ENERGÍA
Repsol negocia con EEUU en busca de vías de urgencia para evitar su salida de Venezuela
Imaz activa el “diálogo abierto” y la “relación directa” con la Administración Trump para revertir el ultimátum de dos meses y seguir con la actividad en un país que “nunca ha sido fácil”, y agradece el respaldo del Gobierno español en la crisis.

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz. / EFE

Repsol negocia cara a cara con la Administración Trump para evitar un golpe crucial a su actividad en Venezuela. El Gobierno de EEUU ha revocado el permiso a varias petroleras internacionales asociadas con la compañía estatal venezolana PDVSA, entre ellas el grupo español, para exportar crudo y otros productos derivados desde el país caribeño en un nuevo paso al cerco de Donald Trump al régimen de Nicolás Maduro. Y la compañía española busca fórmulas para evitar su salida del país.
“Estamos en relación directa con las autoridades americanas, vamos a ver si somos capaces de buscar mecanismos que puedan permitir que sigamos con nuestra actividad en este país”, ha subrayado Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, en unas jornadas organizadas por el diario El Español. “El diálogo está abierto, estamos hablando y trataremos de buscar mecanismos que permitan que nuestra actividad, que siempre ha tenido altibajos y periodos de dificultad en los últimos 10 o 15 años”. El Gobierno de EEUU ha dado a las petroleras a las que se les ha retirado los permisos un plazo reducido de sólo dos meses, hasta finales del próximo mayo, para liquidar sus operaciones en Venezuela.
Repsol lleva operando más de tres décadas en Venezuela y actualmente concentra su actividad muy mayoritariamente en la producción de gas natural, más que de petróleo. El 85% de la generación de la compañía en el país caribeño es de gas natural para consumo interno, no se exporta tiene una importancia clave para sostener el sistema eléctrico en una parte sustancial del país.
Pero Venezuela paga en especie, en buques cargados de petróleo, la deuda histórica acumulada y también por sus operaciones actuales en el país. Y ese petróleo sí que está destinado a la exportación y se vería afectado por la retirada de los permisos por parte de Washington. Repsol había reactivado su negocio en Venezuela en colaboración con la estatal PDVSA en 2023 y el año pasado consiguió darle un impulso a su actividad en el país tras recibir permisos de exportación por parte de la Administración de Joe Biden.
Los permisos fueron emitidos por el Departamento del Tesoro estadounidense en el anterior mandato presidencial a modo de exenciones específicas para permitir a algunas petroleras operar en Venezuela y exportar el petróleo de PDVSA sorteando las sanciones impuestas por Washington contra el régimen de Maduro. La compañía española tiene una exposición patrimonial de 504 millones de euros en Venezuela por sus activos en el país (prácticamente el doble que los 259 millones del año anterio) y el grupo también también una producción de 67.000 barriles equivalentes diarios en el país, según sus cuentas financieras de 2024
“Siempre hemos tenido una cosa clara: nosotros cumplimos con la legislación. La legislación venezolana y la legislación internacional. Siempre hemos respetado y respetaremos todo el ámbito relativo a las sanciones internacionales. Y también hemos estado en todo momento todos estos años muy cerca de la Administración americana, con total transparencia y con colaboración”, ha apuntado Imaz, que ha agradecido expresamente el apoyo que está recibiendo del Gobierno español en esta crisis, en especial del Ministerio de Exteriores.
- Córdoba vive una noche entre el miedo, la incertidumbre y el humor
- Apagón de luz en Córdoba, hoy en directo | Siga minuto a minuto el apagón eléctrico masivo que ha dejado a España sin luz
- Apagón en Córdoba: el alcalde anuncia que la ciudad sube al nivel de emergencia 3 pero confía en la solución pronta
- Apagón en Córdoba: la provincia y media España, paralizadas por la caída del suministro eléctrico
- Córdoba recupera progresivamente el suministro eléctrico tras el apagón histórico
- Apagón en Córdoba: colegios e institutos abren este martes sin clases y las universidades siguen cerradas
- Esta es la lista de alimentos que hay que tirar después del apagón: 'Durante más de cuatro horas
- Apagón en Córdoba: la Policía Local se despliega en los centros cívicos para atender emergencias durante toda la noche