crisis migratoria en europa
Rajoy dice que aceptará los refugiados que le asigne la UE
Afirma que espera la cifra y que no la va a discutir

Rajoy dice que aceptará los refugiados que le asigne la UE
EFE
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este miércoles que no va discutir con la Comisión Europea sobre las cifras de refugiados que plantee que debe acoger Españay aceptará la propuesta de esta institución que, subraya, aún desconoce.
Rajoy ha asumido la cifra final que la Comisión proponga a España en declaraciones a los periodistas tras presentar en un desayuno informativo en Madrid al candidato del PP a la presidencia de la Generalitat, Xavier García Albiol.
El jefe del Ejecutivo ha reiterado que aún desconoce la cifra exacta de refugiados que le corresponderá asilar a España y ha apoyado el fondo fiduciario de 1.800 millones de euros para ayudar a África que ha propuesto el presidente de la Comisión, Jean Claude Juncker. Juncker ha avanzado este fondo en su intervención en el Parlamento Europeo con motivo del debate sobre el estado de la Unión y en el que ha exigido a los 28 estados de la UE que reubiquen a 120.000 refugiados llegados a Italia, Grecia y Hungría.
Rajoy ha instado a esperar para saber cuál es la cifra final que la Comisión destina a España y ha garantizado que será "muy constructivo". "Yo no me voy a poner a discutir cifras a estas alturas y con la que está cayendo. España va a ser solidaria y no va a discutir las cifras. Aceptaré lo que la Comisión nos vaya a plantear", ha explicado Rajoy. Pero ha precisado que lo que desea es que haya una política global que ponga el acento en el origen del problema, algo que ha lamentado que no haya hecho la UE en los últimos años.
Fondo para África
De ahí que haya dicho que le "reconforta" haber escuchado a Juncker decir que la UE va a destinar un fondo de 1.800 millones de euros para África porque intentar resolver un problema cuando ya ha desplegado todos sus efectos es mucho más difícil que si se va al origen del mismo.
"España va a colaborar y lo hace desde la convicción de que estamos ante uno de los derechos más importantes que, como europeos y como españoles, forman parte de nuestro acervo histórico", ha explicado Rajoy antes de mostrar su convicción de que este es también el sentir de los españoles.
Ha reconocido que el proceso de acogida no va a ser fácil, ha pedido la máxima coordinación entre administraciones y con organizaciones no gubernamentales y ha reiterado que se trata de ordenarse para cumplir "un deber moral".
Política integral
Para Rajoy, debe haber un compromiso internacional para intentar resolver el problema de Siria y la situación en Libia y se debe luchar de forma "decidida y contundente" contra las mafias que se están aprovechando de todo ello. "La política debe ser integral, global y debe trabajarse el medio y largo plazo porque así es como se resuelven los problemas", ha añadido.
Al pedirle una opinión sobre la posición del PSOE en torno a la crisis de los refugiados ha dicho que la única postura sensata que existe al respecto es intentar acoger a los refugiados y buscar una solución de fondo que resuelva el problema.
- El psicólogo cordobés José Mª Martín: 'Hay personas con ELA que son grandes dependientes, con tetraplejia, pero quieren ver crecer a sus hijos
- Premiada una enfermera cordobesa por un mantel inteligente que ayuda a los diabéticos a comer mejor
- El Córdoba CF, atento a la final por el ascenso entre el Oviedo y el Mirandés
- Los malagueños, indignados por los espetos a coste de oro: “Son precios para turistas”
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo: la 'lavadora' estaba en Córdoba y utilizaba el oro como vehículo
- Un paso más para el futuro barrio de Ciudad Jardín de Poniente 3, donde irán más de 1.000 viviendas
- Un gentilicio romano vivo: así llaman a los vecinos de un pueblo de Córdoba desde tiempos del Imperio
- La historia de Córdoba a través de sus fotografías