Reportaje

El colegio Eduardo Lucena, gran guía turístico

Este centro realiza una iniciativa que persigue potenciar la difusión de las fortalezas históricas de Andalucía

Profesores del colegio Eduardo Lucena y representantes de las entidades colaboradoras en la actividad.

Profesores del colegio Eduardo Lucena y representantes de las entidades colaboradoras en la actividad. / CÓRDOBA

Córdoba

El colegio Eduardo Lucena de Córdoba presentó, en un acto celebrado en la Diputación de Córdoba, una publicación fruto de un proyecto educativo pionero que busca convertir a los escolares en guías turísticos infantiles. Esta propuesta innovadora, que se desarrolla desde hace tres años, ha contado ahora con el respaldo del Instituto Andaluz de los Castillos, presidido por Julián Hurtado de Molina, y el apoyo institucional de la Diputación, que ha colaborado en la edición de la publicación.

Durante este tiempo, el alumnado ha trabajado sobre los Patrimonios de la Humanidad de Córdoba, formándose en el conocimiento de su historia, cultura y valores patrimoniales. El objetivo de esta iniciativa es que los niños y niñas no solo aprendan, sino que también sean capaces de transmitir estos saberes como auténticos embajadores turísticos. Este curso marca el inicio de una nueva etapa del proyecto, que durante los próximos dos años se centrará en el estudio y difusión de los castillos andaluces. La coordinación con el Instituto Andaluz de los Castillos permitirá que el alumnado explore este nuevo eje temático con recursos especializados y asesoramiento histórico, reforzando así el enfoque didáctico y cultural de la iniciativa.

Los escolares se convierten con el proyecto en embajadores del patrimonio cordobés

En el acto de presentación estuvieron presentes los estudiantes participantes, quienes compartieron su experiencia con entusiasmo y demostraron sus grandes dotes comunicativas como pequeños guías. Siendo esto una muestra más de que aprender puede ir de la mano con descubrir, enseñar y disfrutar del patrimonio.

Recalcándose, además, la importancia de conectar a los más pequeños con aquello que les rodea y que es parte de la historia que ha formado la sociedad en la que actualmente viven.

«Es un proyecto ilusionante que conecta a los más jóvenes con su entorno y les da voz como transmisores de cultura», afirma Isabel Bernal, profesora del colegio Eduardo Lucena, que continuará desarrollando esta propuesta con la mirada puesta en el futuro y la historia como guía. Este tipo de proyectos no solo fomentan el conocimiento del entorno y la historia local, sino que también desarrollan habilidades clave en los más pequeños, como la comunicación, la empatía y el trabajo en equipo.

Iniciativas como esta contribuyen a formar ciudadanos críticos, participativo y orgullosos de su patrimonio, al tiempo que convierten el aprendizaje en una experiencia viva y significativa. Fortalecen a su vez el vínculo entre escuela y comunidad, despertando el interés por la cultura desde edades tempranas.

Tracking Pixel Contents