Antes de la conferencia sectorial
El Gobierno trabaja con seis autonomías en el Plan de Vivienda y pide al resto un acuerdo de mínimos
País Vasco, Catalunya, Navarra, Asturias, Canarias y Galicia han aceptado las propuestas de Isabel Rodríguez

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una sesión de control al Gobierno en el Senado, a 10 de junio de 2025, en Madrid (España). El pleno del Senado aborda la aprobación de actas previas y plantea preguntas sobre transporte, d / A. Pérez Meca - Europa Press
EFE
El Gobierno trabaja ya en el nuevo Plan Estatal de Vivienda con las seis autonomías que aceptaron la propuesta del Ejecutivo durante la pasada Conferencia de Presidentes y por ello el Ministerio de Vivienda solicita a las que todavía no se han unido a "aceptar un acuerdo de mínimos" para celebrar una conferencia sectorial en materia de vivienda.
Fuentes del Ministerio de Vivienda han reclamado este sábado que las autonomías acepten triplicar la inversión en políticas de vivienda, aprueben "proteger de forma permanente las viviendas que se financien con estos fondos para que formen parte del parque público de vivienda para siempre" y firmen ofrecer datos oficiales de forma transparente.
Este sábado, los consejeros de Vivienda de las comunidades y ciudades autónomas gobernadas por el PP han exigido por carta a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, la urgente convocatoria de una conferencia sectorial de Vivienda para elaborar el Plan Estatal de Vivienda 2026-2029.
En esa misiva, los consejeros han criticado que ni conocen ni han tenido participación activa en la elaboración del documento, "pues hasta la fecha la comunicación se ha limitado al envío de nuestras propuestas, sin respuesta alguna". Por ello, fuentes del ministerio urgen a las comunidades a firmar este acuerdo propuesto por Sánchez, que es "de mínimos y de sentido común, y que no busca otra cosa que garantizar el derecho a una vivienda digna para siempre".
Estas fuentes subrayan que se han mantenido contactos ya con el País Vasco, Catalunya, Navarra, Asturias, Canarias y Galicia, la última en sumarse al acuerdo. Estas comunidades, según Vivienda, han aceptado esta serie de propuestas por parte del Gobierno, que ha pedido aumentar la corresponsabilidad en vivienda para que las comunidades aporten el 40% de los recursos y el Estado, el 60%.
En caso de que las autonomías asuman esos compromisos, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, convocará una conferencia sectorial para abordar de forma conjunta el nuevo plan, mientras que, de lo contrario, las negociaciones se llevarán a cabo de forma bilateral, han incidido estas fuentes.
Así, han recalcado que el Estado tiene potestad para dirigir y condicionar las políticas de vivienda que se llevan a cabo con sus fondos, mientras que las comunidades "disponen de competencias, así como de autonomía fiscal y financiera, para desarrollar sus propias políticas de vivienda".
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Un total de 137 trabajadores de personal civil laboral se incorporan a la Base Logística del Ejército en Córdoba
- El Ayuntamiento de Córdoba anuncia la reforma integral del parque Cruz Conde, que será totalmente accesible
- La Lotería Nacional toca en los barrios de El Naranjo y Parque Cruz Conde de Córdoba
- El Ayuntamiento de Córdoba pone fecha para obtener el nuevo examen del carnet de conductor de taxi
- ¿Ganas de refrescarte? Esta es la provincia andaluza con la piscina más larga de Europa
- El Córdoba CF, cerca de lograr la cesión del atacante Diego Bri, del Atlético de Madrid
- El pueblo ‘más fresquito’ de Andalucía este verano está a poco más de dos horas de Córdoba