Reportaje

La Gymkhana Matemática 2025 calienta motores

Los estudiantes de Córdoba ya pueden participar en el concurso para diseñar el cartel oficial de la 28ª edición de una competición que pondrá a prueba las habilidades en esta ciencia de casi 700 alumnos el próximo 24 de abril

Participantes en una anterior edición de la actividad en Córdoba.

Participantes en una anterior edición de la actividad en Córdoba. / A. J. González

Córdoba

Las matemáticas son una disciplina fundamental que rodea cada aspecto de la vida, pero, a veces, pueden parecer muy abstractas y alejadas de la realidad. Actividades, como la Gymkhana Matemática por Córdoba, persiguen cambiar esa perspectiva, al integrar de una forma mucho más dinámica y divertida, el conocimiento matemático con el estudio del patrimonio histórico de la ciudad.

Es un tipo de actividad, indiscutiblemente fundamental, para motivar a los más jóvenes en estos campos, fomentando además habilidades esenciales como el trabajo en equipo, la creatividad y el pensamiento crítico.

Organizada por la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través del Centro del Profesorado, esta prueba combina el aprendizaje matemático con el descubrimiento del casco histórico de la ciudad, uniendo así cultura, historia y resolución de problemas, ofreciendo una oportunidad única de aprendizaje al alumno cordobés.

Como parte de las actividades previas, este curso se recupera el tradicional concurso de carteles, una iniciativa que llevaba suspendida desde el año 2020, debido a la pandemia. Pero este año vuelve y los estudiantes pueden enviar sus diseños al correo gymkhanamatematica@gmail.com hasta el próximo 20 de diciembre.

Para la participación en el concurso no hay límite de edad ni restricciones en el número de propuestas por participante, aunque, eso sí, los trabajos deberán ser originales, incluir en su diseño elementos matemáticos que reflejen el espíritu de la gymkhana y también reflejar lugares emblemáticos de la ciudad de Córdoba.

Las bases del concurso, junto con material gráfico de anteriores ediciones, están disponibles en la web oficial del evento.

El cartel ganador será la imagen oficial de la gymkhana, visible en toda la ciudad, y su creador recibirá varios premios aún por determinar. El objetivo de todo esto, según afirman desde la propia organización, «no es otro que dar a conocer la 28ª edición de esta popular prueba», que tendrá lugar el 24 de abril de 2025 y en la que podrán participar cerca de 700 alumnos y alumnas de 4º de ESO y de 1º y 2º de bachillerato. El concurso, destacan los organizadores, es una oportunidad única para que el alumnado demuestre su creatividad mientras fomenta el conocimiento del rico patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad.

La Gymkhana Matemática no es solo una competición desafiante, sino también un esfuerzo colectivo que involucra a 125 docentes y a casi 700 estudiantes de 40 centros educativos de Córdoba capital y otros pertenecientes a localidades como Palma del Río, Villaviciosa de Córdoba, Almodóvar del RíoMontoroLa CarlotaEl CarpioPosadasLa Rambla y Santaella. Estos estudiantes y profesores trabajarán en equipo para resolver hasta 59 problemas matemáticos en tiempo limitado, recorriendo los puntos más emblemáticos de la ciudad, yendo así más allá de la simple resolución de ejercicios, dando espacio a experimentar la relación entre las matemáticas y el patrimonio cultual de Córdoba de una manera práctica y dinámica.

Colaboraciones

El evento cuenta con el apoyo de diversas instituciones, como el Ayuntamiento de Córdoba (Delegación de Educación e Infancia), la Diputación Provincial, Europe Direct, el Instituto Andaluz de la Juventud, el Patronato de Turismo y la Asociación de Donantes de Sangre. También apoyan la actividad la Fundación Cajasur y empresas como DEZA y Frutas Valverde, existiendo la posibilidad de más entidades o firmas colaboren.

Todo este respaldo es fundamental para garantizar el éxito de la gymkhana y de todas las ediciones que se llevan celebrando de la misma, permitiendo desde hace años que estudiantes y docentes disfruten de una jornada única.

Además, la colaboración de las instituciones locales y empresas ayuda a visibilizar el compromiso de la comunidad con la educación y divulgación científica, a la vez que fomenta el desarrollo académico de los jóvenes y también fortalece los lazos entre la educación, la cultura y la sociedad cordobesa, resaltan los organizadores.

Tracking Pixel Contents