Torneo impulsado por la Consejería de Desarrollo Educativo
Los alumnos podrán debatir sobre el acoso escolar o el uso de móviles
‘Habla bien, habla andaluz’ es el nombre del concurso convocado para el curso escolar 2024/2025 y para el que ya están las inscripciones abiertas
Con un carácter fundamentalmente formativo, no competitivo, la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado de la Junta de Andalucía ha convocado por primera vez un torneo de debate educativo para los centros sostenidos con fondos públicos de la comunidad autónoma y que se desarrollará en lengua española.
El torneo se llama Habla bien, habla andaluz y la temática estará vinculada a la realidad social actual, haciendo hincapié en todos aquellos aspectos que puedan ser mejorados a través de la educación, como los valores de la Constitución española de 1978; la cultura de paz y no violencia, haciendo especial mención a las víctimas del terrorismo de España; igualdad de obligaciones y derechos para todos los ciudadanos; hábitos de vida saludable, prevención del acoso y ciberacoso, los peligros del mal uso y dependencia de los teléfonos móviles y las redes sociales; el valor del esfuerzo y el estudio y protección del medio ambiente.
El torneo está dirigido a los centros públicos andaluces de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y ciclos formativos. Todos los centros que quieran inscribirse pueden hacerlo a través de la plataforma Séneca hasta el próximo 8 de noviembre.
El torneo se concibe como un foro de discusión para reforzar las actividades que se realizan en los centro educativos andaluces en torno a la expresión y compresión oral y escrita de su alumnado.
Según afirma la Junta, «se trata de mejorar el nivel educativo de todo el alumnado andaluz, alcanzando el pleno desarrollo de las capacidades individuales, haciendo viable y compaginando a la vez, la calidad de la educación con la equidad de su tratamiento».
El torneo se estructura en tres fases. La primera de ellas será dentro del propio centro, con un carácter plenamente formativo, cuyo objetivo es incluir la práctica del debate en el día a día de las enseñanzas del centro.
De ahí, cada centro, que tendrá autonomía total para desarrollar las actividades que estime oportunas, podrá seleccionar un grupo mixto, formado por un grupo de mínimo tres personas y máximo cinco, que no supere los 18 años de edad. El grupo que el centro considere es el que podrá participar en la siguiente fase, que será la provincial. Esta fase celebrará un torneo en cada una de las provincias andaluzas para elegir al centro que representará a su provincia en la fase autonómica.
Fase regional
Y por último, la fase regional, que se celebrará en la primera quincena de mayo de 2025 en Carmona (Sevilla), del que saldrá una provincia ganadora. El jurado estará integrado por profesorado y expertos en actividades de debate. Se valorará un lenguaje verbal correcto, claro, preciso y elocuente, dominio del espacio y contacto visual, entre otras.
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Trocolis: 'Ahora estoy con...
- Kiko Rivera confirma su nueva paternidad y aclara cuándo será el nacimiento: 'La mejor
- Así será San Calixto, la última gran presa en la provincia de Córdoba
- Doscientos perros, cien gatos y una cabra enana
- La borrasca Éowyn barrerá Córdoba este fin de semana: estos son los municipios donde más lloverá
- Vueling ofrecerá a partir de septiembre dos vuelos semanales a Barcelona desde el aeropuerto de Córdoba
- La unidad militar de élite que nació en un pueblo de Córdoba
- Manuel Carrasco anuncia concierto en Córdoba dentro de su nueva gira Tour Salvaje