Reportaje

El IES Góngora da voz al arte

El alumnado de Bachillerato de Artes del veterano instituto de Córdoba convierte la moda en una herramienta pedagógica y artística para visibilizar a mujeres creadoras

Cartel anunciador de la iniciativa celebrada en el IES Góngora.

Cartel anunciador de la iniciativa celebrada en el IES Góngora. / CÓRDOBA

Córdoba

En un mundo donde la historia del arte ha silenciado durante siglos a muchas mujeres creadoras, un grupo de jóvenes artistas ha decidido romper ese silencio. El alumnado del Bachillerato de artes del IES Luis de Góngora ha transformado la pasarela en un espacio de memoria y reivindicación, dando vida a las historias invisibles de artistas que el tiempo y los museos han eclipsado. Cada prenda que desfila es un acto de valentía y reconocimiento, un puente entre pasado y presente donde la moda se convierte en voz y homenaje.

En una celebración única donde la moda se fusiona con la historia del arte, el alumnado de bachillerato de Artes del IES Luis de Góngora ha presentado un desfile inspirado en mujeres artistas que, pese a su talento y relevancia, han sido eclipsadas por los relatos tradicionales. Esta iniciativa, que integra diseño, dibujo, técnicas de volumen y construcción textil, nace con la intención de rescatar del olvido a esas creadoras invisibles, dotándolas de voz a través de prendas únicas y cargadas de simbolismo.

Una de las alumnas que participó en el desfile.

Una de las alumnas que participó en el desfile. / CÓRDOBA

Cada diseño ha rendido homenaje a una figura histórica del arte femenino, desde la antigua Grecia hasta movimientos como el barroco, rococó, neoclasicismo, impresionismo, postimpresionismo y simbolismo. Las piezas, elaboradas íntegramente por el alumnado, reflejan no solo la estética y el espíritu de estas artistas, sino también su fortaleza y valentía para abrirse camino en ámbitos dominados por hombres.

El proyecto, impulsado por el departamento de Dibujo del centro -formado por Pilar Mahedero, Jesús Daniel Báez y Carmen López Rey-, ha contado con una participación cada vez mayor de estudiantes, tanto de la modalidad diurna como nocturna. Además, del desfile, este año se ha organizado una exposición con los figurines creados en las tres ediciones anteriores, mostrando la evolución y dedicación del grupo.

Para los estudiantes, esta experiencia supone mucho más que una práctica artística: es un ejercicio de memoria histórica que refleja mucho más que una práctica artística: es un ejercicio de memoria histórica y de reivindicación social que une creatividad, técnica y compromiso. Así, el IES Luis de Góngora no solo forma artistas y diseñadores, sino también ciudadanos conscientes del legado cultural femenino y de la necesidad de visibilizarlo.

Otra de las propuestas presentada por un alumno del IES Góngora.

Otra de las propuestas presentada por un alumno del IES Góngora. / CÓRDOBA

Combinación de artes

Iniciativas como la del IES Luis de Góngora permiten visibilizar y reivindicar a mujeres artistas cuya contribución ha sido sistemáticamente ignorada o minimizada, y lo hacen desde una perspectiva que combina el arte, la moda y la educación, creando un espacio donde la creatividad se convierte en una forma de activismo cultural. Al involucrar al alumnado en una investigación tan profunda y en un proceso de creación colectiva, no solo se promueve el desarrollo de habilidades técnicas y artísticas, sino también el pensamiento crítico y la empatía. Este tipo de proyectos contribuyen a derribar estereotipos, a cuestionar narrativas históricas hegemónicas ya construir una sociedad más inclusiva y consciente de la diversidad de voces que han moldeado el arte y la cultura a lo largo del tiempo.

En definitiva, iniciativas como esta con un ejemplo brillante de cómo la educación, una vez más, puede y debe ser la herramienta que utilicemos para transformar el presente y así, abrir caminos hacia un futuro donde la igualdad y el reconocimiento sean los protagonistas indiscutibles.

Tracking Pixel Contents