Los médicos piden "no dar la espalda" a los refugiados ni "dejarles morir a las puertas de Europa"
El presidente de los médicos reconoce que "por razones humanitarias" estos ciudadanos deben tener sus necesidades básicas cubiertas.
AGENCIAS
El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, ha apelado a la solidaridad de los gobiernos europeos para "no dar la espalda" a los miles de refugiados que están llegando ni "dejarles morir a las puertas de Europa", y ha pedido que se garantice la atención sanitaria que necesiten.
"Algunos gobiernos europeos son los que han ayudado a desestabilizar a estos países, y ahora no podemos dejar que esta gente se muera a las puertas de Europa", ha defendido en una entrevista, en la que ha urgido a los países europeos a que sean "solidarios" y les presten toda la atención que necesiten.
El presidente de los médicos reconoce que "por razones humanitarias" estos ciudadanos deben tener sus necesidades básicas cubiertas, y confía en que los países de la Unión Europea adopten una gestión coordinada, como ha sucedido en las últimas crisis sanitarias como la de la gripe A o el ébola.
Además, reconoce que los Estados miembros deben atender a estos ciudadanos "proporcionalmente a las capacidades y potencia económica de cada país".
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, reúne este martes a la Conferencia Sectorial de Inmigración, en la que están representados los consejeros del ramo de las comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), para analizar la acogida de solicitantes de asilo y refugiados en España.
El objetivo de la Conferencia Sectorial será estudiar el modo de poner en marcha todo el proceso. "Se trata de trabajar todos juntos de cara a ver qué capacidades tenemos, cómo podemos articular el sistema, porque el asilo es un régimen de derechos muy especial con una serie de garantías, respetando la legalidad internacional y conscientes de que en este asunto serán muchas las fases para llevar a cabo", explicó el pasado viernes la vicepresidente del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Cambio en los cajeros desde el 28 de junio: así es la nueva forma de sacar efectivo
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
- La Casa de los Manríquez abrirá como restaurante temático del grupo Voltereta en el corazón de la Judería de Córdoba
- Una colisión entre dos camiones a la altura de Los Cansinos provoca retenciones en la A-4 en Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis