Guerra en Ucrania
Robles visita en Polonia el principal centro logístico de ayuda a Ucrania
La ministr ha ratificado el compromiso de España con Ucrania, Polonia y la OTAN, ha comprobado sobre el terreno el funcionamiento del centro y ha departido con los militares españoles

La ministra de Defensa, Margarita Robles, en una visita al centro logístico de Polonia que coordina los envíos a Ucrania. / MINISTERIO DE DEFENSA
EFE
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado este lunes el principal centro polaco desde donde se distribuye la ayuda militar y humanitaria a Ucrania y ha mostrado su confianza en los controles establecidos para garantizar que los materiales llegan a su destino y cubran necesidades reales.
Según informa en un comunicado el Ministerio de Defensa, Robles, que ha ratificado el compromiso de España con Ucrania, Polonia y la OTAN, ha comprobado sobre el terreno el funcionamiento del centro y ha departido con los militares españoles que coordinan las entregas nacionales en esas instalaciones.
Desde que Polonia estableciera ese centro, el Ministerio de Defensa ha gestionado más de treinta transportes logísticos de armamento y material hasta sus instalaciones, punto de entrada y salida de vuelos militares, convoyes por carretera o transporte multimodal por vía marítima de los suministros españoles.
La UE busca una fuerte coordinación en política exterior y de seguridad con el Reino Unido
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, ha afirmado este lunes que la UE quiere "sentar las bases" para establecer un vínculo "más fuerte" con el Reino Unido en materia de política exterior y seguridad, para lo que se reúne hoy con el jefe de la diplomacia británica, David Lammy. "Desayunaré con él para preparar las bases de un vínculo más fuerte entre la Unión Europea y el Reino Unido", indicó Borrell a la prensa a su llegada a un Consejo de ministros comunitarios de Exteriores.
El político español mantendrá una primera reunión con Lammy y, a continuación, éste participará en un almuerzo de trabajo con los ministros de Exteriores de los Veintisiete. Borrell explicó que invitó a Lammy poco después de que tomara posesión del cargo en el Gobierno laborista de Keir Starmer, para abordar con él en el Consejo de Exteriores retos comunes de seguridad. Se trata de la primera participación de un ministro británico en una de estas reuniones de la UE desde que se materializó el Brexit.
El ministro de Defensa de Rusia visita China
El ministro ruso de Defensa, Andréi Beloúsov, ha llegado este lunes a Pekín para una visita oficial, en un contexto de acercamiento diplomático, militar y económico entre Rusia y China. "Durante su visita, el ministro ruso de Defensa mantendrá reuniones con dirigentes militares y políticos del país", ha señalado el ministerio ruso. Varios países occidentales acusan a China de ayudar a Rusia en su ofensiva contra Ucrania. El ministerio ruso difundió un video de Beloúsov siendo recibido por su homólogo chino, Dong Jun, en una alfombra roja, circundados de soldados en posición de guardia. Esta visita tiene lugar una semana antes de la cumbre de los BRICS en la ciudad rusa de Kazán, durante la que se espera la participación del presidente chino, Xi Jinping, y un encuentro con el presidente ruso, Vladimir Putin. Xi y Putin se han reunido en varias ocasiones en los últimos años para exhibir "la amistad sin límites" entre sus países. La relación bilateral se reforzó desde la ofensiva que lanzó Rusia contra Ucrania en febrero de 2022.
Rutte subraya que Ucrania será miembro de la OTAN, aunque no sabe cuándo
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aseguró este jueves que Ucrania será un Estado miembro de la OTAN en el futuro, si bien reconoció que ahora no puede precisar la fecha exacta en la que el país entrará en la organización transatlántica. A su llegada a la reunión de ministros de Defensa de la Alianza Atlántica que se celebra entre hoy y el viernes en Bruselas, Rutte dijo que en la actualidad parece que Ucrania se convertirá en el aliado número 33, ya que ahora la OTAN tiene 32 Estados miembros, si bien admitió que algún otro país podría adelantarse y entrar en la organización transatlántica antes que Kiev. "Ucrania será un miembro de la OTAN en el futuro", declaró, y añadió que las iniciativas de apoyo a Kiev que la propia Alianza ha acordado y el respaldo y garantías de seguridad bilaterales de los Estados miembros a Ucrania constituyen "un puente" hacia el ingreso del país en la organización transatlántica. De todas formas, constató que en este momento no puede responder exactamente a la pregunta de cuándo entrará Ucrania en la OTAN.
