Mercados
Wall Street termina con tímidas caídas pese al inminente acuerdo comercial entre Estados Unidos y China
La Bolsa española lidera las caídas en Europa lastrada por Inditex, que cae más de un 4% tras presentar unos resultados trimestrales por debajo de lo esperado. El Ibex 35 retrocede un 0,47%, mientras Europa se mueve con signo mixto

Archivo - Señal de la Bolsa de Madrid frente a la fachada del edificio, en Madrid (España) / Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo
Wall Street cierra la sesión de este miércoles con ligeras caídas a pesar del acuerdo comercial alcanzado entre Estados Unidos y China. El Nasdaq Composite cede un 0,50%, el S&P 500 un 0,27% y el Dow Jones cierra sin avances. Las delegaciones de ambos países han anunciado un acuerdo marco en materia de comercio internacional. El viceprimer ministro chino y principal negociador comercial, He Lifeng, ha calificado de “buenos” los avances alcanzados y ha mostrado su disposición a “reforzar la cooperación” con Washington y a “reducir los malentendidos”. Por su parte, el expresidente Donald Trump ha declarado que hay un “acuerdo cerrado” y que las relaciones con Pekín son “excelentes”.
Asimismo, como contraprestación, el inquilino de la Casa Blanca ha apuntado que EEUU proporcionará a China "lo acordado", limitándose a indicar que esto incluye el acceso a estudiantes chinos a las universidades estadounidenses "(¡lo cual siempre me ha parecido bien!)". Asimismo, Trump ha asegurado que trabajará junto al presidente chino "en estrecha colaboración" para abrir China al comercio estadounidense, lo que supondría "¡un gran triunfo para ambos países!".
Mientras tanto, en EE. UU., una Corte de Apelaciones ha decidido mantener en suspenso hasta el 31 de julio la anulación de los denominados aranceles recíprocos impuestos a decenas de países, que en primera instancia habían sido declarados ilegales por un tribunal federal especial.
Inditex arrastra al Ibex 35
El Ibex 35 ha cerrado este miércoles con un descenso de un 0,61%, hasta situarse en los 14.134,1 puntos, lastrado por su empresa de mayor capitalización, Inditex, que ha cedido un 4,37% tras frenar su crecimiento en su primer trimestre fiscal. El selectivo español ha sido el índice que más ha cedido en Europa este miércoles: Milán ha restado un 0,07%; Fráncfort un 0,16% y París un 0,36%, mientras que Londres ha sido la excepción al subir un 0,13%.
El gigante español ha presentado este miércoles los resultados de su primer trimestre fiscal (entre el 1 de febrero y el 30 de abril), cuando obtuvo un beneficio neto de 1.305 millones de euros, lo que supone un incremento del 0,8% respecto a un año antes, y unas ventas de 8.274 millones de euros, un 1,5% más.
De esta forma, el gigante textil frena su crecimiento en su primer trimestre fiscal, ya que se trata del avance más bajo desde 2018, sin contar las caídas registradas derivadas por la pandemia en 2020 y 2021. La compañía ha llegado a registrar una caída en Bolsa de más del 6% que, sin embargo, ha conseguido moderar a lo largo de la negociación.
En este contexto, las mayores subidas del Ibex 35 han sido las de Indra (+2,62%), ArcelorMittal (+0,94%), Sabadell (+0,72%), Rovi (+0,71%), BBVA (+0,53%) y Bankinter (+0,41%). Por el lado contrario, tras Inditex, que ha caído un 4,37%, se han situado Amadeus (-1,33%), Fluidra (-1,16%), IAG (-0,91%), Logista (-0,84%) , Unicaja (-0,82%) y Sacyr (-0,78%).
El IPC de EE.UU. repunta
El índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en mayo en el 2,4% interanual, lo que implica una aceleración de una décima desde abril, según ha informado la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.
De su lado, el índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el quinto mes de 2025 con un incremento del 2,8%, sin cambios y menor marca desde marzo de 2021.
"Debería dar a la Fed más confianza en que está en camino de alcanzar su objetivo de inflación del 2%", ha valorado al respecto de estos datos de precios la gestora Janus Henderson.
Renta 4 señala que los mercados descuentan dos recortes de tipos por un total de 50 puntos básicos para todo el 2025, aunque la evolución final de la política monetaria dependerá del resultado de las negociaciones comerciales y dónde se sitúen finalmente los aranceles, con su consiguiente impacto en crecimiento e inflación.
A la hora de cierre en Europa, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 2,2%, hasta los 68,35 dólares, en tanto que el Texas se situaba en 66,64 dólares, un 2,55% más.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1485 'billetes verdes', un 0,52% más que en la víspera, mientras que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,115% tras sumar dos puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 58,2 puntos.
- Primeras palabras de Fernando Alonso tras la pérdida, un comunicado en redes: 'Descansa en paz, hermano
- El juez envía a prisión a cuatro okupas en Bujalance por propinar una paliza a una pareja
- Esta es la única catedral española donde hay enterrado un papa y solo está a una hora y media de Córdoba
- Xuso Jones entrega en Córdoba el premio récord de ‘Lo sabe, no lo sabe’
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- ¿50 grados en Córdoba? El motivo por el que los termómetros callejeros marcan temperaturas tan altas
- El Pleno de Córdoba dará luz verde a un premio por jubilación de 12.350 euros a los funcionarios municipales
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba