Elecciones generales

Las colas a primeras horas ponen la nota común en los municipios de Córdoba

Los colegios no registraron incidencias pese a las altas temperaturas en muchas sedes  

La participación cayó en picado a partir de las 14.00 horas

Corresponsales

La jornada electoral tuvo dos denominadores comunes en la provincia: ausencia de incidencias y gran afluencia durante la mañana para evitar las horas de mayor radiación solar. 

En Lucena se registraron incidentes relacionados con la visibilidad de logos identificativos, largas colas por la mañana, con hasta más de una hora para votar; ausencias de miembros de mesas, que requirieron hasta la incorporación de segundos suplentes; y un problema con los logos de apoderados de Vox en sus carpetas, lo que obligó a intervenir a la Policía Nacional. Finalmente se les autorizó a seguir con su material. 

En Montilla, la única incidencia reseñable de la jornada tuvo lugar en una de las mesas electorales del CEIP Beato Juan de Ávila donde, según los testimonios, se llegaron a registrar por la mañana esperas de más de una hora para poder ejercer el derecho al sufragio. 

La jornada electoral arrancó con normalidad en las 32 mesas electorales distribuidas en Priego de Córdoba. La previsión de altas temperaturas sí que provocó el cambio de ubicación de alguna de ellas, como fue el caso de las dos del ayuntamiento, que del hall del edificio consistorial pasaron a la Oficina de Atención. La candidata al Senado por el PP, Cristina Casanueva, ejerció su derecho al voto a las 10:00 horas en la Casa de Cultura, acompañada de su familia y de miembros del PP local, entre ellos el alcalde de Priego, Juan Ramón Valdivia, que también votó en esa misma mesa unos minutos después.

Votos de los candidatos

La jornada electoral en Cabra transcurrió con total normalidad y ausencia de incidentes pese a las colas de primera hora. El alcalde y candidato de nuevo por el PP al Senado, Fernando Priego, votó a las 11:05 horas en una de las dos mesas del colegio electoral ubicado en la Casa de la Cultura, donde invitó a los ciudadanos a acudir a las urnas para ejercer su derecho al voto. Diez minutos más tarde lo hizo el presidente provincial del PP y delegado del Gobierno, Adolfo Molina, en una mesa del Centro Municipal de Servicios Sociales, quién al igual que Priego, destacó la importancia de ejercer el voto en esta jornada por lo que lo españoles se juegan en los próximos 4 años.

Ambiente en un colegio electoral de Lucena

Ambiente en un colegio electoral de Lucena / Manuel González

En Puente Genil el cambio de colegios electorales fue la única nota distorsionante. Cambiaron cinco de las 14 sedes por consecuencia de la falta de climatización. Los censados en el colegio Dulce Nombre fueron derivados al Ayuntamiento; las mesas del colegio Santiago Ramón y Cajal, de a barriada de Santo Domingo, se trasladaron al IES Juan de la Cierva; el colegio electoral de Servicios Sociales Municipales se trasladó a la Escuela de Adultos, el colegio electoral de José María Pemán se trasladó a la Biblioteca Ricardo Molina, y los censados en el colegio Enrique Asensi votaron en las dependencias de Sodepo.

En Palma del Río, la jornada transcurrió sin incidencias, con la regidora, Matilde Esteo, reunida desde antes de abrir los colegios con los apoderados e interventores en el desayuno que supone ya toda una tradición. 

En Baena la normalidad fue también la nota predominante en la jornada electoral. Un día de calor que llevó al Ayuntamiento a dotar a todos los colegios electorales de equipo de refrigeración para que los miembros de las mesas y los votantes pasen la menor calor posible así como el reparto de botellas de agua. Las altas temperaturas condicionaron la hora de votar con una gran afluencia durante todo la mañana.

Participación masiva hasta el mediodía

En Rute, la cita con las urnas comenzó con normalidad, constituyéndose todas las mesas electorales en los cinco colegios electorales del municipio, más otros dos instalados en las pedanías de Zambra y Llanos de don Juan. El alcalde, David Ruiz, votó en el colegio de Los Pinos, donde constató la continua afluencia de electores a primeras horas de la mañana. El regidor recordó el dispositivo activado con funcionarios asesorando a los componentes de las mesas o el transporte de los vecinos con el autobús municipal. 

La jornada electoral transcurrió en Pozoblancosin ningún incidente que destacar, más allá de algunas colas que se conformaron en diferentes colegios electorales. La ciudadanía optó por ir a votar en las primeras horas del día por lo que se vieron colas en colegios electorales que no suelen registrarlas en las diferentes citas electorales.

En Aguilar de la Frontera las 17 mesas electorales abrieron sin problemas y algunas se trasladaron, dentro de los mismos colegios electorales a salas con aire acondicionado o ventilación. No hubo ninguna incidencia ni curiosidad a destacar, excepto la de un miembro de una mesa electoral que tuvo que notificar el fallecimiento de un familiar la pasada noche.

Y normalidad y mucha afluencia a los colegios electorales de Los Pedroches. En los 17 municipios de la comarca hasta las 14.00 horas la participación era diez puntos superior a la de la anterior convocatoria de las elecciones generales del 2019.En momentos puntuales de la mañana se han registrado colas en algunos colegios electorales.

En Peñarroya-Pueblonuevola jornada tan sólo se vio alterada por la indisposición de uno de los presidentes de una mesa, que se puso enfermo y tuvo que ser sustituido por el suplente.

La alcaldesa de Montoro, Lola Amo, destacó la alta participación en unos comicios «donde se pone en juego que avancemos o retrocedamos». En el resto de municipios del Alto Guadalquivir la participación también fue superior a la registrada en 2019.

En directo
Tracking Pixel Contents