II Foro del Mediterráneo
Salvador Illa: "Reforzar Europa no significa cerrarla"
El presidente de la Generalitat de Catalunya apuesta por el hidrógeno verde y la digitalización para convertir al Mediterráneo "en un motor económico, que lidere el desarrollo sostenible"

PI STUDIO
"Reforzar Europa no significa cerrarla". El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado este martes en el II Foro del Mediterráneo, que es indudable que la amenaza arancelaria de la administración Trump y la amenaza bélica de Putin han hecho despertar a Europa pero que "sin duda alguna eso no significa tener que levantar barreras". Cataluña "quiere ejercer un nuevo liderazgo en el modelo de prosperidad compartida porque ni una Europa desigual, ni un Mediterráneo desigual, son viables ni socialmente ni económicamente".
Durante su discurso en las jornadas, organizadas por Prensa Ibérica en colaboración con la Fundación La Caixa en Málaga, ha explicado que es necesario profundizar en la Unión Política de Europa "con la misma ambición que logramos hace unos años la Unión Económica y Monetaria. El camino es uno, el federalismo europeo". Con esta premisa, ha asegurado que desde el gobierno que lidera siguen creyendo "en el Mediterráneo como el mejor espacio compartido para invertir, para crear nuevas oportunidades y para desarrollar proyectos que respondan a los inmensos retos globales que tenemos por delante, desde el cambio climático a la reducción de las desigualdades". El principal objetivo es -según Illa-, "evitar que la distancia entre las dos orillas del Mare Nostrum se ensanche y que las soluciones sean efectivas y beneficiosas para todos los países".

PI STUDIO
En el encuentro, que reúne durante dos días a más de medio centenar de líderes de todos los ámbitos con el objetivo de analizar y ofrecer soluciones para los desafíos y oportunidades que afronta el Mediterráneo, Illa ha destacado la desigualdad como uno los principales retos a los que se enfrenta Europa. Además, ha mencionado cómo el aumento de temperaturas y la contaminación ponen en peligro la biodiversidad del mar y actividades esenciales como la pesca. "Está en nuestras manos transformar este desafío en oportunidades. El Mediterráneo puede convertirse en un centro de desarrollo sostenible, aprovechando su situación geográfica para impulsar sectores como la energía verde, la agricultura sostenible o la digitalización", ha dicho. Algo que será posible, si se consigue "que el modelo de prosperidad compartida y sostenible llegue a todas las regiones".
Illa ha puesto a disposición de Europa el liderazgo de Cataluña "en la investigación de energías alternativas como el hidrógeno verde o en las ventajas de la digitalización, para que a través de la cooperación regional, convirtamos el Mediterráneo en un motor económico, liderando el desarrollo sostenible". Y, finalmente, ha hecho referencia al reto del turismo. En esta línea, ha destacado que el turismo es una de las mayores fuentes de prosperidad. "Si queremos que el turismo siga siendo una fuente de riqueza, respeto y valor añadido, es necesario priorizar su regulación para evitar los efectos negativos que su crecimiento descontrolado pueda provocar. Y regular para proteger, no para eliminar", ha dicho. Es decir, "hagamos compatible el turismo con el respeto al medio ambiente, porque la sostenibilidad no significa dejar de progresar o dejar de viajar".
Y, en esta línea, ha recordado que la estrategia de inversión pública de Catalunya va a movilizar 18.500 millones de euros en cinco años para alinearse con los 800.000 millones de euros de inversión adicional que requiere Europa en industria, tecnología, defensa y descarbonización, sumando inversión pública y privada. "Necesitamos más liderazgo político e inversor. Europa lo tiene todo y también tiene las recetas porque tiene los informes Letta, Draghi y la brújula de la competitividad", ha remarcado.

PI STUDIO
Illa ha alertado también sobre los peligros de banalizar la democracia y las instituciones. Según ha argumentado, "hoy es necesario abrir cualquier espacio que invite al debate y sobre todo que fomente la cooperación en unos tiempos en los que la confrontación parece ocupar todos los espacios". "La confrontación como estrategia política no es casualidad -ha explicado- está pensada y tiene, creo, dos objetivos claros: uno, debilitar las instituciones democráticas. Y dos, cansar a la ciudadanía de la democracia, aumentar la tan mencionada desafección. Los dos objetivos son igual de peligrosos y cualquier demócrata tiene el deber de reaccionar ante ellos".
El presidente de la Generalitat ha querido recordar que, en primer lugar, "sin instituciones democráticas no hay progreso ni convivencia posibles. Y en segundo lugar, la política es noble". "La voluntad y el compromiso público de gobernarnos para prosperar todos juntos es un acto de nobleza individual y colectiva. A pesar de quienes lo traicionan y a pesar de los que pretenden aprovechar esta traición para socavar la confianza en la democracia. Practicar la buena política es hacer este foro".
PI STUDIO
"El Mediterráneo es el fruto de una historia y de una identidad de identidades. Sin duda, vive un momento muy complejo, trágico en algunas de sus riberas por culpa de la guerra. Pero la guerra acabará y nuestro deber es prepararnos para el primer día de paz", ha concluido.
Apoyo de las grandes empresas
El II Foro Económico y Social del Mediterráneo es un proyecto de Prensa Ibérica con el impulso de la Fundación La Caixa. Además, la cita también cuenta con el impulso de otras grandes empresas del país, como Moeve, CaixaBank, Endesa, Telefónica, Metrovacesa, Iberdrola, Renfe, Naturgy, Pamesa, Mercadona, Simetria, Redeia, Fundación Pacha, TM Grupo Inmobiliario, Statkraft, Mango, Aena, Vueling, Pamesa, Trops, Grupo UAX, Booking o BeBarlet.
También varias instituciones públicas se han sumado al proyecto con su apoyo, se trata de la Junta de Andalucía, el Govern de les Illes Balears, la Generalitat de Catalunya, el Consell de Ibiza, la Región de Murcia, la Diputación Provincial de Málaga, la Costa del Sol de Málaga, la ciudad de Málaga, Visita Málaga, el Ajuntament de Palma y el Ajuntament de Barcelona.
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Un total de 137 trabajadores de personal civil laboral se incorporan a la Base Logística del Ejército en Córdoba
- El Ayuntamiento de Córdoba anuncia la reforma integral del parque Cruz Conde, que será totalmente accesible
- La Lotería Nacional toca en los barrios de El Naranjo y Parque Cruz Conde de Córdoba
- El Ayuntamiento de Córdoba pone fecha para obtener el nuevo examen del carnet de conductor de taxi
- ¿Ganas de refrescarte? Esta es la provincia andaluza con la piscina más larga de Europa
- Las posibles salidas en el Córdoba CF en el seno de una plantilla poblada
- El Córdoba CF, cerca de lograr la cesión del atacante Diego Bri, del Atlético de Madrid