Elecciones generales
Las colas a primeras horas ponen la nota común en los municipios de Córdoba
Los colegios no registraron incidencias pese a las altas temperaturas en muchas sedes
La participación cayó en picado a partir de las 14.00 horas
La jornada electoral tuvo dos denominadores comunes en la provincia: ausencia de incidencias y gran afluencia durante la mañana para evitar las horas de mayor radiación solar.
En Lucena se registraron incidentes relacionados con la visibilidad de logos identificativos, largas colas por la mañana, con hasta más de una hora para votar; ausencias de miembros de mesas, que requirieron hasta la incorporación de segundos suplentes; y un problema con los logos de apoderados de Vox en sus carpetas, lo que obligó a intervenir a la Policía Nacional. Finalmente se les autorizó a seguir con su material.
En Montilla, la única incidencia reseñable de la jornada tuvo lugar en una de las mesas electorales del CEIP Beato Juan de Ávila donde, según los testimonios, se llegaron a registrar por la mañana esperas de más de una hora para poder ejercer el derecho al sufragio.
La jornada electoral arrancó con normalidad en las 32 mesas electorales distribuidas en Priego de Córdoba. La previsión de altas temperaturas sí que provocó el cambio de ubicación de alguna de ellas, como fue el caso de las dos del ayuntamiento, que del hall del edificio consistorial pasaron a la Oficina de Atención. La candidata al Senado por el PP, Cristina Casanueva, ejerció su derecho al voto a las 10:00 horas en la Casa de Cultura, acompañada de su familia y de miembros del PP local, entre ellos el alcalde de Priego, Juan Ramón Valdivia, que también votó en esa misma mesa unos minutos después.
Votos de los candidatos
La jornada electoral en Cabra transcurrió con total normalidad y ausencia de incidentes pese a las colas de primera hora. El alcalde y candidato de nuevo por el PP al Senado, Fernando Priego, votó a las 11:05 horas en una de las dos mesas del colegio electoral ubicado en la Casa de la Cultura, donde invitó a los ciudadanos a acudir a las urnas para ejercer su derecho al voto. Diez minutos más tarde lo hizo el presidente provincial del PP y delegado del Gobierno, Adolfo Molina, en una mesa del Centro Municipal de Servicios Sociales, quién al igual que Priego, destacó la importancia de ejercer el voto en esta jornada por lo que lo españoles se juegan en los próximos 4 años.
En Puente Genil el cambio de colegios electorales fue la única nota distorsionante. Cambiaron cinco de las 14 sedes por consecuencia de la falta de climatización. Los censados en el colegio Dulce Nombre fueron derivados al Ayuntamiento; las mesas del colegio Santiago Ramón y Cajal, de a barriada de Santo Domingo, se trasladaron al IES Juan de la Cierva; el colegio electoral de Servicios Sociales Municipales se trasladó a la Escuela de Adultos, el colegio electoral de José María Pemán se trasladó a la Biblioteca Ricardo Molina, y los censados en el colegio Enrique Asensi votaron en las dependencias de Sodepo.
En Palma del Río, la jornada transcurrió sin incidencias, con la regidora, Matilde Esteo, reunida desde antes de abrir los colegios con los apoderados e interventores en el desayuno que supone ya toda una tradición.
En Baena la normalidad fue también la nota predominante en la jornada electoral. Un día de calor que llevó al Ayuntamiento a dotar a todos los colegios electorales de equipo de refrigeración para que los miembros de las mesas y los votantes pasen la menor calor posible así como el reparto de botellas de agua. Las altas temperaturas condicionaron la hora de votar con una gran afluencia durante todo la mañana.
Participación masiva hasta el mediodía
En Rute, la cita con las urnas comenzó con normalidad, constituyéndose todas las mesas electorales en los cinco colegios electorales del municipio, más otros dos instalados en las pedanías de Zambra y Llanos de don Juan. El alcalde, David Ruiz, votó en el colegio de Los Pinos, donde constató la continua afluencia de electores a primeras horas de la mañana. El regidor recordó el dispositivo activado con funcionarios asesorando a los componentes de las mesas o el transporte de los vecinos con el autobús municipal.
La jornada electoral transcurrió en Pozoblancosin ningún incidente que destacar, más allá de algunas colas que se conformaron en diferentes colegios electorales. La ciudadanía optó por ir a votar en las primeras horas del día por lo que se vieron colas en colegios electorales que no suelen registrarlas en las diferentes citas electorales.
En Aguilar de la Frontera las 17 mesas electorales abrieron sin problemas y algunas se trasladaron, dentro de los mismos colegios electorales a salas con aire acondicionado o ventilación. No hubo ninguna incidencia ni curiosidad a destacar, excepto la de un miembro de una mesa electoral que tuvo que notificar el fallecimiento de un familiar la pasada noche.
Y normalidad y mucha afluencia a los colegios electorales de Los Pedroches. En los 17 municipios de la comarca hasta las 14.00 horas la participación era diez puntos superior a la de la anterior convocatoria de las elecciones generales del 2019.En momentos puntuales de la mañana se han registrado colas en algunos colegios electorales.
En Peñarroya-Pueblonuevola jornada tan sólo se vio alterada por la indisposición de uno de los presidentes de una mesa, que se puso enfermo y tuvo que ser sustituido por el suplente.
