12ª edición de esta actividad didáctica y artística
El CEIP Los Califas culmina el curso con su Semana de Música y Teatro
La iniciativa de este colegio de Córdoba, que implica a toda la comunidad educativa, representará una decena de espectáculos durante diez días

Alumnos del colegio Los Califas, durante una de las representaciones. / CÓRDOBA
R. Hita
La comunidad educativa del CEIP Los Califas de Córdoba -más de 300 personas- está participando en la 12ª edición de la Semana de Teatro y Música del centro, que se extiende entre el 6 y el 18 de junio.
Se trata de la última gran actividad del curso que organiza este colegio, que cuenta con una gran tradición en el mundo de la interpretación y la farándula.
Esta trayectoria, que solo se vio interrumpida en los cursos afectados por la pandemia, alimenta su trabajo cultural, artístico y pedagógico, que se refuerza año a año.
En esta edición, la iniciativa musical y teatral estará amenizada por un total de ocho obras y la actuación musical del Coro de Los Califas. Y la temática, variada.
Todo el alumnado podrá disfrutar de la disputa entre dos países por conseguir la esperanza en la obra ‘El Catalejo de Pandora’; vivir y sentir el paisaje andaluz a través de la poesía en ‘Paisaje andaluz XXI. Pueblo’; intentar adivinar quién es el supuesto asesino en la mansión de los marqueses de Sotomayor y Coscojuela de uno de los invitados a una fiesta en ‘Aquí te pillo, aquí te mato’; descubrir las fábulas de Samaniego a través del teatro de sombras; un gran enredo en el Antiguo Egipto con ‘Momias en tránsito’; vivir la vida como una aventura con experiencias llenas de emociones que nos llevarán al crecimiento personal en ‘El cuento de todos los cuentos’; tomar un producto nuevo que hace perder la memoria a toda la población en ‘El país sin nombre’; o ver a los docentes actuar en la pieza ‘Ensalada de bandidos’.
Y el programa culmina con el espectáculo ‘Músicas de aquí y de allá’ del Coro de Los Califas.
«Hablar de teatro en la escuela es hablar de magia. Desde el momento en que ponen un pie en la escalera que asciende al escenario, los escolares se convierten en personajes históricos, en héroes, en animales, en plantas que hablan, en tigres que vuelan… todo es posible», explica Mª Carmen Luque, directora del CEIP Los Califas.
La docente comenta que los beneficios didácticos que aporta el teatro son muchos: expresión oral y corporal, superación de timidez, relación con los demás, tolerancia, autoconocimiento, etc. «Lo que es indescriptible, es la magia del escenario. Cuando un chico o una chica se viste y se maquilla de un personaje, se convierte directamente en ese personaje»., sostiene. En el CEIP Los Califas disfrutan viendo cómo los escolares adoptan personalidades distintas y ven el mundo desde otra perspectiva. Viven, ayudados por su imaginación, aventuras inolvidables en mundos desconocidos y situaciones inimaginables durante diez días para soñar, 10 días para vivir la magia.
- Consulta aquí las segundas notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba
- La Base Logística del Ejército en Córdoba toma forma: así serán sus edificios
- La Junta concede a Escribano una ayuda de 3,8 millones para la implantación de su fábrica de armamento en Córdoba
- Sadeco inicia la limpieza del asentamiento chabolista que ardió y servirá de prueba piloto para un plan de prevención
- El Gobierno quiere que Córdoba sea 'uno de los puntos más importantes de la industria de defensa' en Europa
- Un mar de gente acompaña a la Virgen del Carmen en Córdoba
- El Caminito del Rey de Córdoba: una pasarela elevada mejorará el acceso a Las Ermitas
- La Junta cederá en breve el suelo para la construcción del nuevo parque de bomberos de Córdoba