Mercados
Las bolsas asiáticas se desploman tras el anuncio de aranceles de Trump
El Nikkei cae un 3,35%, el Hang Seng un 1,61% y Hanói se hunde más del 6%

Los aranceles "recíprocos" de Trump hacen caer las bolsas asiáticas
El anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles "recíprocos" a todos los países del mundo ha generado un impacto inmediato en los mercados financieros asiáticos. Este jueves, las principales bolsas de la región registraron caídas generalizadas, reflejando la preocupación de los inversores ante el endurecimiento de la política comercial de Washington.
Golpe a las economías asiáticas
Trump estableció gravámenes especialmente elevados para varios países de Asia, incluso para aliados tradicionales como Japón, con un arancel del 24%, Corea del Sur (25%) y Taiwán (32%). Otras economías de la región, como Tailandia (36%) y Vietnam (46%), también fueron afectadas de manera severa. China, que ya enfrentaba un arancel del 20% en semanas anteriores, verá incrementada la tasa a un 54% en total.
Estas medidas han generado un efecto dominó en los mercados asiáticos, con desplomes notables en distintos índices bursátiles. La incertidumbre sobre las posibles represalias comerciales y el impacto en las cadenas de suministro globales ha contribuido al nerviosismo de los inversores.
Reacción de los mercados
La Bolsa de Tokio registró una de las caídas más pronunciadas, con una apertura a la baja de más del 4%. Aunque posteriormente moderó las pérdidas, el Nikkei cerró la sesión con una caída del 3,35%. En Seúl, el Kospi también se vio afectado, perdiendo un 1,02%, mientras que la Bolsa de Sídney retrocedió un 1,14%.
En Vietnam, la situación fue aún más dramática, con el índice de la Bolsa de Hanói desplomándose más del 6%. Este colapso se atribuye a la fuerte presencia de empresas textiles y tecnológicas que exportan a Estados Unidos, como los proveedores de Nike y otras multinacionales.
Por su parte, en China las caídas fueron más contenidas, aunque igualmente significativas. Hong Kong retrocedió un 1,61%, Shanghái un 0,23% y Shenzhen un 0,98%. En el parqué hongkonés, destacaron las fuertes caídas de gigantes tecnológicos como Alibaba (-5,86%), BYD (-4,55%) y Lenovo (-4,87%).
Impacto en el panorama económico global
Los aranceles anunciados por Trump han reavivado temores sobre un posible recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y Asia. La incertidumbre sobre el comercio internacional ha llevado a economistas a recortar previsiones de crecimiento y ha obligado a los bancos centrales a evaluar el impacto inflacionario que podrían tener los aumentos en los costos de importación.
Además, los mercados occidentales podrían verse arrastrados por esta ola de volatilidad. Los futuros de índices bursátiles en EE.UU. y Europa han mostrado signos de presión bajista, lo que indica que el nerviosismo podría extenderse a otras economías.
- Apagón en Córdoba: la provincia y media España, paralizadas por la caída del suministro eléctrico
- Córdoba vive una noche entre el miedo, la incertidumbre y el humor
- Apagón de luz en Córdoba, hoy en directo | Siga minuto a minuto el apagón eléctrico masivo que ha dejado a España sin luz
- Apagón en Córdoba: el alcalde anuncia que la ciudad sube al nivel de emergencia 3 pero confía en la solución pronta
- Córdoba recupera progresivamente el suministro eléctrico tras el apagón histórico
- Apagón en Córdoba: colegios e institutos abren este martes sin clases y las universidades siguen cerradas
- Esta es la lista de alimentos que hay que tirar después del apagón: 'Durante más de cuatro horas
- Apagón en Córdoba: la Policía Local se despliega en los centros cívicos para atender emergencias durante toda la noche