Las caras de los candidatos a la Alcaldía de Córdoba tiritaban en los carteles tras días de chaparrones intermitentes y competían en igualdad de condiciones con el Rey León, que ondeaba en las banderolas del Circo Alaska. La jornada electoral dio comienzo justo cuando los últimos de Filipinas se retiraban del enlodado recinto ferial tras nueve noches de fiesta, y los más madrugadores estrenaban el día que ya no vieron los ojos de Antonio Gala, el escritor cordobés universal que eligió despedirse del mundo en la fiesta de la democracia.
Pese a la amenaza de lluvia asomada a la pantalla de los móviles, el tiempo animó a la participación o al menos no fue excusa para quedarse en casa. A las 9.30 horas quedaron constituidas con normalidad la mayoría de las mesas electorales en la capital cordobesa, según fuentes de la Subdelegación del Gobierno. De hecho, de las 381 mesas electorales solo una se constituyó más tarde --«22 minutitos más tarde», precisó la subdelegada, Rafi Valenzuela--, una de la Escuela Oficial de Idiomas, que tuvo problemas por la ausencia de uno de los vocales. Solventado el problema, la mesa cerró también 22 minutos más tarde y santas pascuas. También se registró un problema de accesibilidad en el CEIP Guillermo Romero Fernández, de El Higuerón, donde no pudo entrar un elector pese a tener el centro una rampa adaptada y hubo que sacar la urna a la calle. En el centro cívico Levante, el presidente de una mesa sufrió un desvanecimiento y tuvo que ser sustituida por el primer vocal.
Para desgracia de los cronistas locales no trascendieron anécdotas de la enjudia del ataque de pánico que sufrió el presidente de una mesa en Santander, al que se negó a sustituir un ciudadano que terminó siendo esposado y detenidos por los agentes del orden.
Los candidatos se votan
Los candidatos a la Alcaldía de Córdoba ejercieron temprano su derecho al voto para dedicar la jornada a tratar de templar los nervios de la mejor manera posible. El primero en votar fue el candidato del PSOE, Antonio Hurtado, que llegó a la Facultad de Filosofía y Letras del mismo modo que ha hecho la campaña: en bicicleta, y reconoció que la jornada será «inolvidable» toda su vida. También expresó su «esperanza» porque los socialistas lograsen unos buenos resultados.
También muy temprano votó la candidata de Vox, Yolanda Almagro, vecina de San Lorenzo y que lo hizo en el colegio López Diéguez, acompañada por la número 8 de su lista y responsable de comunicación del partido, Rocío Puebla.
A eso de las 10.30 horas votó Jesús Lupiáñez, candidato de Ciudadanos, que aseguró que su formación daría «la sorpresa» y coincidió en el colegio electoral de las Moreras con la excandidata de Cs, Isabel Albás, ahora en las listas de Bellido, con el PP. Al encuentro asistió de testigo -- tal y como confirman las fotografías-- el diputado nacional de Vox José Ramírez, que estaba de apoderado de su partido.
Un poco más tarde, Juan Hidalgo, representante de Hacemos Córdoba, acompañó a su madre a votar al colegio Condesa de las Quemadas, ya que él ya lo había hecho días antes por correo. Es su costumbre hacerlo porque la coincidencia de los comicios con la feria le han obligado siempre a hacer doblete e ir a la caseta de IU y el Rincón Cubano, donde el candidato echa con los camaradas largas peonadas.
El último de los candidatos en ir a votar fue el actual alcalde, José María Bellido, del PP, que lo hizo en el colegio de La Salle, donde acudió acompañado por su mujer, Verónica Martos, y por el presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre.
