«La realidad es transformable. Las cosas se pueden cambiar». Ésa es la principal enseñanza que, según Javier Pérez, profesor de Formación Profesional (FP) en el colegio Ferroviario, han aprendido las alumnas y alumnos del ciclo formativo de Integración Social durante el presente curso 2022-2023.
Y lo han hecho gracias a un proyecto que han llevado a cabo en una de sus asignaturas. El grupo de segundo curso del ciclo, algo más de una veintena de estudiantes, han creado una cooperativa y, tras investigar, debatir y reflexionar en asamblea, han escogido un tema para trabajarlo y realizar un proyecto de incidencia social.
«A los chavales les preocupa el tema del ocio, que lo consideran excluyente, sobre todo para colectivos vulnerables, población migrante, personas con diversidad funcional... entonces nos fuimos a la calle a recabar testimonios, montaron una revista que intenta resumir la situación o plasmar el ocio visto desde el punto de vista de diferentes colectivos de la ciudad, su coste, las limitaciones y prohibiciones o os problemas», relata el docente.
Tras esta primera actuación, el alumnado del colegio Ferroviario quiso dar un paso más y se le ocurrió la idea de hacer un manifiesto con propuestas para mejorar esta situación en Córdoba. Para ello, se pusieron en contacto con colectivos sociales, grupos políticos y otra serie de entidades de la ciudad para trasladarles su propuesta y, al mismo tiempo, para escuchar su opinión, incluir posibles mejoras o buscar puntos comunes o de consenso.
«De toda esa labor de intercambio de pareceres, de explicaciones y de negociaciones salieron un conjunto de siete medidas principales que quisimos elevar a instancias superiores y que todo ese apoyo recabado se convirtiese en algo real», añade Pérez.
Como resultado, finalmente, salió el manifiesto Por un ocio inclusivo y saludable en Córdoba, un documento que fue presentado en el pleno del Ayuntamiento de Córdoba y logró el respaldo unánime de toda la corporación municipal. De hecho, el documento final incluye un total de ocho puntos, votados y aprobados al completo; un hito para toda esta labor iniciada en el seno de un aula de una asignatura optativa de la FP del colegio Ferroviario.
Según reza al final de la propia moción aprobada en el Consistorio, «estas propuestas, cuando se hagan realidad, harán de nuestra ciudad un lugar más humano, más sano y sostenible, donde las personas que la habitan, desde niños, niñas y hasta mayores, podrán desarrollar sus capacidades con más plenitud».
En concreto, las acciones apoyadas son las siguientes: la apertura gratuita de los patios de al menos dos colegios de la ciudad en fin de semana; la mejora de los equipamientos e infraestructuras al aire libre; la descentralización de las infraestructuras específicas; la recuperación de la figura de una persona dinamizadora juvenil en cada distrito; la reactivación del Consejo Local de la Juventud; la constitución del Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia; la creación de una campaña de sensibilización y la creación de una comisión de seguimiento.
Proyecto premiado
Todo este trabajo le ha valido al Ferroviario la obtención de uno de los premios ACES-Andalucía a los proyectos educativos de impacto social. Se trata de unos galardones regionales otorgados a cooperativas educativas con iniciativas de interés e importancia como ésta.
«Tenemos un poder, como sociedad, y una capacidad de cambiar cosas que, la verdad, desconocemos hasta que no la ponemos en práctica. Cuando arrancamos, en septiembre, no sabíamos dónde llegaríamos pero nuestro acompañamiento al plan estudiantil era seguro», explica Pérez.
La cooperativa que han montado se llama Marea Integradora y el alumnado se ha implicado e ilusionado en alto grado. De hecho, al menos la mitad del grupo quiere continuar colaborando, aunque sea desde otros ámbitos, ya lejos del centro, pues terminan sus estudios. «Muchos han manifestado su voluntad de aportar a esa comisión de seguimiento del ocio y, desde el centro, estaremos a su lado», manifiesta el docente.
Este proyecto educativo ha culminado en incidencia política y la forma de trabajarlo es una constante en Ferroviario, ya que su metodología se basa en aprender haciendo, que el alumnado practique y experimente asumiendo tareas y situaciones propias de su formación.