BANCA

BBVA mantiene la opa sobre el Sabadell pese a las condiciones del Gobierno

El consejo de administración de la entidad que presiden Carlos Torres decide por unanimidad seguir adelante con su oferta de compra después de evaluar las condiciones impuestas por el Consejo de Ministros

BBVA mantiene la opa sobre el Sabadell pese a las condiciones del Gobierno

Lucía Feijoo Viera

Madrid

BBVA no se rinde. Después de evaluar las condiciones impuestas por el Consejo de Ministros del pasado 24 de junio, ha decidido seguir adelante con su oferta de compra (opa) sobre Banc Sabadell. Y lo hace con el apoyo pleno y unánime del consejo de administración de BBVA. "El proyecto crea un enorme valor para los accionistas de ambas entidades y representa una oportunidad única para construir uno de los bancos más competitivos e innovadores de Europa", argumenta la entidad que lidera Carlos Torres.

El banco vasco se inclina por seguir adelante con su oferta de compra porque considera que juntos: "seremos una entidad más sólida, con mayor escala y con capacidad para aumentar en 5.000 millones de euros anuales la financiación a familias y empresas". "BBVA ha decidido no desistir de la oferta, y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable", expone. Un anuncio que se produce el mismo día que Banco Santander ha presentado una oferta para comprar TSB, la filial británica de Banc Sabadell, según Reuters, por unos 2.300 millones de libras (que al cambio serían unos 2.686 millones de euros); y casi una semana después que el Consejo de Ministros condicionara la operación a que las dos entidades permanezcan separadas durante tres años, ampliable en otros dos.

Banc Sabadell, que ha recibido más ofertas por su filial británica y habría convocado una reunión de su consejo de administración para este martes 1 de julio para decidir la venta, no ha querido ofrecer ningún tipo de información adicional al respecto. De consumarse la operación, podría incrementar el capital disponible para remunerar a sus accionistas y tratar así de convencerles de que rechacen la propuesta de BBVA. De hecho, los analistas han considerado esta posible desinversión como una medida defensiva para obstaculizar la opa; pero desde el banco vasco aseguran que la operación no altera sus planes de compra. La posible venta de la filial británica -que el banco catalán adquirió hace una década- apenas ha alterado las cotizaciones de BBVA y de Sabadell desde que se anunció el proceso, que se mueven en Bolsa en paralelo.

En cualquier caso, venda o no TSB, el Sabadell tiene previsto anunciar su plan estratégico para el periodo 2025-2027 el próximo jueves 24 de julio, un proyecto en el que lleva meses trabajando y con el que espera demostrar a sus accionistas que les aportará más valor en solitario que si aceptan la opa del BBVA.

Ciudad BBVA

Ciudad BBVA / El Periódico

BBVA ha tardado en pronunciarse prácticamente una semana desde que el Consejo de Ministros anunciara el pasado 24 de junio que endurecía los requisitos de la opa del banco de origen vasco sobre el catalán por encima de los que había impuesto la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para aprobar la operación. En palabras del responsable del negocio del banco en España, Peio Belausteguigoitia, la semana pasada, "querían estudiar todas las alternativas y posibilidades dentro de su análisis" porque tienen el "deber fiduciario" de proteger los intereses de sus accionistas.

Según las condiciones impuestas por el Ejecutivo, los dos bancos deben mantener "personalidad jurídica y patrimonios separados y autonomía en la gestión" durante tres años, ampliables en otros dos. Esto implica, por ejemplo, que se deberá "mantener la plantilla en razón de esta operación y una situación similar con respecto a la red de oficinas". Y también que el BBVA no podría pedir al Gobierno que le deje fusionarse con la que sería su filial hasta después de esos tres o cinco años. Hasta ahora, el banco presidido por Carlos Torres ha defendido que podría hacer la opa y demorar la petición de fusión (fiscalmente le podría interesar, incluso, por el impuesto a la banca). También viene asegurando desde hace meses que, incluso en ese caso, podría obtener la mayoría de las sinergias.

En el hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el BBVA indica que el pasado 24 de junio el Consejo de Ministros notificó el acuerdo adoptado para "autorizar la concentración económica resultante de la oferta con una condición adicional a los compromisos presentados por BBVA y que fueron incluidos en la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia del 30 de abril de 2025". Y subraya que una vez analizado el dictamen del Ejecutivo, "ha decidido no desistir de la oferta y mantenerla vigente conforme a la normativa aplicable".

La CNMV ya ha estimado que, una vez decidido que la opa sigue adelante, el folleto de la operación (que recoge todas sus características y riesgos) podría recibir luz verde dentro de "en torno a tres semanas", con lo que el periodo de aceptación de la oferta para los accionistas del Sabadell comenzaría en la segunda quincena de julio. El plazo de aceptación de la oferta puede ser de entre 30 a 70 días. En una entrevista a EL PERIÓDICO, el presidente del BBVA, Carlos Torres, ya auguró que lo más probable es que apostase por alargarlo hasta septiembre. 

Tracking Pixel Contents