Mercados
Carlos San Basilio (CNMV) critica a Instagram, TikTok, YouTube y X por no retirar publicidad de fraudes y estafas financieras
El presidente del regulador reconoce que la normativa europea sobre las criptodivisas deja "desprotegidos a los inversores" y sostiene que aplicarán sanciones a 'influencers' que las publiciten y no adviertan de sus riesgos

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio (i), presenta ante la Comisión de Economía las prioridades estratégicas de su mandato y da cuenta del informe anual de 2024. / EFE/J.P. Gandul

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha comparecido este miércoles ante la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados en la que se ha mostrado muy crítico con las principales redes sociales Instagram, TikTok, YouTube y X por la escasa colaboración en la no publicación y retirada de publicidad de fraudes y estafas. San Basilio, por su parte, ha señalado que, en cambio, Google sí ofrece una colaboración "mucho más fluida" y una mayor preocupación por proteger a sus usuarios.
San Basilio ha estado en el Congreso para presentar el balance de actividades del organismo durante 2024 y avanzar las principales líneas estratégicas para los próximos seis años, recogidas en el plan 'CNMV 2030'. En una intervención centrada en la evolución de los mercados financieros y los retos que afronta el supervisor, San Basilio ha subrayado la necesidad de "revitalizar los mercados públicos de valores" y de adaptar la protección del inversor "a los desafíos del nuevo entorno digital y financiero".
"Creemos que el marco regulatorio europeo, MiCA, establece muy pocos requerimientos a las entidades participativas y a los intermediarios y deja en gran medida desprotegidos a los inversores porque cada vez hay más canales diferentes para acceder a la inversión en este tipo de productos financieros. Estamos centrados en avanzar en la regulación sobre la publicidad que hacen los 'influencer' sobre las criptodivisas y estamos en disposición de aplicar expedientes sancionadores, en última instancia, si no advierten de los riesgos asociados que tienen", ha defendido a la pregunta del diputado de Sumar, Carlos Martín.
Martín, en su intervención, ha pedido una clasificación de riesgos para la inversión en criptoactivos similar a un semáforo: verde para los activos con menos riesgo, naranja para los activos con riesgo medio y el rojo para "aquellos activos sin respaldo, de nueva aparición o que se puedan considerar directamente apuestas".
Fomento del ahorro y más personal
Carlos San Basilio ha detallado las prioridades estratégicas de la CNMV para el periodo 2025-2030 bajo el lema 'Un supervisor para un tiempo nuevo'. Una de sus líneas de actuación clave será el impulso de la participación de los pequeños inversores en los mercados de capitales. San Basilio ha respaldo la creación de una cuenta individual de ahorro en activos financieros, similar al modelo sueco, para fomentar el ahorro a largo plazo y pidió apoyo parlamentario en caso de que esta medida llegue a debate en la Cámara. Una medida en la que ya trabaja la Comisión Europea y algunos países como España a través del Ministerio de Economía y Empresa.
El presidente del regulador ha reclamado también una mayor autonomía para la CNMV en materia de gestión de personal, una demanda histórica del organismo. “No costamos ni un euro al contribuyente, pero seguimos sin tener capacidad para renovar nuestras vacantes o ajustar perfiles a nuestras necesidades. El FMI ha reiterado la necesidad de solventar esta situación”, ha recordado.
"Necesitamos más autonomía para tener un esquema de salarios flexible con el objetivo de atraer a perfiles profesionales muy demandados actualmente como analistas de datos, que en muchas ocasiones pasan por la CNMV para irse posteriormente al Banco de España o a compañías privadas", ha reconocido.
Simplificación de la regulación
El presidente de la CNMV también avanzó que se actualizará el Código de Buen Gobierno para adaptarlo a nuevas exigencias como la sostenibilidad, la digitalización y la inteligencia artificial. En paralelo, ha defendido una simplificación del marco regulatorio para hacerlo “más comprensible y eficiente, sin renunciar a principios fundamentales como la estabilidad o la integridad del mercado”.
Internamente, la CNMV quiere prepararse mejor para los retos del futuro mediante el refuerzo del talento, la implantación de tecnología avanzada y una mayor apertura a la sociedad a través de una comunicación más clara. También se reforzará la presencia internacional del organismo para influir de forma más eficaz en los foros europeos y globales.
La falta de salidas a bolsa es "preocupante"
El presidente de la CNMV ha definido el año 2024 en los mercados de capitales españoles como un panorama "con luces y sombras". La capitalización del mercado regulado de renta variable alcanzó los 827.000 millones de euros, impulsada por una revalorización del IBEX cercana al 15%. Sin embargo, el número de empresas cotizadas apenas aumentó, situándose en 129, una de las cifras más bajas de las últimas décadas.
“La falta de nuevas salidas a Bolsa es una tendencia europea preocupante”, ha advertido San Basilio, quien ha destacado la reciente iniciativa ‘Easy Access’ como vía alternativa para facilitar el acceso de empresas al parqué sin necesidad de una colocación inmediata de acciones.
En cuanto al mercado de deuda, las emisiones brutas de renta fija se mantuvieron estables en torno a los 520.000 millones de euros, con un protagonismo destacado de las administraciones públicas. La inversión colectiva continuó su senda de crecimiento, con un patrimonio gestionado de más de 400.000 millones de euros y un fuerte empuje de los fondos de renta fija, “en línea con el perfil conservador del ahorrador español”, señaló.
Por su parte, el capital riesgo creció un 20%, alcanzando los 46.000 millones de euros, mientras que la actividad sancionadora de la CNMV se intensificó con un aumento del 47% en los expedientes incoados y propuestas de multa por valor de 20 millones de euros.
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- El Ayuntamiento de Córdoba desmontará y retirará varios quioscos en desuso
- Pìllan a un trabajador jugando al pádel en horario laboral y contrataca denunciando impagos
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- El número de cordobeses que acumulan más de 50 propiedades se dispara
- El pueblo de Córdoba donde el Cid libró una batalla legendaria: 'Aquí tuvo la suerte de encontrar los nobles al servicio del granadino
- Una vecina del barrio de Sagunto en Córdoba, en la calle por un error de trámite
- La Oficina Andaluza Antifraude registra 2.000 denuncias, la mitad desde ayuntamientos por ‘enchufes’ y fraude en licencias y subvenciones