La recta final de la campaña electoral en Córdoba ha despertado la lucha indisimulada de los dos grandes partidos por el voto a la fuga de Ciudadanos, una formación a la que la mayoría de las encuestas la dan fuera del Ayuntamiento. Los candidatos del Partido Popular y del Partido Socialista, José María Bellido y Antonio Hurtado, respectivamente, han hecho llamamientos directos a esa bolsa de votantes que en las elecciones del 2019 ascendieron a 22.094 en la capital cordobesa, donde lograron 5 concejales y entrar en el gobierno municipal gracias a un pacto con los 9 concejales del PP. Por su parte, el candidato de Cs, Jesús Lupiáñez, decidió ayer cortar con la vía diplomática que había defendido hasta ahora y arremetió contra los populares, a quienes acusó de haber roto el pacto de gobierno antes del final del mandato con el fichaje de su número 1, Isabel Albás. El partido naranja ha rebatido esa llamada al "voto útil" de populares y socialistas y ha reivindicado la necesidad de aparecer en la ecuación del 28M para evitar un gobierno con aliados "en los extremos" del tablero electoral.

Al votante de Cs no le gustan "los populismos"

El candidato a la reelección por el PP, José María Bellido, cree que el votante de Cs "lo tienen claro" y piensa que el pacto en estos cuatro años de mandato con el PP "ha funcionado" y ha dado "estabilidad" a la ciudad. Entiende el dirigente popular que la opción "útil" es que ahora esos votantes que "no quieren que haya vuelta atrás en la ciudad" lo voten a él.

Noche electoral en la sede de Cs en 2019. CHENCHO MARTÍNEZ

Además, entiende el candidato, que el votante de Cs "no quiere gobiernos de populistas" por lo que no optará por la opción socialista de Antonio Hurtado que ya ha dicho abiertamente que gobernará si lo necesita con la confluencia de izquierdas (Hacemos Córdoba).  "Eso al votante de Cs no le gusta, por eso le pido que confíe en el PP donde hemos abierto las puertas a los que en su día formaron parte de Cs". 

Una alternativa "moderada y de izquierdas"

Antonio Hurtado ha hecho esta mañana un llamamiento expreso al votante de Cs, que considera ha sido "maltratado" por el PP y aquel que crea que los representantes del partido de Inés Arrimadas no han estado al nivel con casos de presunta corrupción en sus filas. Así, el alcaldable socialista ha hecho mención, aunque sin citarlos, al caso del exconcejal de Cs David Dorado, imputado en el caso Infraestructuras, y al fichaje del PP para que Isabel Albás formara parte de su lista. También ha deslizado críticas hacia el resto de concejales de Cs de quienes ha dicho han estado esperando hasta el último momento por si eran rescatados por José María Bellido para su candidatura. Por todo ello, los votantes de Cs han recibido, según Hurtado, "un trato humillante que no se merecen".

El candidato socialista ha pedido el voto de estos ciudadanos para que no se marchen a la abstención ni al PP y opten por una alternativa "centrada y moderada y de izquierdas" que es la que representa, dice, el PSOE. 

Respuesta de Cs

“El votante de Ciudadanos vota a Ciudadanos. Es un elector crítico e informado que no necesita que le digan a quien votar. No hay mayor ataque a la libertad que pretendan quitarle valor a tus ideas, porque votar Cs es votar libertad y asegurar que los extremos no entren en el gobierno municipal", ha replicado el candidato naranja a la Alcaldía de Córdoba, Jesús Lupiáñez.

Consulta los resultados de las elecciones municipales en Córdoba el próximo 28M 

Recuerda que el próximo 28M podrás consultar todos los resultados de las elecciones del 28M en Córdoba


En directo

Última actualización 18:30

hace 4 min

Datos en Córdoba capital y provincia

La participación en Córdoba capital a las 18 horas se sitúa en el 45,75%, lo que supone una subida de 2,57 puntos respecto a los comicios de 2019. Por su parte, en la provincia han ejercido su derecho un 51,52% de las personas llamadas a las urnas, lo que supone una subida de 3,85 puntos si se compara con las municipales de hace cuatro años.

