ENERGÍA
Feijóo lleva al Congreso una ley para extender vida útil de las centrales nucleares y defender la soberanía energética
El líder de los populares critica que la política energética de Sánchez sea "frívola e irresponsable" y cree que hay una mayoría parlamentaria para aprobar la iniciativa

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, participa en la cuarta jornada de la quinta edición del foro 'Wake Up, Spain 2025!’, en Casa de América, a 3 de abril de 2025, en Madrid (España). / MARTA FERNÁNDEZ
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este jueves que su partido registrará en el Congreso una proposición de ley para extender la vida útil de las centrales nucleares españolas, empezando por Almaraz (Cáceres), y defender la soberanía energética de España. Durante su intervención en la V edición del Foro Económico Español 'Wake up, Spain', Feijóo señaló que, además de la "guerra comercial" abierta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el mundo, también se enfrentan a "amenazas" relacionadas con la seguridad y la competitividad. Al mismo tiempo, ha aprovechado para criticar que, en los últimos años, el Gobierno español haya emprendido "una política energética frívola e irresponsable", con "un apagón acelerado de las centrales térmicas" y "un aumento exponencial de la dependencia del gas".
El jefe de la oposición ha recriminado al Gobierno que mantenga su decisión de cerrar las centrales nucleares, algo que, a su juicio, "forma parte de esa política energética frívola e irresponsable". "Defender nuestra soberanía es también defender la seguridad energética. Y también en esto hay que tomar decisiones", ha dicho, para añadir que "apagar la energía nuclear es un inmenso error estratégico". Por esta razón, el PP ha tomado la decisión se registrar una proposición de ley en el Congreso que extienda la vida útil e las centrales nucleares españolas, que podría contar una mayoría parlamentaria para aprobarla, con el fin de defender la "autonomía estratégica" de España y su "seguridad de suministro".
"España tiene que despertar"
En un contexto de trascendencia como el actual, Feijóo ha criticado que nadie haya escuchado al Ejecutivo hablar de la estrategia para afrontar la "guerra comercial", los problemas de seguridad y defensa o cómo mejorar la autonomía estratégica de España. "El Ejecutivo no tiene un plan, tampoco tiene forma de aprobarlo ni interés en hacerlo", ha declarado el líder del PP, tras denunciar que este "desgobierno" está centrado en atacar a las universidades privadas, la libertad de información y la independencia judicial.
Según el líder del PP, el Gobierno de España no piensa "en resolver ni un solo problema de los ciudadanos" sino que "solo busca protegerse de sus problemas judiciales y enfrentar a los españoles". Por eso, ha dicho que "España tiene que despertar" y ha añadido que el PP ofrece la alternativa de la política que sirve. "Esta legislatura débil y agónica debe dar inicio a una nueva etapa tras años de letargo y pesadilla", ha finalizado.
- La niña recién nacida comprada en Córdoba está con una familia de acogida
- La Guardia Civil descubre un vertedero ilegal en Córdoba que exportaba toneladas de plástico a Marruecos, Turquía o India
- Un altercado en la plaza de la Corredera obliga a la intervención de la Policía
- Queso para todos los sentidos en Córdoba: probar, disfrutar y vender
- Hasta 5.118 cordobeses participan en los primeros exámenes de la oferta de empleo del SAS
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a la conductora de una moto y su acompañante por la cera de la Semana Santa
- La directora gerente del SAS presenta a la nueva gerente del Área Sanitaria Norte de Córdoba
- El Córdoba CF rasca un punto en el Nuevo Pepico Amat