiertas de Rusia en el extranjero

El juez Manuel García Castellón. / EFE
Ángeles Vázquez
Mientras los policías personados en el caso Tsunami Democràtic pedían al juez Manuel García Castellón que investigase la presencia de espías rusos durante el 'procés', el juez de Instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, al frente de la investigación de la llamada trama rusa del proceso independentista, en el conocido como caso Voloh, se ha dirigido a su compañero de la Audiencia Nacional para reclamarle los informes policiales que sobre el espionaje procedente de Rusia pueda tener.
La paradoja es que la petición de los agentes personados como acusación particular en Tsunami Democràtic, bajo la representación de los abogados José María y Juan Ignacio Fuster Fabra, se basaba precisamente, decían, en que examinada toda la causa no habían encontrado nada relativo a espías rusos. De ahí que entendieran necesario reclamar al magistrado que ordenase la redacción de un informe policial al respecto tras lo publicado en una investigación conjunta de El Periódico de Cataluña, del Grupo Prensa Ibérica, y El Confidencial.
En ella habían descubierto que Rusia envió a Barcelona entre marzo de 2014 y diciembre de 2019 al menos a siete miembros de los servicios de inteligencia militar del país (GRU, en sus siglas en ruso). Entre los integrantes de este grupo de agentes se encuentra el general Denis Serguéiev, alias Sergey Fedotov, que se desplazó a la capital catalana en tres ocasiones, la primera el 11 de mayo de 2016. Informes de los servicios secretos occidentales le vinculan con el fallido intento de envenenamiento, en marzo de 2018, del exespía ruso Serguéi Skripal y su hija Yulia en el Reino Unido.
Los miembros del GRU que se trasladaron a Barcelona durante esas fechas son integrantes de la Unidad 29155, una de las más activas y que se encarga de las operaciones encubiertas de Rusia en el extranjero. La investigación periodística ha comprobado que el 2 de marzo de 2014 viajó a la capital catalana Maksim Rodionov, alias Maksim Valerievich Smirnov, y regresó a Moscú unos días después, el 11 de marzo.
Se da la circunstancia de que García Castellón abrió diligencias de investigación en relación con la presencia de Fedotov en Barcelona, pero las terminó archivando tras remitir al juez Aguirre todo lo que tenía relativo a presuntas injerencias rusas. De esa forma él centró su esfuerzo instructor en Tsunami Democràtic y la trama rusa del 'procés' se instruía en exclusiva en el Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona.
- Primeras palabras de Fernando Alonso tras la pérdida, un comunicado en redes: 'Descansa en paz, hermano
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- El Ayuntamiento de Córdoba conecta los dos caminos principales de El Patriarca con un nuevo sendero
- El socialista cordobés Cristian Corvillo, en las conversaciones entre Santos Cerdán y Koldo: 'Lo está jodiendo en Córdoba
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- En Las Palmeras no se rinde nadie: el barrio homenajea a catorce estudiantes por terminar la ESO y FP
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas