Movilidad internacional

Córdoba tiene activos durante este curso más de 100 proyectos Erasmus+

Andalucía lidera en España la financiación del programa de intercambio de alumnado y docentes con 12,15 millones invertidos en 2025 n Se desarrolla en Primaria, Secundaria y Formación Profesional

Actividad con alumnos del programa Eramus+, en el IES Alhaken, uno de los centros que lo desarrolla.

Actividad con alumnos del programa Eramus+, en el IES Alhaken, uno de los centros que lo desarrolla. / CÓRDOBA

Córdoba

El programa Erasmus+ se ha consolidado como una de las iniciativas educativas más importantes de la Unión Europea, permitiendo la movilidad de estudiantes y profesores, fomentando el intercambio cultural y fortaleciendo la cooperación académica internacional. Gracias a este programa, miles de jóvenes pueden vivir experiencias formativas en el extranjero, mejorar sus competencias lingüísticas y ampliar sus perspectivas profesionales. En España, la apuesta por Erasmus+ ha alcanzado cifras récord, con una cofinanciación nacional de 72,5 millones de euros en 2025. Dentro de este marco, Andalucía destaca como la región que más invierte en este programa dentro de todo el panorama nacional, según el informe de Erasmus Student Network

En lo que respecta a Andalucía, la provincia de Córdoba cada año destaca más como un enclave crucial en la implementación de proyectos Erasmus+ en sus centros. Durante este curso, la provincia cuenta con un total de 55 centros educativos que participan en el programa internacional, desarrollando un total de 73 proyectos en Educación Escolar en Enseñanza Primaria y Secundaria. Además, en el ámbito de la Formación Profesional, hay 47 centros que llevan cabo un total de 100 proyectos en ciclos de Grado Medio y Grado Superior, beneficiando a un número significativo de alumnado y profesorado.

El alto nivel de implicación de los centros cordobeses con este tipo de proyectos demuestra una vez mas el fuerte compromiso de la provincia con la internacionalización educativa y el esfuerzo constante por mejorar la calidad y oportunidades educativas que se ofrecen a los estudiantes.

Oportunidades laborales

Gracias a este inversión y estas becas, son muchos los estudiantes que pueden acceder a experiencias de aprendizaje en el extranjero que enriquecen su formación y aumentan sus oportunidades laborales, ademas de sus habilidades no solo lingüísticas y académicas, si no también personales. Asimismo, el profesorado tiene la oportunidad de actualizar sus mitologías y compartir buenas practicas con docentes de otros países. El liderazgo de Andalucía en la financiación de Erasmus+ refleja una apuesta clara por la educación como motor de desarrollo y cohesión social. En Córdoba, este inversión se traduce en un numero creciente de centros y proyectos que fomentan la movilidad y la cooperación internacional, consolidando a la provincia como un referente en la materia.

El reto ahora es continuar fortaleciendo este modelo, asegurando que ningún estudiante que desee formar parte se quede sin esta oportunidad por razones económicas.

Unos 10.000 alumnos se benefician en la región andaluza

Según el informe de Erasmus Student Network, Andalucía lidera la financiación del programa Erasmus+ con un presupuesto de 12,15 millones de euros en 2025, lo que permitirá la movilidad de mas de 10.000 estudiantes. Este modelo de financiación se caracteriza por un enfoque equitativo, que tiene en cuenta factores como la duración de la estancia, la situación socioeconómica del estudiante y el país de destino, garantizando que las ayudas lleguen a quienes mas las necesiten. Así, Andalucía ha mantenido una estrategia solida y equitativa que la coloca a la vanguardia de la promoción de la movilidad internacional. Este compromiso se traduce en una mayor accesibilidad para los estudiantes y en una reducción de la brecha económica que podría dificultar la participación en el programa.

Tracking Pixel Contents