Kiev denuncia que Rusia sigue utilizando bombas de fósforo en Bajmut
Rusia sigue centrando sus esfuerzos ofensivos en torno a las ciudades del frente del este de Avdíivka, Mariinka, Limán y Bajmut, donde continúan los combates urbanos y las fuerzas rusas utilizan bombas incendiarias y de fósforo, según informa el parte militar diario del lunes del Estado Mayor de las fuerzas armadas ucranianas.
"Continúan los combates en la ciudad de Bajmut; el ocupante bombardea la ciudad con munición incendiaria y de fósforo", se lee en el parte, que informa de 55 ataques rusos repelidos por las fuerzas ucranianas en todo el frente del este.
Según el ejército ucraniano, Rusia sigue limitando sus acciones ofensivas a las cuatro ciudades del este de Ucrania mencionadas. En las provincias de Jersón y Zaporiyia, situadas en el sur de Ucrania y controladas parcialmente por Rusia, las fuerzas rusas continúan preparándose para defender sus posiciones de la esperada contraofensiva ucraniana.
Las autoridades de ocupación en Zaporiyia, asegura el parte militar de Kiev, están evacuando a civiles lejos de la línea del frente, en ocasiones de manera forzosa.
Rusia no está preparada para lanzar otra ofensiva, afirma la Inteligencia ucraniana
El jefe de los servicios de Inteligencia de Ucrania, Kirilo Budanov, ha afirmado que Rusia no tiene "el potencial militar, económico o político" para lanzar otro intento "serio" de una ofensiva militar contra territorio ucraniano.
Budanov se ha mostrado firme en esta teoría, pero ha apuntado que Moscú sí es "totalmente capaz" de lanzar operaciones de defensa en el territorio ocupado. "Este es el problema al que pronto nos enfrentaremos", ha asegurado, haciendo referencia a la anticipada contraofensiva ucraniana que se espera que tenga lugar esta primavera contra las tropas rusas.
El jefe de Inteligencia cree también que las reservas de misiles rusas están "casi a cero", y estarían tratando de reponerlas para estar preparados ante una ofensiva ucraniana, según ha declarado en una entrevista para el portal de noticias de Yahoo.
El aeropuerto que ha visitado la ministra ha sido además el punto de salida de las más de 600 personas especialmente vulnerables acogidas por España, desde menores huérfanos o en tratamiento oncológico a familiares amenazados o militares heridos en combate, trasladados en catorce vuelos humanitarios gestionados por Defensa.
En las próximas semanas, añade el Ministerio, se intensificarán los vuelos al iniciarse la contribución española al adiestramiento de militares ucranianos, en el marco de un acuerdo bilateral y dentro de la nueva misión EUMAM de la Unión Europea.
La ministra ha elogiado el trabajo de todas las personas que colaboran en esa tarea logística y ha valorado la unidad: "Estamos viviendo momentos difíciles, pero estamos trabajando juntos. Ucrania tiene que ganar esta guerra injusta y cruel", ha manifestado.
Acompañada por los embajadores de España en Polonia y Ucrania, Ramiro Fernández y Ricardo López-Aranda, respectivamente, y por el secretario general de Política de Defensa, el almirante Juan Francisco Martínez Núñez, durante la visita ha mantenido encuentros con representantes de otras naciones involucradas en el envío de ayuda.
"España está totalmente comprometida con Ucrania y totalmente comprometida con Polonia y con la OTAN. Esta es una guerra para defender nuestros valores, nuestros principios y la democracia", ha subrayado Robles.
La ministra ha elogiado el trabajo que se realiza en el centro de distribución y en el aeropuerto para canalizar de forma eficaz y segura la ayuda que los países donantes destinan a Ucrania y ha puesto en valor los controles puestos en marcha para verificar que el uso final de los envíos responde a las necesidades reales de Ucrania.
Se ha logrado así en tiempo excepcional "una completa garantía y seguridad" de que la ayuda española llega a su destino, resalta el Ministerio, que apunta que durante la visita se han cumplido las medidas de "discreción y seguridad" acordadas por la Conferencia de Donantes.
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- El vendedor de la ONCE José Ángel Expósito, 'muy contento' tras repartir 175.000 euros en Villanueva de Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- CÓRDOBA cumple 40 años premiando el talento, la solidaridad y el esfuerzo
- El incendio de un patinete eléctrico en plena avenida del Gran Capitán obliga a intervenir a los bomberos de Córdoba
- El Córdoba CF, atento a la final por el ascenso entre el Oviedo y el Mirandés
- Primeras visitas al Templo Romano de Córdoba: 'No tenemos ni idea de lo que hay ahí dentro
- Los bomberos de Córdoba rescatan a un presunto ladrón atrapado en el hueco de un local