¿Quién es Fatima Hamed Hossain? La quinta invitada del acto de Díaz, Colau, Oltra y García

Fatima Hamed Hossain, en la Asamblea de Ceuta. / Twitter
EPE
Apenas quedan unos días para la puesta en escena del nuevo proyecto de izquierdas liderado por Yolanda Díaz para competir contra el PSOE en las próximas elecciones generales. Tal y como ha avanzado EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, el sábado 13 de noviembre por la mañana la vicepresidenta se reunirá con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; la vicepresidenta valenciana, Mònica Oltra; y la portavoz de Más Madrid, Mónica García en el Teatro Olympia de València para dar a conocer la nueva plataforma progresista que, si prospera, enfrentará a la ministra de Trabajo como candidata a la presidencia del Gobierno frente a Pedro Sánchez
Junto a estas cuatro líderes de la izquierda conocidas a nivel nacional estará como quinta interviniente la feminista ceutí Fatima Hamed Hossain, líder del partido Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC).
Nacida en Ceuta en 1978, Hossain es abogada en ejercicio, experta en mediación civil, hipotecaria y mercantil y con amplia formación en derechos humanos e igualdad. También es tutora en La UNED de Ceuta.
En 2015 entró como diputada en el parlamento regional de Ceuta, convirtiéndose así en la primera mujer musulmana al frente de un grupo político con representación.
"Los tiroteos, la prisión y la marginalidad que nos rodeaban me empujaron a estudiar Derecho. Querer ayudar siempre a los demás ha marcado mi camino. Actualmente lo intento a través de la política, con sus frustraciones y gratificaciones emocionales", explicaba recientemente.
Hija de padres marroquíes, española, musulmana practicante y con un velo visible, en los últimos tiempos, se ha dado a conocer por sus intervenciones en el pleno cargando abiertamente contra Vox, partido con el que ha mantenido varios desencuentros, hasta el punto de convertirse en el rostro de la oposición a la ultraderecha en Ceuta y en blanco de sus ataques, logrando trascendencia nacional con varias de sus intervenciones.
Su encabezado en Twitter, donde participa activamente, es una declaración de intenciones: "¿Por qué hay quien sigue asociando la nacionalidad a apellidarse Pérez o Fernández? Si crees que soy menos española por mis apellidos o mi forma de vestir, háztelo mirar", dice su tuit fijado.
“La valoración positiva que hago es la que han hecho que muchas personas, que seguramente no tuviésemos pensado participar activamente en política, nos hayamos visto en la obligación como ciudadanos de dar un paso al frente y decir ¡ya está bien, hasta aquí habéis llegado!”, aseguró en una entrevista publicada en el Foro de Ceuta sobre el motivo por el cual se decidió a dar el paso de entrar en política.
Ahora, en unos días, dará un paso más allá en la trascendencia que ya había adquirido a nivel nacional durante los últimos tiempos al sumarse a la plataforma que prepara Yolanda Díaz con ayuda de Mònica Oltra, Ada Colau y Mónica García.
- Los malagueños, indignados por los espetos a coste de oro: “Son precios para turistas”
- Fuga de enfermeras en Córdoba: 'La idea es volver a Andalucía con contratos decentes
- Atropellada una niña de 2 años junto al colegio Mediterráneo del Parque Figueroa
- Un gentilicio romano vivo: así llaman a los vecinos de un pueblo de Córdoba desde tiempos del Imperio
- Si tienes este CD en casa te puedes llevar una alegría: vale tanto como un coche nuevo
- Fuga de enfermeras en Córdoba: «La mayoría está optando por migrar»
- «Me daba lástima vender la casa y mandarlos a la residencia»
- El Ayuntamiento de Córdoba compra a Vimcorsa la casa patio de Trueque 4 pese al criterio de la Intervención
Mediador de seguros: una profesión que crece y genera confianza
