
Manuel Torres: “Es necesario fomentar la cultura de paz y la resolución pacífica de los conflictos”
El director del Máster en Resolución de Conflictos afirma que “esta es la decimoquinta edición y por nuestro máster han pasado más de cuatrocientos estudiantes de muy diversos países”

Manuel Torres, director del máster. / Córdoba

- ¿Qué pretenden con este Máster y cómo surge?
El máster surge en 2010 para dar respuesta a una necesidad docente e investigadora muy concreta. Es necesario fomentar la cultura de paz y la resolución pacífica de los conflictos en todos los ámbitos de la vida que van desde los de carácter internacional o institucional hasta los que están más directamente relacionados con la vida diaria de las personas, desde la educación hasta la regulación de aspectos como la interculturalidad, la migración, la negociación, etc.
- ¿Cuántas ediciones llevan y cuáles han sido los resultados a nivel global?
Esta es la decimoquinta edición y por nuestro máster han pasado más de cuatrocientos estudiantes de muy diversos países: Indonesia, México, Ecuador, Brasil, Colombia, Alemania, Francia, Noruega, Italia y por supuesto España. Muchos de nuestros egresados trabajan hoy día en ONGs, en instituciones internacionales como la Unión Europea o Naciones Unidas, son docentes en Universidades o educadores sociales o maestros en educación primaria y secundaria. Y lo más importante es que de nuestro máster han surgido ya 15 doctores y doctoras más los casi diez que actualmente están matriculados en programas de doctorado de nuestra Universidad.

Máster en Mediación y Resolución de Conflictos. / Córdoba
- ¿Qué duración tiene y en qué formato se ofrece?
Tiene una duración de un curso académico, con 60 créditos que se distribuyen en cuatro módulos de docencia teórica y diez créditos de prácticas y 15 del Trabajo Fin de Máster.
- ¿Colaboran otras universidades?
Colaboramos directamente con tres Universidades: la Universidad Autónoma de Nuevo León de México, La Universidad Católica de Cuenca en Ecuador y la Universidad Santiago de Cali de Colombia.
- ¿Qué tipo de aprendizaje se obtiene en la cultura por la paz?
Un aprendizaje vinculado directamente al conocimiento de la teoría jurídica de los derechos humanos, los conceptos fundamentales de la educación para la paz, los elementos constitutivos de la no violencia y la cultura de paz, el estudio de la violencia en sus diversas vertientes, el análisis de la metodología de la negociación, las migraciones, la comunicación para la paz, etc. Se conjuga el estudio teórico junto con la aplicación práctica de los contenidos aprendidos en el aula.
“El egresado deber estar comprometido con los valores de la cultura de paz, interculturalidad y respeto a los derechos humanos”.
- ¿Cuál debe ser el perfil del alumnado que desee ingresar en este máster?
Sobre todo, debe tener un perfil comprometido con los valores propios de la cultura de paz, la interculturalidad, la educación para la paz y el respeto a los derechos humanos.
- ¿Qué salidas tiene a nivel formativo y profesional?
Como señalé antes, nuestros egresados suelen orientar su futuro profesional hacia la educación en todos sus niveles desde primaria hasta la Universidad, el trabajo en ONGs, instituciones públicas relacionadas con el trabajo social o la incorporación a instituciones de gobierno internacional como entidades intergubernamentales, Naciones Unidas, Unión Europea, organismos relacionados con la aplicación del derecho en sus vertientes más relacionados con la migración, el respeto a los derechos humanos o la difusión de la cultura de paz. Y, por supuesto, su contenido formativo tiene interés para cualquier persona que se preocupe por la dimensión del ser humano en su vida en sociedad. Para más información, pueden acceder a la web.
- El Gobierno quiere que Córdoba sea 'uno de los puntos más importantes de la industria de defensa' en Europa
- Consulta aquí las segundas notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba
- La Base Logística del Ejército en Córdoba toma forma: así serán sus edificios
- Un mar de gente acompaña a la Virgen del Carmen en Córdoba
- Sadeco inicia la limpieza del asentamiento chabolista que ardió y servirá de prueba piloto para un plan de prevención
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- Las colas llegan por primera vez a la campaña de abonados del Córdoba CF
- La Universidad de Córdoba revisará las titulaciones y asignaturas con baja matrícula dentro de su plan estratégico