promotores de convivencia positiva
Casi 60 centros educativos de Córdoba, ejemplos en convivencia
Podrán recibir un suplemento económico de hasta 3.000 euros. La ayuda recibida estará destinada a la mejora del bienestar en las aulas

Casi 60 centros educativos de Córdoba, ejemplos en convivencia
Un total de 59 centros educativos cordobeses han sido reconocidos como Centros Promotores de Convivencia Positiva (Convivencia+), con lo que podrán recibir un suplemento económico de hasta 3.000 euros para la realización de actividades dirigidas a la mejora de la convivencia escolar.
Así, el CEIP Los Mochos, que ya ha sido galardonado con este reconocimiento en anteriores ocasiones y que hace dos cursos obtuvo el primer premio a la promoción de la cultura de la paz y la convivencia escolar en Andalucía, ha vuelto a ser uno de los centros seleccionados.
Entre las actividades realizadas a nivel de aula, destaca el trabajo realizado desde las tutorías, que se han encargado de observar las conductas, comportamientos y actitudes positivas que favorecen la convivencia. Así, el primer trimestre se crearon y eligieron las normas del centro, que fueron acompañadas con carteles decorativos. En el colegio se ha llevado a cabo una semana de la tolerancia y el respeto, una semana de los derechos y deberes de los niños y una semana cultural donde la convivencia ha estado presente. Además, entre otras muchas actividades han destacado los ejercicios destinados a la igualdad, a la prevención del absentismo escolar y la motivación de logro de la mujer gitana.
Por su parte, el IES Santa Rosa de Lima recibe por primera vez este galardón que supone «un reconocimiento a nuestra larga trayectoria de la cultura de paz y la convivencia positiva, que nos anima a seguir trabajando en esta línea, intentando año tras año avanzar un poco más poniendo en marcha nuevos retos e innovadores programas educativos en beneficio de la convivencia», afirma María Angustias Sánchez, jefa de convivencia del centro.
Para obtener este reconocimiento, el instituto ha llevado a cabo, entre otras actividades, una comisión de convivencia que ha tratado temáticas relativas a la misma y a las campañas desarrolladas; también han creado un aula de convivencia que ha supuesto una alternativa a la expulsión del alumnado. El objetivo del aula es atender al alumnado sancionado por incumplimiento de las normas del centro y ofrecerle un espacio de reflexión.
Entre otras, en el IES Santa Rosa de Lima se han realizado campañas para concienciar al alumnado y familias sobre determinadas problemáticas. Un ejemplo de ello son las campañas de limpieza, de discapacidad, de alumnado ayudante, de violencia de género, de inteligencia emocional, de acoso escolar o de transexualidad.
- La cordobesa que se lanzó al río para salvar a un gato: 'Me han llamado hasta familiares de Barcelona tras ver el vídeo
- La Justicia avala el despido del cocinero cordobés del Ayuntamiento de Barcelona por no hablar catalán
- El Ayuntamiento de Córdoba instala un semáforo 'foto-rojo' en el cruce de la avenida del Corregidor y el puente de San Rafael
- Urbanismo aprobará la reordenación de un nuevo barrio con más de 1.000 viviendas en Córdoba
- Vídeo | Una cordobesa se lanza al Guadalquivir para rescatar a un gato aislado por el agua
- El invierno acaba en Córdoba con menos lluvia que el del año anterior
- Así están los embalses en Córdoba este viernes tras la primera jornada de Martinho
- Identificada la conductora que huyó a pie tras provocar un accidente múltiple en Santa María de Trassierra