Foro del Noroeste
La industria del Noroeste apela a mejorar la formación para garantizar el relevo generacional
Naval, aeronáutica, automoción y obra civil coinciden en aferrarse a la competitividad para afrontar los desafíos en el mercado por la geopolítica

FDV
Julio Pérez
La industria difumina los límites geográficos del Noroeste, sin que la periferia territorial sea un obstáculo para que algunas ramas manufactureras en general y empresas en particulan dejen su sello en buena parte del mundo. El naval es un buen ejemplo. Ahora mismo, la cartera de pedidos en los astilleros privados de Galicia y Asturias acumula 59 buques en construcción por un valor de 2.100 millones de euros, la mayor cifra de los últimos 16 años. Los astilleros "están especializados en buques de alto valor añadido", como destacó Almudena López del Pozo, consejera delegada de Pymar. Hay barcos para el transporte de pasajeros, pesqueros de última generación, de defensa, salvamento marítimo, embarcaciones de apoyo a la eólica marina... "Estamos exportando el 80% de lo que construimos a cinco continentes. Con ese posicionamiento internacional, no tenemos nada que envidiar al resto del mundo", remarcó.
Durante la mesa redonda del Foro del Noroeste dedicado a las prioridades industriales y moderada por Lara Graña, redactora jefa de Faro de Vigo, la aeronáutica afloró como una de las grandes apuestas de futuro para el tejido productivo de las tres comunidades protagonistas del encuentro organizado por Prensa Ibérica. "Es un sector exigente, muy tecnológico", remarcó Francisco Puga, presidente de Delta Vigo. Tanto los productos como los propios procesos "demandan una alta y rigurosa gestión", con una clara senda de crecimiento "y que ahora se va a ver incrementado por el segmento de aviación militar" ante el refuerzo en materia de Defensa.
La automoción presume de "cierta reputación de excelencia", con el apoyo de un ecosistema productivo en Galicia con 13.000 millones de cifra de negocio y 24.000 empleos directos. Atraviesa una profunda transformación por la transición energética. "Somos los primeros en tener una reglamentación que impone una convergencia legal hacia ese proceso de descarbonización", subrayó José Luis Mosquera, director de Stellantis Vigo, provocando el hecho inédito de que por primera vez el sector se asoma a un nuevo modelo que no viene determinado por la demanda, sino por la legislación.
Después de dos años muy fuertes, la obra civil nota la «ralentización» de la licitación pública en los primeros meses de este año. Una caída que ronda el 30% y que, según Iván-José Gómez, consejero delegado de Tecozam, se junta con el freno en Reino Unido de grandes obras que merman la alternativa del crecimiento internacional.
Gómez puso sobre la mesa las grandes dificultades en la construcción para encontrar mano de obra. Un problema que se arrastra desde 2012 por la resaca de la crisis inmobiliaria. La gente ya no quiere trabajar en el sector de la construcción. Es un sector duro, pero bien pagado», reivindicó. "La competitividad emana del conocimiento", aseguró Francisco Puga, con una petición expresa a diseñar "una formación superior y profesional eficiente y rigurosa" porque con la falta de personal "no somos capaces de hacer relevos generacionales". En ese sentido, Almudena López del Pozo señaló la importancia de la Brújula de competividad de la Comisión Europea y de introducir medidas en ella orientadas a la formación y captación de nuevos trabajadores.
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- Gonzalo Bernardos lanza un aviso muy pesimista sobre el futuro de la vivienda en España: 'Veremos a gente en...
- El Ayuntamiento de Córdoba conecta los dos caminos principales de El Patriarca con un nuevo sendero
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas
- No hay mejor país que España, yo me quedo aquí aunque tenga que joderme y pagar más impuestos
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles
- En Las Palmeras no se rinde nadie: el barrio homenajea a catorce estudiantes por terminar la ESO y FP
- El festival Córdoba Live ha vendido ya más de 60.000 entradas y espera convertirse en un referente nacional