SECTOR FINANCIERO
Frente común de la gran banca española contra la secesión
CaixaBank, el Sabadell, el BBVA, el Santander, Bankia, la AEB y la CECA emiten una opinión conjunta sobre los riesgos de una salida de Cataluña de la Unión Europea y del euro

Frente común de la gran banca española contra la secesión
OLGA GRAU / BARCELONA
En un movimiento inédito en el conservador y siempre prudentesistema financiero español, la gran banca española ha dejado a un lado sus divergencias históricas y ha pactado un frente común paraalertar de los peligros que supondría para el sector una secesión de Cataluña de España y una salida de la Unión Europea y del euro. Los bancos agrupados en la Autoridad Española de la Banca (AEB) y las entidades que todavía forman parte de la Confederación Española de las Cajas de Ahorros (CECA), la patronal de las antiguas cajas, han lanzado un comunicado conjunto para expresar la profunda preocupación del sector, pero también de todos los poderes del Estado, ante la posibilidad de Cataluña se escindiera de España de forma unilateral y dejara de formar parte de las instituciones europeas y del euro tras las elecciones autonómicas del 27 de septiembre, según han confirmado fuentes del sector financiero.
"La exclusión de Cataluña de la zona euro, como consecuencia de la ruptura unilateral del marco constitucional vigente, comportaría que todas las entidades bancarias con presencia en Cataluña afrontarían graves problemas de inseguridad jurídica. Estas dificultades obligarían a las entidades a reconsiderar su estrategia de implantación, con el consiguiente riesgo de reducción de la oferta bancaria y, con ello, de exclusión financiera y encarecimiento y escasez del crédito", reza el comunicado.
Las entidades integrantes de AEB y CECA consideran que, "en todo momento, debe preservarse el orden constitucional y la pertenencia a la zona euro del conjunto de España. De otro modo se pondría en grave riesgo el objetivo de las entidades, que no es otro que proteger a sus depositantes y mantener el flujo de financiación a familias, a pymes y a los sectores productivos y generadores de empleo del país. AEB y CECA hacen un llamamiento a los líderes políticos para que, por medio del diálogo, impulsen las reformas que permitan seguir progresando en la consecución de mayores niveles de bienestar y cohesión social para todos", según el documento.
SECESIÓN IGUAL A INCERTIDUMBRE
La banca considera que el escenario de secesión generaría una fuerte incertidumbre, que la financiación de los bancos que operan en Cataluña peligraría, y el recurso de acceder a la liquidez del BCE no estaría garantizado, ni siquiera a través de una sucursal ubicada fuera de Cataluña o en un país de la eurozona. El sector bancario ha decidido ir de la mano puesto que considera que emitir opiniones de forma individual puede generar confusión en la clientela, además de dar a pie a interpretaciones partidistas.
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- El vendedor de la ONCE José Ángel Expósito, 'muy contento' tras repartir 175.000 euros en Villanueva de Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- CÓRDOBA cumple 40 años premiando el talento, la solidaridad y el esfuerzo
- El incendio de un patinete eléctrico en plena avenida del Gran Capitán obliga a intervenir a los bomberos de Córdoba
- Primeras visitas al Templo Romano de Córdoba: 'No tenemos ni idea de lo que hay ahí dentro
- Los bomberos de Córdoba rescatan a un presunto ladrón atrapado en el hueco de un local
- Los próximos aparcamientos de Córdoba serán en altura para ahorrar tiempos de construcción