Seguridad internacional
Japón y Australia refuerzan sus lazos en materia de seguridad mediante la firma de un acuerdo
Mediante este pacto aspiran a contener el creciente poderío militar chino en la zona del indopacífico

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida y su homólogo australiano, Anthony Albanese. / Europa Press
EFE
El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, y su homólogo japonés, Fumio Kishida, firmaron este sábado una nueva declaración conjunta sobre seguridad, con la mirada puesta en fortalecer la cooperación en la defensa de un Indopacífico "libre y abierto" frente al auge de China.
"Juntos, estamos acelerando los esfuerzos mutuos para conseguir un Indopacífico estable, libre y próspero", subrayó Albanese durante la ceremonia en Perth (Australia) en la que ambos dirigentes firmaron el pacto.
El acuerdo viene a reemplazar el texto vigente desde hace 15 años, y reconoce "el contexto de seguridad contemporáneo" para "expandir y fortalecer la cooperación en defensa, inteligencia, transición energética y cambio climático", entre otras áreas, según un comunicado de la oficina del primer ministro australiano.
También menciona el refuerzo de la cooperación en la asistencia humanitaria, la respuesta a desastres, y la seguridad marítima y económica.
"(El acuerdo) refleja el profundo y compartido compromiso de lograr un Indopacífico libre y abierto, que sea inclusivo y resistente. Ambas partes se comprometen a comunicarse sobre las contingencias que pongan en riesgo nuestra soberanía e intereses regionales, y a considerar medidas en respuesta", añade el comunicado.
Albanese afirmó que la firma de la declaración "sirve como brújula de nuestra cooperación en seguridad en la próxima década".
El primer ministro nipón había asegurado antes de despegar rumbo a Perth que dos de los puntos clave en la agenda serían "defensa y seguridad" y "conseguir un Indopacífico libre y abierto".
La defensa de un "Indopacífico libre y abierto" es la estrategia promovida por Tokio y Washington para contener el poderío militar chino creciente en la región, y es también uno de los pilares de la alianza Quad, grupo de países que, además de Australia y Japón, integra a Estados Unidos e India.
Se trata del tercer encuentro en persona entre ambos líderes desde que Albanese asumió el cargo en mayo, en un momento en el que sendos países buscan reforzar alianzas de seguridad para afrontar los desafíos crecientes.
Entre ellos se encuentran las disputas territoriales de Japón con China o el deterioro de las relaciones de ambos países con Rusia a raíz de la guerra de Ucrania.
El acuerdo, subraya el comunicado de la oficina de Albanese, "se construye sobre la profunda afinidad entre nuestros pueblos y los valores compartidos de democracia, derechos humanos, libre comercio y un orden internacional basado en las normas".
- El psicólogo cordobés José Mª Martín: 'Hay personas con ELA que son grandes dependientes, con tetraplejia, pero quieren ver crecer a sus hijos
- Premiada una enfermera cordobesa por un mantel inteligente que ayuda a los diabéticos a comer mejor
- El Córdoba CF, atento a la final por el ascenso entre el Oviedo y el Mirandés
- Los malagueños, indignados por los espetos a coste de oro: “Son precios para turistas”
- Córdoba registra el primer fallecido por golpe de calor de 2025 en Andalucía
- La historia de Córdoba a través de sus fotografías
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo: la 'lavadora' estaba en Córdoba y utilizaba el oro como vehículo
- Una historia de Córdoba en imágenes