Exteriores
España acepta un nuevo embajador de Rusia para mantener los cauces diplomáticos con Moscú
El nuevo diplomático sustituirá así a Yuri Korchagin, que deja su cargo en Madrid después de diez años | Desde Moncloa subrayan que "España no va a cortar ningún puente que pare esta guerra"
EP
El Gobierno ha aceptado a un nuevo embajador de Rusia en España para mantener abiertos los cauces diplomáticos con Moscú, según ha confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores. El nuevo diplomático sustituirá así a Yuri Korchagin, que deja su cargo en Madrid después de diez años.
Las mismas fuentes han explicado que el Ejecutivo ha concedido el plácet al nuevo embajador ruso porque, según han justificado, "es una forma de mantener abiertos los cauces diplomáticos" que es por donde el Gobierno defiende que "vuelva la paz" después de la invasión rusa en Ucrania.
"Si la paz que todos deseamos llega, lo hará por el camino de la diplomacia. España no va a cortar ningún puente que pare esta guerra", han subrayado desde Moncloa. Por su parte, fuentes de la Embajada rusa en Madrid han indicado a Europa Press que todavía no han recibido "la notificación oficial" por parte del Gobierno.
Precisamente, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación convocó el pasado 3 de octubre al hasta ahora embajador de Rusia en Madrid, Yuri Korchagin, en protesta por la anexión de cuatro regiones ucranianas por parte de Moscú ocurrida a principios de mes. Esta convocatoria se produjo en coordinación con otros socios europeos, que ya habían convocado durante el fin de semana a los embajadores rusos para trasladar este mismo mensaje.
El departamento que dirige José Manuel Albares insistió al diplomático ruso que España no reconoce la "farsa" electoral de los referéndums organizados por las autoridades de ocupación rusas en las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia y la posterior anexión decretada por el presidente ruso, Vladimir Putin. Asimismo, se le confirmó el firme respaldo a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania por parte del Gobierno español.
Esa fue la segunda ocasión en la que Exteriores convocó al embajador ruso desde el inicio de la invasión de Ucrania ordenada por Putin el pasado 24 de febrero. La anterior fue a principios de abril, cuando se le notificó la decisión de expulsar a 27 empleados de la Embajada, medida a la que Moscú dio reciprocidad un mes más tarde.
Korchagin también fue citado en la sede del Ministerio el 23 de febrero, un día antes del inicio de la invasión, para trasladarle la protesta del Gobierno español por la decisión anunciada por Putin de reconocer la independencia de las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk.
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- La familia de la mujer fallecida tras la intoxicación dice que todo el menú del cumpleaños lo sirvió la taberna investigada
- La taberna de Córdoba investigada por la intoxicación de los montaditos de pringá mantiene su actividad
- La Junta investiga una segunda comida con más afectados por los montaditos de pringá en Córdoba