Intentan votar "por partida doble" en Aguilar

Según ha informado la Subdelegación del Gobierno en Córdoba, se han registrado cinco incidencias en Córdoba durante las primeras horas de la jornada.

Tres de ellas han tenido lugar en Aguilar de la Frontera. Tanto en el CEIP María Coronel, como en el Centro Educación Dolores Reyes, dos electores, uno en cada colegio, han introducido dos papeletas en la urna. En ambos casos, se ha paralizado la votación y se ha realizado llamada telefónica a la Junta Electoral Provincial que ha ordenado el precinto y traslado de esa urna al Juzgado de Instrucción de Aguilar de la Frontera, así como la reposición de una nueva urna, continuando la votación con normalidad.

Por otro lado, en la Escuela Oficial de Idiomas, no ha podido iniciarse la votación en una mesa hasta las 9.30 horas.

Incidencia en Peñarroya-Pueblonuevo

El presidente de una mesa del colegio Aurelio Sánchez ha tenido que ser trasladado en ambulancia hasta el Chare al sufrir una dolencia. Las consecuencias serán que la votación se prolongará 45 minutos más de la hora inicialmente prevista.

La jornada electoral en España

España acude este domingo a las urnas en distintas convocatorias. Y si no te quieres perder detalle, sigue toda la actualidad aquí.

Datos nacionales

La participación en las elecciones municipales se sitúa en el 36,22 por ciento a las 14.00 horas, 1,12 puntos más que la que hubo en 2019 a esa misma hora, cuando fue del 35,10 por ciento.

El índice de ciudadanos que han acudido a las urnas en las primeras cinco horas de votaciones lo ha facilitado el Ministerio del Interior en la página web de los comicios.

También sube la participación en la capital

Al igual que en el conjunto de la provincia, la participación en Córdoba capital a las 14.00 horas es superior a la registrada en los comicios de 2019. Si entonces hubo un 32,21% de participación, en la cita del 28M de este año es un 1.06% superior, situándose en el 33,27%

La participación roza el 38% en la provincia de Córdoba

Un 37,80% de los llamados a las urnas este 28M en la provincia de Córdoba han depositado ya su voto a las 14.00 horas, según la información facilitada por el Ministerio del Interior. Esta participación supone un 1,98% más que la registrada a la misma hora en los comicios de 2019, cuando se contabilizó un 35,81%.

Tres de los cinco candidatos de Pozoblanco ya han votado

En Pozoblanco a la una de la tarde han votado tres de los cinco candidatos a la Alcaldía.

El primero a las doce de la mañana Ventura Redondo, de Vox, en la mesa B del colegio Virgen de Luna. Media hora más tarde lo ha hecho Ángela García, de CDeI, mientras que a la una de la tarde ha votado Emmanuel Vioque, de IU en la mesa única situada en la biblioteca municipal.

La normalidad es absoluta en una jornada gris con lluvia en la que se celebra la romería de llevada a su santuario de la Virgen de Luna. Los candidatos han animado a los ciudadanos a votar.

El candidato de IU en Pozoblanco, Emmauel Vioque, ejerce su derecho al voto. M.C.

El voto de Bellido

El cabeza de lista del PP y candidato a la reelección, José María Bellido, ha votado en el colegio La Salle, a la misma hora que el popular y presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre.

Bellido y Aguirre, en el centro, en el colegio La Salle. MANUEL MURILLO

La Guardia Civil intensifica su actividad por unas elecciones seguras

Aunque puedan pasar desapercibidos, son los ojos en los colegios electorales y en las calles de muchos municipios cordobeses durante la fiesta de la democracia. La Guardia Civil de Córdoba ha intensificado, este domingo, su labor para garantizar un proceso electoral seguro y evitar fraudes.

Los candidatos de Bujalance coinciden y se desean suerte

Tras la apertura de los colegios electorales, la jornada de las municipales, transcurre en Bujalance con total normalidad y con una gran afluencia de votantes, que no quieren perderse la fiesta de la democracia y ante la gran expectación creada entre los bujalanceños en unas elecciones en las que se dirimen al que será alcaldesa o alcalde para los próximos cuatro años, unos comicios que se presentan muy reñidos. Tras votar en sus mesas electorales, la alcaldesa y candidata del PP, Elena Alba; la alcaldable del PSOE, Ana Muñoz; y el cabeza de lista de IU, Diego Yebras, tuvieron un encuentro a las puertas del ayuntamiento, donde posaron juntos y se desearon suerte y lo mejor para Bujalance.

