VUELTA AL COLE
Cómo adaptar los horarios de los niños para la vuelta al cole
Tras la relajación del verano uno de los mayores desafíos para los padres es que sus hijos recuperen los hábitos de sueño. Te contamos cómo conseguirlo
El regreso a las aulas es sinónimo de rutina. La vuelta al cole supone la vuelta los madrugones y la necesidad de irse temprano a la cama y unos horarios más pautados de desayuno, comida y cena.
Tras la relajación del verano, la recuperación de estos hábitos se convierte para muchas familias en uno de los mayores desafíos en los primeros compases de septiembre. La previsión y la paciencia son claves para superar esta tarea, imprescindible en la preparación del inicio del curso escolar, con éxito. Aquí tienes algunos consejos para conseguirlo.
Adaptación 10 días antes
Los expertos recomiendan empezar a recuperar el horario del curso escolar entre 10 y 14 días antes de la vuelta al cole. Así, los últimos días del mes de agosto son un buen momento para empezar a aplicar las pautas de rutina de forma progresiva.
Esto es, adelantando la hora de levantarse hasta llegar a la hora en la que sonará el despertador para ir a clase, así como la hora de irse a la cama para que el niño duerma las horas necesarias.
Del mismo modo se hará con los horarios del desayuno, comida y cena, para que poco a poco tanto el sueño como el estómago se adapten al horario del curso escolar.
No relajarse en exceso en verano
Si bien puede ser demasiado tarde para aplicar este consejo, los padres tendrán parte del trabajo hecho si los horarios no se alteran en exceso en verano. Pues la relajación no debe ser sinónimo de descontrol.
Mensajes positivos
En algunos casos, la vuelta a la rutina no es bien aceptada por los más pequeños. Una buena forma de contrarrestar esta actitud es trasladar mensajes positivos a los niños sobre la vuelta al cole: se hacen mayores, verán a sus amigos, harán actividades, las excursiones o planificar ocio en familia para el otoño, entre otros.
Irse a la cama felices
Una buena rutina de sueño en los pequeños pasa por su estado de ánimo al irse a la cama. Los siguientes ejercicios para antes de dormir van a hacer que nuestros hijos vean cómo aumenta su bienestar y su fortaleza psicológica:
- Agradecimiento. Este ejercicio ayuda a cambiar el foco de los aspectos negativos, aquellos con los que el cerebro tiene una mayor afinidad, hacia elementos positivos de nuestra vida.
- Qué me gusta de mí. Esta rutina va dirigida a fortalecer la autoestima de los más pequeños. Hay que hacer hincapié siempre en lo positivo, dejando de lado las ocurrencias negativas que tengan.
- Qué he hecho hoy. Hablar con los niños sobre las cosas que haya hecho durante el día. Es una rutina que nos ancla al presente y a la elaboración mental del día.
- Qué me ha gustado del día. ¿Qué es lo que más nos ha gustado del día? ¿Qué ha sido la cosa más increíble? Con este ejercicio cerramos la rutina.
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Unos 400 cordobeses viven a las puertas del techo de Córdoba: así es este pintoresco hogar
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Muere una mujer de 34 años al arder por completo su vivienda en el Camino de Carbonell de Córdoba
- El Reina Sofía, hospital de referencia en Andalucía para 22 patologías y trasplantes
- Una persona herida por arma blanca tras una pelea entre aparcacoches junto a El Arcángel
- Estos son los conciertos de 2025 en Córdoba: artistas y fechas confirmadas