RECONOCIMIENTO DE PROYECTOS EDUCATIVOS DEL CURSO 2021-2022
Premiados dos centros cordobeses por su fomento de la lectura
El CEIP Eduardo Lucena impulsa varias actividades en torno a su amplia biblioteca | El IES Luna de la Sierra ha creado un periódico digital que recoge su día a día
Víctor R.H.
Leer tiene premio. Así se podría resumir la experiencia de dos centros cordobeses que han sido premiados por la Consejería de Desarrollo Educativo y FP en los V Premios para el reconocimiento a centros públicos con buenas prácticas docentes en bibliotecas escolares y en el fomento de la lectura, correspondiente al curso académico 2021-2022.
El primero de ellos ha sido el CEIP Eduardo Lucena de Córdoba, galardonado con el segundo premio (dotación de 3.000 euros y trofeo) en la categoría Fomento de la Lectura por su proyecto anual de centro ‘La vuelta al mundo en 80 días’, basado en metodología ABP, que implica a todas las áreas en el fomento de la lectura, la escritura, la oralidad y la creatividad, así como la investigación y el aprendizaje activo, incluyendo actividades en el entorno digital.
«El objetivo es enganchar a los niños en el gusto por la lectura y estamos muy agradecidos a toda la comunidad educativa -familias, alumnos y claustro, con especial apoyo del equipo directivo- por hacer posible este gran proyecto», narra Inmaculada Vázquez, maestra encargada de la biblioteca del centro y coordinadora del programa Comunica.
El otro centro premiado (3.000 euros y trofeo), en la misma categoría pero en el apartado de ESO, ha sido el IES Luna de la Sierra de Adamuz, que se ha alzado con el segundo premio. Excepcional labor que ha consistido en implicar al alumnado en el interés y el fomento de la lectura, haciendo de la educación una práctica diversa conectada a su periódico digital ‘Luna de la Sierra’ y a una amplia oferta de actividades diseñadas de forma integradora y colaborativa.
«Todo el centro está involucrado en la realización del periódico que, además de los fines citados, ayuda a visibilizar nuestra actividad diaria y favorece la iniciativa de los jóvenes, que proponen noticias», comenta Almudena Arrebola, encargada del proyecto.
Ambas propuestas educativas cuentan con experiencia (llevan 6 y 5 cursos en marcha respectivamente) y son transversales, puesto que incluyen acciones didácticas para todos sus niveles, adaptando su intervención a cada ciclo.
Lemas inspiradores
Cada año, los estudiantes de último curso de la ESO del instituto adamuceño coordinan el periódico escolar y le ponen un nombre. El primero, por ejemplo, se llamó ‘Luna de Azul y Oro’. Es una forma de incentivar su creatividad y de dar su toque particular a una publicación virtual que se quiere seguir potenciando y consolidarla como referente informativo de la comunidad educativa. Se puede consultar en https://www.lunadelasierra.org/periodico/
‘Leemos y construimos sueños’ es el lema general elegido por el CEIP cordobés para inspirar a su alumnado, aprovechando para ello también su amplia biblioteca, en la que, en el proyecto de este año, crearon un Museo de la Letura. «La intención era que conocieran cuentos clásicos y, al tiempo, sus lugares de origen, por lo que fue una inmersión en literatura infantil y un viaje a través de muchos países. Una experiencia muy bonita y gratificante».
Por su parte, el periódico digital ha contribuido a fomentar el trabajo en grupo y la cooperación, «al ser conscientes de la necesidad de colaborar para sacar adelante las noticias de cada número».
Suscríbete para seguir leyendo
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- La familia de la mujer fallecida tras la intoxicación dice que todo el menú del cumpleaños lo sirvió la taberna investigada
- La taberna de Córdoba investigada por la intoxicación de los montaditos de pringá mantiene su actividad
- La Junta investiga una segunda comida con más afectados por los montaditos de pringá en Córdoba