A la hora de la caña/vermú los bares se llenaron de analistas políticos y politólogos en potencia que echaban mano a las israelitas domésticas elaboradas a pie de colegio electoral. Las porras y quinielas se blandían como espadas cuando llegaron los primeros datos de participación que a las dos de la tarde alcanzaban el 37,57%, un 1,76% más que en las elecciones municipales de 2019 a la misma hora. También superior al de los anteriores comicios ha sido en esta ocasión el voto por correo, que en la provincia se elevó a 17.086, mientras que el segundo avance de participación confirmó la tendencia: los cordobeses estaban más motivados que en 2019, ya que hasta las 18 horas habían acudido a votar ya un 51,52% del censo provincial. La pregunta entonces era: ¿Y a quién favorecerá? A partir de esa hora, los candidatos fueron replegándose a las sedes de los partidos y a los hoteles elegidos por las formaciones y donde celebraron apenas unas horas más tarde fiesta o velatorio, según tocó en cada casa.
Consulta los resultados de las elecciones municipales en Córdoba el 28M
Aquí podrás consultar todos los resultados de las elecciones del 28M en Córdoba:
- Resultados de las elecciones municipales 2023 en Córdoba
- Resultados de las elecciones municipales 2023 en Lucena
- Resultados de las elecciones municipales 2023 en Puente Genil
- Resultados de las elecciones municipales 2023 en Montilla
- Resultados de las elecciones municipales 2023 en Priego de Córdoba
- Resultados de las elecciones municipales 2023 en Palma del Río
- Resultados de las elecciones municipales 2023 en Cabra
- Resultados de las elecciones municipales 2023 en Baena
- Resultados de las elecciones municipales 2023 en Pozoblanco
En directo
Última actualización 14:57
Estas son las candidaturas independientes que han ganado las elecciones en la provincia de Córdoba
En muchos municipios se presentan partidos independientes o agrupaciones vecinales que logran representación o incluso la Alcaldía
Estos son todos los municipios de Córdoba en los que ha habido 'sorpasso'
En estas localidades habrá, presumiblemente, un cambio de gobierno municipal el 17 de junio
La convocatoria electoral irrumpe en la celebración de la victoria de Bellido
Paradojas de la vida, el alcalde José María Bellido empezó el día 1 de su victoria por mayoría absoluta en Córdoba en un entierro, el de Antonio Gala, a quien rindió homenaje en la capilla ardiente ubicada en la fundación creada por el cordobés universal. Unos metros más abajo pero en la misma calle, la dedicada a Ambrosio de Morales, la sede de Izquierda Unida veía pasar la gloria de su pasado (cinco alcaldes y 32 de los 44 años de democracia en gobiernos y cogobiernos en el Califato rojo) en el ambiente luctuoso que dejó la noche del 28M: solo cuatro concejales de una corporación de 29 y una confluencia que no multiplica pese a sumar.
Empleo, mayores o lucha contra la pobreza, las tareas de sindicatos, empresarios y vecinos al gobierno de Bellido
Las elecciones municipales han acabado y han dibujado un nuevo horizonte político, marcado por la mayoría absoluta del PP. Colectivos sociales, sindicatos y empresarios sondeados por este periódico valoran los resultados y plantean los proyectos que habría que abordar con más urgencia.
Sorpresa de los empresarios, "valentía" en IU y lectura positiva de Vox tras el adelanto electoral
La sorpresa es la palabra que más se repite entre los partidos políticos y colectivos sociales ante el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de adelantar las elecciones generales al próximo 23 de julio. Para el coordinador provincial de IU, Sebastián Pérez, el adelanto se afronta "con el reto de que nos jugamos el futuro de un país". Ha añadido que los últimos comicios electorales han demostrado "que los proyectos de izquierdas afianzados en los territorios, como es el caso de IU, han resistido mejor". En este sentido, Pérez ha apuntado que el proyecto de Sumar, en torno a la figura de Yolanda Díaz, "es el más idóneo, hay que poner la maquinaria en marcha, ponernos al servicio del país y dejar a un lado el ruido".
El PP afrontará un gobierno en solitario en Lucena tras obtener 10 concejales
El Partido Popular, tras la victoria incontestable en las elecciones municipales de Lucena, emulará la fórmula implantada por el PSOE en los dos últimos mandatos y gestionará un gobierno monocolor con mayoría simple. Un grupo de 10 concejales del PP asumirá la gestión del Ayuntamiento. En los comicios del 28M, a la fuerza política ganadora le faltó un acta para culminar la mayoría absoluta.