Los tres candidatos de Bujalance, a las puerta del Ayuntamiento. Escamilla

Puente Genil vota para elegir a sus 21 concejales en una mañana sin incidentes

En Puente Genil están llamados a las urnas un total de 23.430 vecinos, mayores de edad y censados en este municipio, quienes elegirán a los 21 concejales de la Corporación Municipal, son ciento veintiocho menos que en los comicios de 2019.

La jornada se está desarrollando sin ninguna incidencia. Tras la apertura de los colegios, el primero en acudir a votar fue Sergio Velasco (PP), que lo hizo a las 10.45 horas en el Parvulario de Agustín Rodríguez. En este mismo colegio, a las 11.00 horas, ejerció su derecho al voto Jesús David Sánchez (IU). Media hora después, a las 11.30 horas, fue el actual alcalde y candidato socialista Esteban Morales, el que votó en el IES. Profesor Andrés Bojollo. Por último, Toñi Gallardo (VOX) introdujo su papeleta alrededor de las 1.,00 horas en el Colegio José María Pemán.ç

A mediodía, partipcación rondaba el 19%.

El candidato a la reelección en Puente Genil por el PSOE, Esteban Morales, en el momento de votar. REQUENA

El más madrugador de los candidatos de Puente Genil ha sido el popular Sergio Velasco. REQUENA

El candidato de IU de Puente Genil, Jesús David Sánchez. REQUENA

Momento de la votación de Antonia Gallardo, candidata de Vox en Puente Genil. REQUENA

La candidata de Ciudadanos de Baena no ha podido votar

En una mañana electoral tranquila en Baena, la anécdota ha sido que la candidata de Ciudadanos, Mariola Castillo, no ha podido votar porque se empadronó el 6 de marzo y ya estaba el censo cerrado. Ha explicado a los medios que en los últimos años ha estado empadronada en la localidad donde tiene su segunda residencia.

La alcaldesa de Baena y candidata popular, Cristina Piernagorda, en el momento de su votación. ARIZA

Un ciudadano ejerce su derecho al voto en Baena. ARIZA

Villanueva del Duque tendrá un nuevo titular del bastón de mando

Miguel Granados, candidato del PP en Villanueva del Duque, ya ha votado. El joven candidato sustituye a la que ha sido alcaldesa popular en sucesivos mandatos, Marisa Medina.

Miguel Granados votando en Villanueva del Duque. A.M.C.

Pedroche afronta la jornada con un relevo seguro en la Alcaldía

La localidad de Pedroche es una de la que verá un relevo en la Alcadía, puesto que el PSOE, que gobierna actualmente presenta un nuevo aspirante. En la imagen, el candidato socialista, Pedro de la Fuente, votando. Es la personas que ha sustituido en estas elecciones como candidato al alcalde socialista y presidente de la Mancomunidad de los Pedroches, Santiago Ruiz.

El candidato socialista a la Alcadía de Pedroche, Pedro de la Fuente, en el momento de ejercer su derecho al voto. A.M.C.

Ambiente festivo en la jornada electoral de Montoro

La jornada electoral en Montoro se está desarrollando en un ambiente de tranquilidad y fiesta, con un desarrollo abolutamente normal y sin incidencias.

La candidata a la Alcaldía por el PSOE, Lola Amo, ha ejercido su derecho al voto en la Casa de Cultura.

Lola Amo, candidata socialista de Montoro, ha votado en la Casa de Cultura de su pueblo. CASAVI

El candidato de Udim, José Romero, también ha ejercido ya su derecho a voto en Montoro. CASAVI

El coordinador provincial de IU pide "ayuntamientos al servicio de la mayoría social trabajadora"

El coordinador provincial de IU, Sebastián Pérez, ha votado en Hinojosa del Duque y ha señalado que "necesitamos unos ayuntamientos al servicio de la mayoría social trabajadora"-

Sebastián Pérez, en el momento de votar en Hinojosa del Duque. A.M.C.

Ver más