Tras el resultado del 23J
Díscolos de ERC reclaman un congreso y nuevos liderazgos tras el declive electoral
En su análisis sobre los resultados señalan la significativa pérdida de votantes tanto en las municipales como en las generales que han sufrido los republicanos
Sara González
Ningún partido independentista ha salido indemne de las eleccione del 23-J. Especialmente ERC, que ha encajado dos duros correctivos electorales consecutivos que se traducen en 400.000 votantes menos en las generales y en una marejadilla interna que emerge con cuentagotas. Los díscolos agrupados bajo el paraguas 'Col·lectiu Primer d'Octubre' han hecho público este miércoles un comunicado en el que reclaman un congreso extraordinario para "enderezar" la estrategia del partido y dejar en manos de la militancia la renovación de los liderazgos de la formación republicana tanto en la calle Calàbria como en el Congreso de los Diputados. Una manera de apuntar, sin mencionarlos, a Oriol Junqueras, Marta Rovira y Gabriel Rufián.
En su análisis sobre los resultados señalan la significativa pérdida de votantes tanto en las municipales como en las generales que han sufrido los republicanos. "La estrategia seguida por la actual dirección de ERC no ha sido avalada por los votantes", señalan, motivo por el que emplazan a la cúpula a abrir una "profunda reflexión" para evitar en un futuro lo que definen como un "escenario catastrófico" si la pérdida de musculatura continúa sin freno.
La parte positiva, señalan, es que pese a los malos resultados ERC sigue siendo el "partido de referencia" del independentismo, ya que en las generales Junts no le superó en votantes pese a lograr también siete diputados. "Somos los más castigados por este electorado porque nos hemos alejado, en nuestro discurso y en nuestra acción, del objetivo principal: alcanzar la independencia", diagnostican.
Y es a partir de esa interpretación de la situación que los díscolos hacen la enésima llamada a rehacer la "unidad" del independentismo y a tejer un mínimo común denominador. El punto de partida lo sitúan en la negociación de la investidura de Pedro Sánchez, en la que consideran que ERC y Junts deberían pactar de forma conjunta unas "líneas rojas" que se basen en incluir "sin rebajas" la reclamación del derecho a la autodeterminación.
Una petición ante la que consideran que se debería intentar asegurarse la "complicidad" del independentismo vasco y catalán. "De no ser aceptado por la parte española, la responsabilidad de repetir elecciones será exclusivamente fruto de su falta de respeto a Catalunya", concluyen. Más allá de la autodeterminación también emplazan a aprovechar situaciones como el mal funcionamiento de Rodalies, la gestión del aeropuerto, el cuestionamiento del catalán en la escuela o la falta de recursos en la sanidad para hacer "pedagogía" por la independencia.
La cúpula minimiza la crítica
El comunicado del colectivo de díscolos se añaden a la de algunas voces del ámbito municipal que en las últimas horas han criticado el acuerdo que ha alcanzado ERC para incorporarse al gobierno de la Diputación de Barcelona presidido por el PSC. Por ahora, la dirección republicana se limita a asegurar que "canalizan" las críticas y que las comprenden por la falta de tiempo para explicar las últimas decisiones tomadas o para reflexionar sobre los resultados obtenidos, aunque consideran que por ahora son minoritarias y recuerdan que los pactos supramunicipales nunca se someten a votación de la militancia.
El 'president' de la Generalitat, Pere Aragonès, que también es coordinador nacional de ERC, ha reconocido sin paliativos los "malos" resultados de ERC este miércoles en el pleno del Parlament y ha emplazado a Junts a trabajar conjuntamente para negociar la investidura de Sánchez.
- Estos son los tres pueblos de Córdoba que se congelarán esta semana
- ‘Batalla de restaurantes’: cuatro locales de Córdoba compiten ante Alberto Chicote por el mejor rabo de toro
- Cae en Écija una banda dedicada al tráfico de drogas con 25 detenidos y registros en Córdoba
- El director gerente del distrito Córdoba-Guadalquivir, Javier Fonseca, presenta su dimisión
- El posible fin de Muface ya cancela citas y operaciones de los funcionarios
- Córdoba se congela con mínimas bajo cero... y lo peor está por llegar
- Córdoba se congela de frío en una madrugada bajo cero que deja registros extremos
- Sadeco publica las normas del examen para las 176 plazas de peón y la distribución por aulas de los aspirantes