ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA DOCENTES

La formación del profesorado retorna a la presencialidad

La función asesora recupera también una parte significativa de su esencia volviendo a los CEP | De momento, se ha optado por mantener un formato combinado con el aprendizaje ‘online’

Un momento de una jornada formativa sobre el trabajo de la competencia matemática en Primaria.

Un momento de una jornada formativa sobre el trabajo de la competencia matemática en Primaria. / CÓRDOBA

La novedad más significativa en lo referente a la formación del profesorado es la vuelta paulatina a la presencialidad. A estas alturas de curso, las asesorías de Córdoba han visitado sus centros de referencia, con lo que esta función recupera una parte significativa de su esencia. Así lo explica la coordinadora provincial de Formación del profesorado en Córdoba, Lola Castillo, quien añade que, aunque se va instalando «poco a poco» la modalidad presencial, «seguimos atendiendo siempre a las normas de seguridad sanitaria establecidas y manteniendo la operatividad y las bondades que nos brinda la formación online», es por ello que muchas formaciones se plantean desde un principio como actividades híbridas «para sacar partido de los dos formatos, y en cualquier caso, la infraestructura está preparada para no interrumpir la formación aunque haya que responder de forma inesperada a cualquier contratiempo sanitario».

En cuanto a temáticas más destacables este curso, apunta la coordinadora al trabajo en torno a la oralidad que se está desarrollando. En este sentido, en el Centro de Formación del Profesorado (CEP) de Córdoba se está trabajando este aspecto del lenguaje con alumnos de Primaria en veinticinco centros de su zona de referencia. Por su parte, el CEP Peñarroya-Pueblonuevo ofrece actividades formativas que abordan la oralidad a través de herramientas como el teatro o la radio, «que apoyan el trabajo del profesorado en este ámbito», y el CEP Priego-Montilla cuenta con una batería de cursos que trabajan también la competencia lingüística, «para cubrir una necesidad formativa que viene detectándose desde hace un par de años».

Otras temáticas

La atención a la diversidad y la transformación digital cobran cada vez mayor relevancia y se van convirtiendo en temáticas transversales «que impregnan acciones formativas dirigidas a profesorado de toda índole». En este punto, aclara la coordinadora provincial que hay temáticas comunes a los tres centros de formación del profesorado que permiten ofrecer actividades de carácter provincial que llegan a un número amplio de docentes, si bien la formación en cada zona se planifica y contextualiza para adaptarse a las demandas que proceden de sus centros y al margen las actividades relacionadas con familias profesionales en lugares concretos de la provincia, es decir, «las temáticas no tienen un patrón geográfico concreto y pueden ir cambiando cada año». Así, este curso se ha propuesto también un itinerario «completísimo» que aborda el plurilingüismo y Erasmus+ «para atender el enorme interés que despierta la internacionalización en nuestros centros educativos» manifiesta Castillo. Además cabría destacar que este curso se cuenta con una amplísima oferta de actividades para atender a las demandas de las diferentes familias profesionales de Formación Profesional y «que continúa el acompañamiento desde nuestros CEP a todos los planes y programas de innovación educativa».

Tracking Pixel Contents