Rajoy acepta los 14.931 refugiados asignados
«No voy a discutir de cifras con la que está cayendo», admite el presidente español.

Rajoy acepta los 14.931 refugiados asignados
PATRICIA MARTÍN / MADRID
Pese a las reticencias y confrontaciones internas que los últimos días ha generado en el Ejecutivo español la abultada cuota de refugiados a acoger que la UE ha impuesto sin negociación de por medio, el Gobierno confirmó ayer que dará cobijo a 14.931 asilados de Siria y otros países en conflicto, la tercera cifra más alta del total de 120.000 expatriados a repartir. Sumados a los 2.749 asignados en mayo y que aún no han llegado, el contingente asciende a 17.680 personas a repartir por toda España.
El Gobierno esperó a que la Comisión Europea confirmara las cuotas que han circulado de manera extraoficial en los últimos días para ofrecer la cifra definitiva que, desde hace días, le reclaman sin éxito autonomías, ayuntamientos y oenegés. Fue la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, que coordina el comité interministerial creado para gestionar la crisis migratoria, la que aseguró que España acogerá a casi 15.000 refugiados. «Es voluntad del Gobierno asumir esa cifra», señaló, antes de precisar que aún no se sabe cuándo comenzarán a llegar los expatriados.
Aún así, para contrarrestar la imagen de inmovilismo, aseguró que el Gabinete de Mariano Rajoy está trabajando «intensamente» para que los refugiados tengan garantizada no solo la acogida sino también «la integración a medio y largo plazo que merecen».
Previamente, Rajoy ya se había comprometido a «ser constructivo» y aceptar el planteamiento de la Comisión Europea. «No voy a discutir de cifras con la que está cayendo», señaló gráficamente. El jefe del Ejecutivo español insistió, no obstante, en su empeño de que la UE busque una «solución global, integral y de fondo que resuelva el problema definitivamente». En este sentido se felicitó de que el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, se comprometiese ayer a poner en marcha un fondo de emergencia de 1.800 millones para ayudar a los países en conflicto porque, en su opinión, hay que atajar el problema donde se origina.
Por ello, pidió a la comunidad internacional que «arregle el tema de Siria y Libia», aunque sin concretar si España participaría en dicha misión militar, alejando así el fantasma de la guerra de Irak que tanto daño podría hacer al PP en periodo preelectoral.
PARTIDA EXTRA DE 200 MILLONES
Para dar cobijo a los refugiados, el PP y los grupos de la oposición pactaron una enmienda que aumenta en 200 millones de euros la dotación asignada para el programa de reasentamiento y reubicación de los Presupuestos para el 2016. Las cuentas del Estado ya preveían aumentar de 10 a 53 millones la partida destinada a asilo y con la enmienda transaccional la cantidad se quintuplica en el trámite parlamentario.
- Al menos dos detenidas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Cambio en los cajeros desde el 28 de junio: así es la nueva forma de sacar efectivo
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba
- La Casa de los Manríquez abrirá como restaurante temático del grupo Voltereta en el corazón de la Judería de Córdoba
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
