Entrevista | Ana María Blázquez Alumna ganadora del concurso 'Las que cuentan la ciencia'

«Creo que el saber y la ciencia es lo que nos hace libres»

Alumna del CES Lope de Vega. Cursa segundo de Bachillerato de Ciencias de la Salud en este centro educativo y ha ganado el concurso ‘Las que cuentan la ciencia’ en esa etapa

Ana María Blázquez.

Ana María Blázquez. / CÓRDOBA

-¿Cómo se entera del concurso y por qué decide presentarse?

-Mis profesores me motivaron a participar en el mismo y me informaron de todo por lo que decidí intentarlo. Siempre que puedo participar en concursos de este tipo lo hago porque me gustan los temas que se tratan y para poder ganar experiencia a la hora de exponer en público y demostrar mis conocimientos.

-¿Y de dónde nace la idea de su monólogo?

-Me inspiré en mi familia, sobre todo en mi abuela, que suele usar mucha expresiones populares, en relación al resfriado. Siempre me ha dicho: “No andes descalza que te resfrías”, que es una frase muy famosa, así que me puse a pensar si realmente esto era así o no y decidí demostrar, mediante una explicación científica, que esto no es exactamente así., que es un bulo.

-¿Dónde nace su curiosidad por la investigación y la ciencia?

-Siempre he sido una niña muy curiosa, me encanta aprender porque creo que el saber y la ciencia es lo que nos hace libres, el tener pensamiento crítico. Por eso, decidí al comienzo de Bachillerato matricularme en la asignatura Jóvenes Emprendedores, donde una de las personas que me introdujo en este campo fue, sin duda, mi profesor Marcos Mateo Fernández, el cual también me ha hecho partícipe de otros concursos e investigaciones como el Imibic. Gracias a todas las oportunidades que se me han ido presentando en mi centro, he podido saber que parte de mi vida me gustaría dedicarla a la investigación en el campo de la medicina. Siempre les estaré agradecida por ello.

-¿Cómo se preparó el monólogo?

Primero pensé en varios bulos científicos, pero, al final, seleccioné el que me pareció más interesante y atractivo, la relación entre el frío y el resfriado. Después de esto me informé buscando datos en fuentes fiables, elaboré un documento con los conceptos y los datos que debía usar para respaldar y explicar el por qué del bulo, y tras entenderlo por completo, me preparé para explicarlo a un público.

-¿Podría explicar cómo desmintió el bulo de la relación frío-resfriado?

-Desmentí la creencia generalizada de que nos resfriamos por el frío, ya que el frío es una condición climatológica, no un virus, por lo que no puede causar una infección viral en nuestro organismo.

-¿Considera necesarias este tipo de iniciativas?

-Sí, este concurso en concreto le da visibilidad a todas esas chicas que se quieren dedicar a la ciencia y a la investigación, ya que hasta hace unos años estos campos estaban ocupados solo por hombres. Así que, con esto nuestra sociedad demuestra su avance. El interés por promover este tipo de actividades en los grupos de menos edad a mí me hace muy feliz. Al fin y al cabo, los jóvenes somos el futuro de este país, por lo que debemos estar motivados por mejorarlo.

-¿Animaría entonces a otras chicas a presentarse?

-Por supuesto que sí. Este tipo de iniciativas te ofrecen la oportunidad de ganar experiencia, de conocer a personas muy interesantes y de participar en investigaciones muy enriquecedoras, por lo que son oportunidades que no se pueden dejar escapar.

-¿Cómo vivió la experiencia de presentar su monólogo en público?

-La experiencia fue increíble. Tras varias exposiciones me sentía bastante cómoda en el escenario, lo que me sorprendió bastante de mí misma, así que lo disfruté al máximo y demostré todo lo que sabía sobre el tema intentando también que el público lo entendiera.

-¿Qué sintió al ganar el premio?

-Ganar el premio fue un orgullo porque para mí fue una recompensa por todo el esfuerzo que llevo haciendo estos años y una señal de que estoy en el camino correcto para conseguir mis metas, por lo que fue un momento muy feliz para mí.

-¿Cómo lo recibió su entorno?

-Mis profesores estaban muy contentos. Se alegraron mucho por mí. Siempre me han transmitido que confían en mí y son una parte fundamental en mi desarrollo académico porque me han dado unos valores que llevaré conmigo siempre. Mi familia también estaba muy orgullosa de mí e, incluso si no hubiese ganado el premio, hubiesen estado muy felices porque disfrutan verme en mis exposiciones, sobre todo mis abuelos que son para mí un pilar fundamental.

-¿Y a qué le gustaría dedicarse en un futuro?

-Me gustaría estudiar medicina y especializarme en el campo de la neurocirugía. Desde pequeña siempre me ha llamado la atención y mis estudios me han hecho estar completamente segura de que es a lo que quiero dedicar mi vida, por lo que me haría muy feliz lograrlo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents