Consumo
El consumo mundial de vino cae en 2024 a su nivel más bajo desde 1961
La Organización Internacional del Vino advierte de la "incertidumbre" en el sector por los aranceles de Trump

El consumo mundial de vino bajó en 2024 a su menor nivel desde 1961. / EFE
EFE
El consumo mundial de vino bajó en 2024 a su nivel más bajo desde 1961, anunció este martes la Organización Internacional del Vino (OIV), que alertó también de la "incertidumbre" en el sector por los aranceles estadounidenses.
El consumo mundial se situó en 214,2 millones de hectolitros (mhl), según las estimaciones divulgadas por la OIV en una conferencia de prensa. Se trata de un 3,3 % menos que en 2023 y la cifra más baja desde 1961.
Los dos mayores mercados, Estados Unidos y Francia, registraron descensos del consumo del 6 % y del 4 % respectivamente, indicó el director general de la OIV, John Barker.

El consumo mundial se situó en 214,2 millones de hectolitros. / EP
La organización atribuyó el descenso del consumo a varios factores, como el cambio de gustos de los consumidores, las diferentes preferencias entre generaciones y el aumento general de precios, debido a la subida de la inflación a nivel global.
Incertidumbre por los aranceles de EEUU
El responsable de la organización reconoció que los aranceles anunciados por el Gobierno de EE.UU. están generando "incertidumbre en el mercado", aunque rechazó "especular sobre posibles escenarios futuros" hasta ver
Barker recalcó que, si los aranceles al vino se quedaran en el 10 %, eso no cambiaría el estatus de Estados Unidos como gran mercado vinícola. Sin embargo, recordó que un 47 % del vino producido a nivel global es exportado, por lo que "cualquier tipo de barrera genera distracción en el mercado".
En 2024, EE.UU. fue el mayor importador de vino por valor (6.300 millones de euros) pero el tercero en volumen, con 12,3 mhl, por detrás de Alemania (12,7) y Reino Unido (12,6 mhl).
La producción de vino en 2024 alcanzó 225,8 mhl, un 4,8 % menos que en 2023 y la más baja en 60 años, debido a la sucesión de "eventos climáticos extremos" que también crearon problemas a nivel sanitario en los cultivos de amplias zonas productoras, indicó la OIV, que tiene su sede en Dijon (este de Francia).

Varias personas con copas de vino blanco. / EP
La menor producción y el aumento de precios tuvo como consecuencia la estabilización del comercio internacional de vino, tanto en volumen, con 99,8 mhl (un 0,1 % menos que en 2023), como en valor (35.900 millones de euros, un 0,3 % menos).
La OIV avanzó que la producción en los países del hemisferio sur, que están concluyendo la vendimia, alcanzará los 47 millones de hectolitros este años, con un aumento del 2,6 % respecto a 2024.
La producción subirá en Argentina, Brasil, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda, aunque bajará en Chile, según apuntan los datos nacionales comunicados a la OIV.
- Semana Santa de Córdoba 2025 | Última hora del Viernes Santo
- El barrio de Córdoba que puso a la ciudad en pie de guerra tres días: 'Lo hubieran asesinado si no se esconde
- La Guardia Civil detiene en Pozoblanco a tres personas como presuntas autoras de un delito de tráfico de drogas
- Así serán los traslados de las hermandades de la Merced y de la Estrella de Córdoba este sábado
- Comienzan la tala y la retirada de árboles y la obra en la avenida Virgen Milagrosa de Córdoba
- La Junta prepara ya el traslado escalonado de 440 trabajadores a los antiguos juzgados de Córdoba
- La Merced y la Estrella ‘improvisan’ un Sábado de Gloria cordobés de procesiones
- El Córdoba Futsal apalabra la permanencia con una victoria histórica en la pista del Movistar Inter