LAS ELECCIONES DEL 27-S

Sánchez pide que se reconozca la "singularidad" de Cataluña

Advierte de que "cuando se divide y sitúa al margen de la ley, sale derrotada". El líder del PSOE subraya la "unión emocional" con el resto de España

Sánchez pide que se reconozca la "singularidad" de Cataluña

Sánchez pide que se reconozca la "singularidad" de Cataluña

EFE

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, reivindicó ayer su "catalanismo" y consideró que la reforma federal de la Constitución debe reconocer la "singularidad" de una Cataluña que, en las elecciones del 27-S, debe "decir adiós a Artur Mas, su tres por ciento y a Jordi Pujol".

Un día después de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acudiera a Cataluña para cerrar la Escuela de Verano del PP, Sánchez participó en la fiesta para la gente mayor del PSC, acompañado del líder de los socialistas catalanes, Miquel Iceta. La campaña del 27-S parece teñirse también de la carrera hacia la Moncloa, y de hecho el propio Iceta reclamó un "esfuerzo" a los votantes socialistas para preparar una "gran victoria" en los comicios generales, "y la mejor manera de preparar esa victoria es parar la ofensiva independentista" en las elecciones autonómicas.

Ante cerca de dos mil personas en el puerto de Tarragona, Sánchez dejó claro que "no renuncia a que españoles y catalanes caminen unidos, orgullosos de su diversidad y hacia una España federal que reconozca y asuma como propio a un pueblo singular como es Cataluña, con sus historias, tradiciones, instituciones, lengua y cultura". Una declaración de intenciones que llega después de las palabras del expresidente Felipe González a favor de una reforma federal que reconozca a Cataluña como nación y que suscitó el sábado más críticas que adhesiones entre los barones socialistas. Sánchez exclamó que se "siente catalanista" y reivindicó "el catalanismo progresista y la unión civil de todos los catalanes", ya que, "cuando Cataluña se divide y sitúa al margen de la ley, sale derrotada".

"Vamos a hacer una Cataluña que diga basta a los que solo hablan de secesión para esconder su desgobierno, la corrupción y las cuentas en Suiza y la corrupción, mientras apoyaban la reforma laboral del PP. Quien quiera una Cataluña mejor que diga adiós a Mas, a su tres por ciento y a Jordi Pujol y apoye a Miquel Iceta, un catalanista progresista dispuesto a hablar con todos", dijo.

Sánchez subrayó la "unión emocional" entre Cataluña y el resto de España y trenzó un discurso repleto de alusiones a referentes de la cultura y la política catalana, como las "letras" de Raimon, Serrat y Lluís Llach --quien precisamente concurre en la lista Junts pel Sí-- y otros como Albéniz, Dalí, Miró o Vázquez Montalbán, así como el legado de la Barcelona olímpica de 1992.

Tracking Pixel Contents