El PP, tras arrasar en Palma del Río: "El número de votos es una responsabilidad tremenda"
Francisco Acosta, presidente del PP de Palma del Río desde 2018, decía al revalidar su cargo orgánico al frente de los populares palmeños en julio de 2021 que “el objetivo es llegar a la Alcaldía en mayo de 2023”. Tras conseguir el PP la victoria, con Matilde Esteo a la cabeza, Acosta señaló que “hemos sabido escuchar y plasmar las necesidades de Palma del Río, hemos hecho una buena planificación electoral, pero se trata del resultado de muchos años de trabajo del PP en Palma y del grupo municipal en este último mandato desde la oposición”.
El PP pide gestionar la victoria con humildad en un clima de euforia disimulada
El Partido Popular cordobés ha llamado este lunes a la moderación y a la humildad a los alcaldes y concejales elegidos este domingo en las urnas en un clima de euforia disimulada por los históricos resultados cosechados en la provincia de Córdoba. Algunos de los dirigentes populares --incluido el alcalde, José María Bellido-- han acudido esta mañana a la junta directiva de la formación celebrada en Sevilla, donde el presidente andaluz y líder del PP-A, Juanma Moreno, se mostró convencido de que el adelanto electoral anunciado por Pedro Sánchez es "una huida hacia delante ante la cascada de críticas internas en su propio partido". "Es evidente que hay muchos dirigentes socialistas que cuestionan su liderazgo abiertamente, ya no solamente el señor Page y el varapalo electoral solo le ha dejado una alternativa, convocar de manera precipitada las elecciones".
El PP podría obtener la mayoría absoluta en la Diputación de Córdoba si se confirma un error en el recuento
El PSOE pedirá a la Junta Electoral que aclare la situación ante la duda generada con los resultados del partido judicial de Córdoba y los propios datos de la web del Ministerio del Interior
Este ha sido el único municipio de Córdoba donde Ciudadanos ha logrado representación
La desaparición del partido naranja ha sido prácticamente unánime del panorama político cordobés
El pueblo de Córdoba donde un partido ha conseguido todos los concejales
En este municipio, un partido ha conseguido llevarse todos los ediles en disputa
Francisco Franco gana las elecciones en Encinarejo
Se presentaba por Vox, logrando así la primera victoria para la formación de Abascal en Córdoba
Estos son, pueblo a pueblo, los resultados de las elecciones municipales en la provincia de Córdoba
Los municipios de la provincia de Córdoba han elegido a sus representantes para los próximos cuatro años. Consulta aquí como han quedado los 77 municipios de la provincia.
Estos son todos los pueblos de Córdoba en los que ha ganado el PP en las elecciones municipales del 28M
El Partido Popular ha sido el gran triunfador de la noche electoral en Córdoba capital y provincia
El PP necesitará a Vox para gobernar en la Diputación de Córdoba
La jornada electoral del 28 de mayo ha cambiado el color mayoritario de las alcaldías de la provincia de Córdoba, en relación con el mandato que ahora expira y podría situar al Partido Popular al frente de la Diputación con el apoyo de Vox. Los populares se han convertido en la fuerza hegemónica y gobernarán en algunos de los más importantes municipios, como Lucena o Palma del Río, además de mantener feudos en los que ya gobernaban como Cabra, Priego o Pozoblanco.
Hurtado: "Hemos dado todo lo que podíamos dar"
El PSOE de Córdoba no ha logrado resistir la imparable ola del PP y se ha dejado en estas elecciones municipales casi una cuarta parte de los votos obtenidos en 2019. Traducido a concejales, ha perdido uno con respecto al anterior mandato y le toca seguir en la oposición, con menos fuerza que hace cuatro años.
El PP, la fuerza más votada en la provincia de Córdoba
La jornada electoral del 28 de mayo ha cambiado el color mayoritario de las alcaldías de la provincia de Córdoba, en relación con el mandato que ahora expira. El Partido Popular se ha convertido en la fuerza hegemónica y gobernará en algunos de los más importantes municipios.