En Moncloa
Sánchez se solidariza con familiares de palestinos en Gaza y exige el fin de la "catástrofe humanitaria"
El presidente del Gobierno reitera su apuesta por avanzar en la solución de dos estados, Israel y Palestina, que convivan en paz y seguridad

Sánchez ha recibido en el Palacio de la Moncloa a un grupo de representantes de la comunidad palestina que tienen a familiares en Gaza. / EFE
EFE
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha solidarizado este martes con familiares de ciudadanos palestinos que viven en Gaza y ante los que ha defendido un alto el fuego inmediato que ponga fin a la "catástrofe humanitaria" y avanzar en la solución de dos estados, Israel y Palestina.
Sánchez ha recibido en el Palacio de la Moncloa a un grupo de representantes de la comunidad palestina que tienen a familiares en Gaza y que le han relatado algunos pormenores de la situación que están sufriendo.
"La población civil no puede pagar por los crímenes de Hamás", ha subrayado ante ellos el jefe del Ejecutivo, según ha expuesto él mismo en las redes sociales.
Ha explicado que el Gobierno aboga por un alto el fuego inmediato y permanente que acabe con la situación que sufren los ciudadanos de Gaza y permita la entrada de ayuda humanitaria.
Al mismo tiempo, ha reiterado su apuesta para avanzar hacia la solución de los dos estados que convivan en paz y seguridad.
Esa es a su juicio la única manera de resolver el conflicto de manera definitiva.
- El psicólogo cordobés José Mª Martín: 'Hay personas con ELA que son grandes dependientes, con tetraplejia, pero quieren ver crecer a sus hijos
- Premiada una enfermera cordobesa por un mantel inteligente que ayuda a los diabéticos a comer mejor
- El Córdoba CF, atento a la final por el ascenso entre el Oviedo y el Mirandés
- Un gentilicio romano vivo: así llaman a los vecinos de un pueblo de Córdoba desde tiempos del Imperio
- Córdoba registra el primer fallecido por golpe de calor de 2025 en Andalucía
- La historia de Córdoba a través de sus fotografías
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo: la 'lavadora' estaba en Córdoba y utilizaba el oro como vehículo
- Una historia de Córdoba en imágenes