Enseñanzas artísticas

El Conservatorio de Danza inicia un nuevo curso repleto de creatividad

El centro profesional Luis del Río afronta el ciclo educativo 2024-25 lleno de nuevos retos y con el propósito de dar a conocer la disciplina y seguir cultivando el amor por este arte en su alumnado

servatorio de Danza, durante el desarrollo de una clase.

servatorio de Danza, durante el desarrollo de una clase. / Víctor Castro

La danza es un lenguaje universal que expresa emociones y conecta culturas, para muchos, es más que un arte, es una forma de vida. Por ello, en el Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río de Córdoba, trabajan un nuevo inicio de curso más para que cada paso se convierta en una lección de disciplina y creatividad, donde los estudiantes no aprenden solo a moverse, sino a contar historias y explorar su identidad, forjando un vínculo muy especial con este hermoso arte.

Este año, este conservatorio cuenta con un total de 417 matrículas, 195 de ellas son para enseñanzas profesionales y 222 para enseñanzas básicas. Lucía Luque Salas, directora del centro, considera que «hay que ser optimistas y pensar que este dato no es un dato malo, ha bajado un poco, pero es que ha descendido también la natalidad. Entonces, en relación a esa caída de natalidad, sí que nos mantenemos». Además, están recuperando números previos a la pandemia, que sí supuso una reducción importante de matrículas.

Especialidades

El Conservatorio de Danza de Córdoba imparte cuatro especialidades, siendo el flamenco, con 51 matrículas en enseñanzas obligatorias, el que encabeza la lista. Aunque le siguen muy cerca el resto: danza clásica, con 48, contemporáneo, con 49 y español, con 47. Por otro lado, las actividades del centro son parte fundamental de su funcionamiento. Con las mismas conservan y transmiten a sus alumnos ese amor por la danza, ayudándoles a salir un poco de la rutina y «simplemente disfrutar de la danza». Como novedad, este año han hecho un acto de presentación del curso junto a las familias en el mismo teatro del centro.

También dedican un día para la celebración de cada una de las especialidades impartidas en el centro, involucrando así a todo el alumnado en cualquier especialidad, formen parte de ella o no. Antes de las vacaciones de Navidad, disfrutan también de una semana formativa, en la que coreógrafos y profesores externos ofrecen una semana de formación al alumnado. También harán flashmobs navideños en la calle, junto a la banda del IES Luis de Góngora y la del Conservatorio Profesional de Música.

Difusión

«Estas actividades son muy importantes. Solemos hacer muchas actividades en la calle, para darnos a conocer y dar a conocer la danza. Existe mucha gente todavía en Córdoba, que a día de hoy, aún desconoce la existencia del conservatorio», afirma la directora. Dentro de la programación contemplada por el centro entra también, por ejemplo, el evento Descubre la danza. Durante tres mañanas, unos mil escolares de 1º y 2º de Educación Primaria, acuden al teatro del conservatorio a ver una actuación preparada exclusivamente para ellos «y es una actividad que gusta mucho tanto a ellos como a nuestros alumnos», comenta Luque. Sin duda, un nuevo curso «ilusionante, como todos», en el que la prioridad sigue siendo la danza y el amor por la misma.

Número muy bajo de chicos

Al hablar del número de matrículas del Conservatorio de Danza, la directora recalca la diferencia que a día de hoy aún existe entre el número de chicas y el número de chicos que cursan danza. 

«Estamos muy carentes de chicos. Cuando vienen, para nosotros es como agua de mayo, es muy gratificante encontrarnos con alumnos que se animan a practicar la danza», afirma Lucía Luque.

De las 195 matrículas de enseñanzas profesionales, solo 15 son de chicos. En enseñanzas básicas, de las 222 matrículas, solo 12 son de chicos. 

«Creemos que el concepto ha cambiado conforme avanzamos como sociedad, pero desgraciadamente aún no. Hay mucho por hacer en este ámbito», indica. 

Tracking Pixel Contents