Coste de la vida
El IPC se sitúa en mayo en el 1,9% y coloca a España por debajo del nivel de referencia del Banco Central Europeo
La bajada de los costes de la electricidad y la moderación de los precios turísticos contribuyen a que la inflación caiga tres décimas respecto a abril

Una mujer elige aceite en el supermercado, en una imagen de archivo
Con los precios de los alimentos aparentemente controlados (se nota que este año vienen buenas cosechas en el campo, gracias en parte a las lluvias) y con los de la energía, sobre todo la electricidad, claramente a la baja, el Índice de Precios al Consumo (IPC) de este mes de mayo arroja un resultado alentador para los compradores, del 1,9%, tres décimas menos que el del pasado abril, según publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es su cuarto descenso en los que llevamos de año y el nivel más bajo desde septiembre de 2024.
El dato es bueno, sobre todo si se compara con el del mismo mes de año pasado, cuando la inflación todavía andaba por el 3,6%, y coloca de nuevo a España por debajo del nivel de referencia de Banco Central Europeo, que es del 2%, destaca el Ministerio de Economía en un comunicado.
La inflación subyacente, aquella que no incorpora ni los alimentos no elaborados ni productos energéticos (que suelen tener un comportamiento más volátil), se sitúa en el 2,1%, también tres décimas menos que en abril cuando subió al 2,4%, por el precio de los servicios turísticos y la coincidencia de la Semana Santa. En esta ocasión, los precios turísticos, asegura el ministerio, se han moderado notablemente.
Para el departamento que dirige el ministro Carlos Cuerpo, este 1,9% de mayo demuestra que "la economía española sigue mostrando una gran capacidad de conjugar una reducción continuada de la inflación con uno de los mayores crecimientos entre los países desarrollados, especialmente relevante en el actual contexto de elevada incertidumbre internacional".
Algunos analistas sugieren que, de seguir así, la variación interanual del IPC podría situarse en diciembre en el 2,2% y la media anual en el 2,4%. En el caso de la subyacente, tanto la tasa interanual a diciembre como la media anual podrían situarse en el 2,4%.
- El psicólogo cordobés José Mª Martín: 'Hay personas con ELA que son grandes dependientes, con tetraplejia, pero quieren ver crecer a sus hijos
- Premiada una enfermera cordobesa por un mantel inteligente que ayuda a los diabéticos a comer mejor
- El Córdoba CF, atento a la final por el ascenso entre el Oviedo y el Mirandés
- Un gentilicio romano vivo: así llaman a los vecinos de un pueblo de Córdoba desde tiempos del Imperio
- Córdoba registra el primer fallecido por golpe de calor de 2025 en Andalucía
- La historia de Córdoba a través de sus fotografías
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo: la 'lavadora' estaba en Córdoba y utilizaba el oro como vehículo
- Una historia de Córdoba en imágenes