La alcaldesa de Montoro, Lola Amo, destacó la alta participación en unos comicios «donde se pone en juego que avancemos o retrocedamos». En el resto de municipios del Alto Guadalquivir la participación también fue superior a la registrada en 2019.
Díaz nombra a la politóloga Marta Lois como portavoz de Sumar en el Congreso
La diputada de Sumar por A Coruña, la politóloga Marta Lois, será la nueva portavoz de la coalición impulsada por la ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, en el Congreso, según han confirmado fuentes del grupo parlamentario a Europa Press tras lo adelantado por el diario 'Público'.
De esta manera, Díaz coloca a una persona de su máxima confianza como la principal voz de Sumar en la Cámara Baja. La también profesora de Ciencias Políticas de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ya figuró como presidenta del partido instrumental Movimiento Sumar, que inicialmente se registró como asociación antes de impulsarse como la plataforma con la que la vicepresidenta segunda se presentó a las elecciones generales del 23 de julio.
Lois es doctora en Ciencia Política por la Universidade de Santiago de Compostela y ha estado ligada a la política municipal de la capital gallega con Compostela Aberta, coalición con la que llegó a ser concejal de Igualdad, Desarrollo Económico y Turismo en el mandato del exalcalde Martiño Noriega entre los años 2015 y 2019.
Voces de Sumar sugieren al PSOE ceder la Presidencia del Congreso
Representantes de los partidos que componen la coalición Sumar han sugerido públicamente al PSOE que ceda la Presidencia del Congreso, que se vota la próxima semana, para así facilitar un acuerdo con sus aliados y asegurarse la mayoría en el órgano de gobierno de la Cámara.
Con los escaños obtenidos en las elecciones generales del 23 de julio y el método de elección de la Mesa del Congreso, los dos bloques (PP y Vox, por un lado, y PSOE y Sumar, por otro) tienen asegurados cuatro puestos cada uno (dos Vicepresidencias y dos Secretarías) y la mayoría la conseguirá quien se haga con la Presidencia.
En la derecha, Vox ha reclamado al PP tener al menos un puesto en la Mesa de la Cámara, y si ambos unen fuerzas en la sesión constitutiva del próximo día 17 sumarán 171 votos, lo que obliga al PSOE a recabar el voto de todas las minorías nacionalistas e independentistas para hacerse con la Presidencia.
Una treintena de electos el 23J recogen sus actas en el Congreso
Un total de 37 diputados se han acercado este martes al Congreso para recoger sus actas, incluido el ministro de Cultura en funciones, Miquel Iceta, y ya han completado este trámite más de la mitad de los 350 miembros de la Cámara, concretamente 180, por encima de la mayoría absoluta.
Entre la treintena de diputados electos que ha pasado este martes por la institución para cumplir con el 'papeleo' se ha visto a las socialistas Andrea Fernández y Adriana Lastra, diputadas por León y por Asturias, respectivamente. Por el PP, han acudido una quincena de electos, entre los que destacan Sergio Sayas, diputado por Navarra; Nacho Martín Blanco, por Barcelona; María Jesús Moro, por Salamanca; o Jaime de Olano, por Lugo.
También han acudido algunos diputados de Sumar: los valencianos Nahuel González López, Álberto Ibáñez y Àgueda Micó (Compromís) y la granadina Martina Velarde (Podemos). Además, se ha acercado al Congreso el diputado de Vox condenado por maltrato, Carlos Flores Juberías.
Exdirigentes de Vox critican la deriva del partido tras la dimisión de Espinosa de los Monteros
La retirada de la primera línea política del hasta ahora portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha provocado la reacción de algunos de quienes ostentaron puestos de responsabilidad en el partido, que han criticado la deriva de la formación liderada por Santiago Abascal. Dos de los más activos en redes sociales tras conocerse la salida de Espinosa de los Monteros han sido Víctor Sánchez del Real y Rubén Manso, diputados de Vox en la anterior legislatura y que se quedaron fuera de las listas para las elecciones generales del 23 de julio. Entonces ya mostraron su sorpresa por este movimiento y dejaron claro que no había sido por decisión propia, aunque evitaron críticas directas a Vox.
María Jesús Montero admite que hay "muchas conversaciones", pero apela a la discreción
La vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha admitido este martes que hay "muchas conversaciones" sobre la posible investidura de Pedro Sánchez, aunque ha apelado a la discreción y la prudencia para "administrar la confianza" que la ciudadanía ha dado al Gobierno progresista. "No vamos a dar ningún detalle sobre las conversaciones, ni de las pretensiones de los grupos políticos ni de las respuestas del PSOE", ha asegurado la número dos de los socialistas en declaraciones a los periodistas al ser preguntada por la posición de ERC.
- La Cofradía del Rabo de Toro, indignada por la imagen de Córdoba en el programa de Chicote
- 44 personas afectadas en Córdoba por una intoxicación alimentaria tras comer montaditos de pringá
- Estos son los tres pueblos de Córdoba que se congelarán esta semana
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños
- ‘Misa de 12’ gana la ‘Batalla de restaurantes’ en Córdoba por el voto decisivo de Chicote, y ‘Fusión Lío’, el mejor rabo de toro
- Un accidente sin heridos en el túnel de los Omeyas provoca fuertes retenciones de tráfico
- Cae en Écija una banda dedicada al tráfico de drogas con 25 detenidos y registros en Córdoba
- Hacemos Córdoba propone reabrir los quioscos de prensa cerrados como talleres de costura o reparación de calzado