Política lingüística
Puigdemont responsabiliza al PP de que el catalán no sea oficial en la UE y exige más esfuerzo al Gobierno
"Han hispanizado la política europea más allá de lo que se podían permitir", ha reprochado a los populares

El expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont. / EP
Carlota Camps
La primera prueba de fuego para el cumplimiento de los pactos entre el PSOE y Junts per Catalunya era que el catalán fuera oficial en la Unión Europea (UE), pero España no lo conseguirá este martes, en su cuarto intento y el último antes de perder la presidencia española. A partir de enero, será Bélgica quién liderará la institución europea de forma rotatoria y también quien deberá asumir esta carpeta, en la que España deberá esforzarse para que se siga debatiendo pese a la pérdida del liderazgo.
Ante esta situación, el expresident de la Generalitat y líder moral de Junts, Carles Puigdemont, ha reconocido que se trata de un "incumplimiento" del acuerdo alcanzado, en este caso, para la Mesa del Congreso y la elección de Francina Armengol como presidenta de la Cámara. "Es un hecho incontrovertible", ha espetado -sin paliativos- el también eurodiputado en un mensaje en la red social X.
Sin embargo, Puigdemont ha evitado romper puentes con los socialistas por este hecho y ha valorado "positivamente" la defensa y el trabajo que ha hecho en los últimos meses el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, para lograr la oficialidad del catalán. El expresident lo ve como un "hecho inédito y positivo", pero avisa de que ha sido "insuficiente" y apunta que se ha hecho por un interés aritmético y no por "convicción", por lo que pide al PSOE que se esfuerce más.
Acusa al PP de hacerlo "descarrilar"
A quién sí acusa directamente de haber torpedeado la iniciativa es al PP, a quien achaca haber hecho una campaña entre los gobiernos europeos liderados por los populares para que no apoyaran la iniciativa. Para que el catalán, el euskera y el gallego consiguieran entrar en la lista de lenguas oficiales en la UE se necesita unanimidad, el apoyo de todos los países, sin excepción.
"Desde del primer día [el PP] ha tenido interés en hacer descarrilar una propuesta que formaba parte de los acuerdos políticos que podían facilitar un Gobierno del PSOE y Sumar en el Estado español. Han hispanizado la política europea más allá de lo que se podían permitir", ha reprochado Puigdemont, dirigiendo sus críticas especialmente al ministro de exteriores italiano, Antonio Tajani, de quien dice que ha "liderado" esta oposición contra una lengua que también se habla en su país -en referencia a L'Alguer-.
Pide más esfuerzo al PSOE
Más allá del PP, Puigdemont también ha apuntado como causas de que la propuesta no prospere a la estrategia de "bloqueo" que asegura que han llevado los distintos gobiernos españoles en los últimos años, tanto los del PP como los del PSOE. Y también asegura que la representación permanente de España ante la UE no ha hecho el mismo trabajo de presión para persuadir a sus socios de la importancia de aceptar el catalán como lengua oficial, que el que hizo para convencerles de todas "las maldades" del independentismo y para "desacreditarlo" como movimiento.
A pesar de todo ello, Puigdemont asegura que las opciones de que el catalán logre ser lengua oficial en la UE no han "desaparecido" e indica que el camino iniciado es "irreversible" aunque "pida más tiempo". Sin embargo, avisa a los socialistas de que es necesario que el Estado haga el trabajo "pendiente" y "plante cara a los que desafían, si quieren ser creíbles en su reclamación".
En un sentido similar se ha pronunciado el portavoz de Junts, Josep Rius. En una entrevista en TV-3, ha emplazado al Gobierno a "seguir haciendo gestiones diplomáticas con el resto de Estados de la UE" para que el catalán "sea una realidad cuanto antes" y ha avisado de que su partido "no parará" hasta que se logre la oficialidad de la lengua en las instituciones comunitarias. Sobre la tramitación de la amnistía, Rius ha asegurado que se trata de un hecho "importantísimo" porque hasta ahora el PSOE decía que "era imposible".
- No hay mejor país que España, yo me quedo aquí aunque tenga que joderme y pagar más impuestos
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas
- Gonzalo Bernardos lanza un aviso muy pesimista sobre el futuro de la vivienda en España: 'Veremos a gente en...
- El Ayuntamiento de Córdoba conecta los dos caminos principales de El Patriarca con un nuevo sendero
- El ritmo ‘alocao’ de Omar Montes sacude la noche calurosa de Córdoba
- Un hombre estrella su coche contra una casa en la barriada de La Golondrina de Córdoba
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles