Temporal en Valencia

"La gente tiene voluntad, pero a nivel empresarial nos sentimos abandonados". Siete historias de la DANA en primera persona

Empresarios afectados relatan cómo ha cambiado su actividad en los últimos días tras la riada

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Christian Herrera, José Luis Beltrán, José Gómez, Sandra Cañete, Fernando Valle Furió y Arancha Carceller y Eva Vázquez.

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Christian Herrera, José Luis Beltrán, José Gómez, Sandra Cañete, Fernando Valle Furió y Arancha Carceller y Eva Vázquez.

Paula Blanco / Celia López

Siete testimonios de afectados por la DANA. Siete empresarios relatan su vivencia desde que el 29 de octubre una inundación se cobrase la vida de 219 personas, 211 en la provincia de Valencia, e inundara cerca de un centenar de municipios del este de España. ‘activos’ se acerca a la zona cero de la segunda mayor riada sufrida en Europa en este siglo para conocer de la mano de sus protagonistas lo ocurrido, su experiencia y las necesidades que tiene la economía de los pueblos damnificados. Desde el comercio, al sector del mueble o la automoción… los empresarios reclaman más apoyo institucional y recuperar la normalidad cuanto antes.

"La sensación que hemos tenido todos es de abandono, de dejadez"

Christian Herrera | Presidente de la Asociación de Comerciantes de Benetúser

Christian Herrera.

Christian Herrera. / .

"Nos ha pillado a todos por sorpresa", afirma Christian Herrera por teléfono, pero los días posteriores fueron peores que el impacto inicial. El presidente de la Asociación de Comerciantes de Benetúser critica la "dejadez" de las instituciones a la hora de ofrecer ayuda, al menos las locales. "La sensación que hemos tenido todos es de abandono, de dejadez", lamenta. Por si fueran poco los destrozos de la riada, el mismo día de la DANA se produjeron saqueos en los comercios. Para Herrera, los empresarios esperan "rapidez" a la hora de implementar medidas que les ayuden a retomar su vida. "Hay muy buena voluntad, pero necesitamos agilidad", asegura, sobre todo en seguros para compensar las pérdidas ocasionadas por las lluvias torrenciales. "El comercio local vive muy al día y necesitan abrir cuando antes", añade.

"Todos los daños materiales supondrán un antes y un después para los comercios"

José Luis Beltrán | Gerente de la cooperativa de ferretería Coinfer

José Luis Beltrán.

José Luis Beltrán. / .

Para José Luis Beltrán, además de ser un drama por la pérdida de vidas, las consecuencias de la riada marcarán de por vida a todas las empresas afectadas. Todos los locales de poblaciones como L'Horta Sud, La Ribera o La Hoya de Buñol han perdido sus estocs, sistemas informáticos y documentaciones, entre otras pertenencias. "Un desastre sin parangón", relata. Después del escombro y la limpieza de los locales, asegura, "vendrá la necesidad de las reformas de los locales con paredes derribadas y humedades, por lo que la obra civil de reconstrucción será importante". Por esta razón, la rapidez de los seguros en pagar las indemnizaciones ayudará "a un sector ya desanimado por la marcha general de las ventas y la falta de sucesión familiar que puede provocar el cierre de comercios".

"No hay medios a nivel físico ni tecnológico, ni tampoco a nivel humano"

José Gómez | Empresario del Polígono Industrial Ciudad de Mudeco

Fernando Valle Furió.

José Gómez / .

Un caos y un auténtico desastre. Así es como califica José Gómez la gestión de las consecuencias que ha dejado a su paso el agua por Valencia. Asegura que el desastre ha sobrepasado a todos, tanto a los ciudadanos como a las autoridades. "No sé si podría haber sido evitable, pero sí es cierto que llevamos muchos años conociendo el problema", señala. Se refiere al Barranco del Poyo, el lugar donde el agua cogió velocidad y arrasó con todo a su paso e inundó miles de comercios como el suyo, donde el agua llegó a una altura de dos metros. Pide el apoyo de personas que ayuden a limpiar el lodo y material para completar esta tarea, como motobombas. "La gente tiene muy buena voluntad para colaborar, pero a nivel empresarial nos sentimos un poco abandonados", explica. Una sensación que aumenta cuando hablamos de pymes, que no tienen personal suficiente para hacer frente a destrozos mayúsculos.

