MERCADOS
Las bolsas internacionales reaccionan en verde al acuerdo comercial entre China y Estados Unidos
El Eurostoxx subió un 1,46% y el Ibex escala un 0,56% hasta los 13.629 puntos, máximos de 2008

El IBEX 35 renueva sus máximos anuales tras subir el 0,95 % ante el acuerdo EE. UU.-China
Las principales plazas bursátiles internacionales cierran la sesión de este lunes en verde ante la desescalada de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Las principales bolsas del contiente asiático se han anotado fuertes subidas. El Nikkei de Tokio escalaba un 0,38% al cierre de la sesión y el índice de la Bolsa de Taiwán ha subido un 1,03%. En el caso de los mercados bursátiles chinos, el Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong se anotaba una subida del 1,05% en los instantes finales de la negociación del lunes, a punto de recuperar el nivel previo al 'Día de la liberación', mientras que el selectivo de la Bolsa de Shenzhen subía un 1,58% y el de la Bolsa de Shanghái un 0,82%. En el Viejo Contienente, el Eurostoxx se ha revalorizado hasta un 1,46% y el Ibex repuntó un 0,56% hasta los 13.629 puntos.
"El principal selectivo de la bolsa española arranca la semana al alza después de que Estados Unidos y China informaran de un progreso sustancial en sus conversaciones destinadas a reducir la guerra comercial. Aunque de momento los términos no están claros, resulta difícil pensar que hubiera un progreso significativo en apenas 48 horas, aunque el nivel de los aranceles entre ambas regiones era tan alto que cualquier recorte del mismo es una gran noticia", explica el analista de mercados Manuel Pinto.
Entre los sectores que mejor comportamiento están obteniendo en el Ibex 35, han destacado aquellos más dependientes del comportamiento cíclico de la economía. "Podemos destacar a las empresas financieras o las más dependientes de las materias primas como las más favorecidas. Un ejemplo de este último grupo son Arcelormittal o Repsol, esta última subiendo con fuerza gracias al barril de petróleo, que también asciende con fuerza", expone Manuel Pinto.
Entre los sectores con mayores caídas del Ibex 35 en la sesión, encontramos a las utilities. El avance de las negociaciones está impulsando la rentabilidad de los bonos al alza, lo cual lastra a las empresas con mayores dividendos y mayores niveles de endeudamiento. Algo que también influye negativamente en Cellnex que ha bajado un 3,35%. Grifols y Rovi han cotizado con signo mixto. El sector farmacéutico está sufriendo en este arranque debido a que Trump dijo que a las 9 de la mañana del lunes en Washington firmaría una de las órdenes ejecutivas más importantes de la historia de su país, reduciendo el precio de los medicamentos recetados y farmacéuticos se reducirán, casi de inmediato, entre un 30% y un 80%.
Wall Street también ha recibido al alza la flexibilización de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. A primera hora de la sesión, el Nasdaq, el índice tecnológico por excelencia, reaccionó con una subida del 3,27% hasta los 18.533 puntos. El S&P 500 gana un 2,56% hasta situarse en los 5.804 puntos mientras que el Dow Jones repunta un 2,53% hasta los 42.292 puntos.
Repunte de los valores refugio
Otro activo que está siendo protagonista en el día es el oro, que debido a su consideración como activo refugio,se ve afectado por los acuerdos entre ambas potencias mundiales, a la vez que hemos conocido cierto alivio en las tensiones geopolíticas en otros lugares del mundo. El alto el fuego entre India y Pakistán parecía mantenerse el domingo tras cuatro días de enfrentamientos que llevaron a las dos naciones al borde de una guerra. Los mercados también estarán atentos a cómo el esfuerzo de Donald Trump por asegurar la paz en Ucrania llega a un momento decisivo, con Volodymyr Zelenskiy desafiando a Vladimir Putin a entablar conversaciones esta semana. Aunque podemos ver una caída en el corto plazo, el metal precioso también se ha visto impulsado por las fuertes compras de los bancos centrales y la actividad especulativa del comercio minorista chino, lo cual creemos que podría continuar en los próximos meses.
- El Córdoba CF, atento a la final por el ascenso entre el Oviedo y el Mirandés
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo: la 'lavadora' estaba en Córdoba y utilizaba el oro como vehículo
- Un paso más para el futuro barrio de Ciudad Jardín de Poniente 3, donde irán más de 1.000 viviendas
- Premiada una enfermera cordobesa por un mantel inteligente que ayuda a los diabéticos a comer mejor
- El vendedor de la ONCE José Ángel Expósito, 'muy contento' tras repartir 175.000 euros en Villanueva de Córdoba
- Trasladado al hospital Reina Sofía un senderista tras caer por un terraplén en los Baños de Popea
- Infraestructuras coloca asfalto impreso y hace 23 nuevos aparcamientos en la remodelación de la calle Golondrina
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas