Grupo Euromediterráneo
La cumbre de países del sur de la UE será el 30 de septiembre en Alicante
El encuentro reunirá a los jefes de Estado y de Gobierno de nueve países europeos en Casa Mediterráneo y Ciudad de la Luz

Pedro Sánchez participa en la cumbre VIII Cumbre UE-MED 9, celebrada en Grecia. / BORJA PUIG DE LA BELLACASA
M. A. Rives
Alicante es la ciudad elegida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para celebrar la próxima cumbre de Países del Sur de la Unión Europea (MED-9), el conocido como Grupo Euromediterráneo, en la que participarán los jefes de Estado y de Gobierno de España, Francia, Italia, Grecia, Portugal, Malta y Chipre, Croacia y Eslovenia. La cita se celebrará el 30 de septiembre con encuentros que se programarán en Casa Mediterráneo y Ciudad de la Luz, según confirman fuentes oficiales a este diario.
La última reunión de los países del sur de la UE fue celebrada en Grecia en 2021, convocada por el primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, en Atenas. Giró en torno al cambio climático y su impacto en el Mediterráneo. Un año después, las consecuencias derivadas de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, con la crisis energética que mantiene en vilo a media Europa y la necesidad de avanzar en transición ecológica, se da por hecho que será uno de los puntos clave en la agenda de los mandatarios.
La designación de Alicante como ciudad anfitriona del encuentro entre los máximos representantes de los ejecutivos de nueve países situará a la capital provincial como uno de los epicentros de la agenda europea en un momento en el que los líderes buscan soluciones a la escalada del precio del gas y la electricidad. De hecho, las negociaciones para tratar de impulsar la conexión gasística entre España y Francia a través de los Pirineos se encuentra estos días de plena actualidad, tras la alianza de Sánchez con el canciller alemán, Olaf Scholz, con la que tratan de presionar al Ejecutivo de Emmanuel Macron.
Uno de los escenarios clave para las reuniones que se celebrarán en Alicante es Casa Mediterráneo. Fundada en 2009, se configura como un instrumento de diplomacia pública cuyo objetivo fundamental consiste en el fomento del conocimiento mutuo y el acercamiento entre España y el resto de los países de la cuenca mediterránea, en áreas tan diversas como la cultura, la economía, el cambio climático, la igualdad de género o la innovación científica y tecnológica.
Ciudad de la Luz, que acoge instalaciones del hub tecnológico Distrito Digital y los estudios cinematográficos que recuperan ahora la actividad, será otro de los emplazamientos que atraerán todos los focos. En los últimos meses, el complejo ubicado en la capital provincial ha servido igualmente como centro de recepción de refugiados ucranianos que han abandonado su país por la guerra.
El Grupo Euromediterráneo surgió en 2014 como foro informal para aproximar las posiciones de los países mediterráneos en las negociaciones de la UE. En la actualidad está integrado por España, Francia, Italia, Grecia, Portugal, Malta y Chipre, y por Croacia y Eslovenia, que acaban de incorporarse. Esta iniciativa fue liderada por España, que apuesta por un EuroMed "plural y diverso" para fortalecer las posiciones de los nueve en el seno de la UE.
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Jesús León, condenado a seis años y nueve meses de prisión por tres delitos cometidos en el Córdoba CF
- El alcalde de Córdoba prevé que las obras del tanque de tormentas concluyan en la primera mitad de 2026
- La Gerencia de Urbanismo de Córdoba da licencia para un nuevo bloque de 48 pisos en Turruñuelos
- La Guardia Civil de Córdoba incorpora a 48 agentes en prácticas durante un año
- La gasolinera de La Torrecilla reabre tras cuatro años cerrada con nuevos propietarios y marca
- Taxistas, usuarios y trabajadores se quejan de las paradas de taxi y bus en el hospital Reina Sofía