"Tenemos que recuperar la normalidad cuanto antes"

Sandra Cañete | Gerente de Kibuc

Sandra Cañete.

Sandra Cañete. / .

Sandra Cañete asegura que el mayor problema al que se enfrentan los comercios en Alfafar tras la riada es que todo está lleno de lodo. "Aún no se ha recuperado la normalidad por completo, siguen sacando agua de los parkings. Tenemos una situación muy incierta", asegura. Cañete explica que ahora se están centrado en evaluar todos los daños que ha sufrido su comercio. "El agua nos entró por todas partes, pero por suerte no rompió los escaparates, como en otras tiendas", afirma. A pesar de ello, detalla que las paredes de su comercio están dañadas, así como todo el sistema eléctrico. "Los muebles de la zona de exposición hay que tirarlos. La planta de abajo ha quedado fuera de funcionamiento y nos hemos visto obligados a paralizar la actividad comercial". A pesar de las dificultades, esta empresaria se muestra optimista y señala que de alguna manera se pondrán en marcha de nuevo.

"Todo el tejido productivo de Paiporta se ha perdido"

Silvia Muñoz | Gerente ACOPA, la Asociación de Comercio de Paiporta

La empresaria Silvia Muñoz se encuentra en el epicentro de la tragedia: Paiporta. Describe un panorama desolador. "Los comercios de Paiporta están 100% arrasados. Todo lo que quedaba por debajo de los dos metros ha quedado destrozado y habrá que reconstruirlo", señala la propietaria de PymeAssistant. Ahora lo que pide Muñoz es que la ayuda llegue rápido y sea accesible para los empresarios. "Tienen que ser trámites sencillos para acceder al dinero y que no tengan letra pequeña, como ocurrió con las del covid", asegura. Otra de las medidas urgentes que reclama es recuperar la conectividad de internet en las zonas afectadas. "Que vuelva internet es una de las cosas que más necesitamos los empresarios", asegura. Además, subraya que es vital recuperar las vías de comunicación cuanto antes. "Necesitamos retomar el transporte lo antes posible porque muchas personas no pueden ir y venir a trabajar", señala.

"Parte de nuestro personal estuvo en riesgo de perder la vida por la riada"

Fernando Valle Furió | CEO Motor JR Valle

Fernando Valle Furió | CEO Motor JR Valle.

Fernando Valle Furió | CEO Motor JR Valle. / http://saborempresarial.com/

Una inundación que llegó a los dos metros de altura. Así recuerda Fernando Valle, CEO de Motor JR Valle, la fuerte riada de la pasada semana . "Nuestra instalación ubicada en Pista de Silla sufrió tanto en la exposición de Ventas como en el Servicio Oficial de Taller. El agua arrancó todo el mobiliario, equipamiento de taller, sistemas informáticos y por supuesto los vehículos", explica. Lo que más les preocupa ahora es la limpieza y la eliminación de los residuos de la DANA. "Tenemos la suerte de poder dar servicio a nuestros clientes de taller en Torrent y Valencia", indica. Valle recuerda que están dando servicio a todas aquellas personas que han perdido su coche por la DANA, facilitando los trámites de cara al consorcio y la futura adquisición de un nuevo vehículo de entrega inmediata. "Ha sido un golpe muy duro, no solo a nivel económico, sino por el equipo que se ha visto afectado".

"Es una catástrofe que afecta a nivel económico, pero la herida más profunda será la emocional"

Arancha Carceller y Eva Vázquez | Propietarias de la Librería Moixeranga

Arancha Carceller y Eva Vázquez.

Arancha Carceller y Eva Vázquez. / .

"Es un caos porque ha fallecido mucha gente y no tendría que haber fallecido nadie", valoran las propietarias de esta librería con más de 40 años de historia. Arancha Carceller y Eva Vázquez consideran que la riada ha sido una "catástrofe" a nivel económico en muchas poblaciones, pero ahora mismo "la herida más profunda será la emocional y aprender a convivir con todo lo que ha pasado". En su caso, la librería necesita una reconstrucción total porque el agua se llevó todo: "En Paiporta el 100% de los comercios están destruidos, ahí estaban nuestros sueños y nuestras alegrías". Para ellas, reestablecer las comunicaciones es crucial para que la ayuda llegue "lo más rápido posible" a todas las localidades. Y por supuesto, "que nadie nos olvide porque esto no va a ser de una o dos semanas".

Tracking Pixel Contents